
.EDITORIAL
Ya hemos llegado a la parte final de este año 2007, e iniciamos el mes de Diciembre y un nuevo número de la Revista RPG MX.
En esta edición, traemos varias cosas interesantes. Como es un mes bastante santo, les traemos la reseña de una serie que nos tiene a los ángeles como referencia. Regresa la sección de doblaje, aunque no hablaremos precisamente de actores de doblaje mexicanos, pero de seguro les interesará. Dejamos descansar la música de anime y tenemos otras reseñas de videojuegos y de la cultura japonesa.
Y si creían que eso era todo, tenemos las reseñas de los dos eventos de este fin de semana y que inician con la gira de eventos en este mes de Diciembre: el 6° Picnic Cosplay realizado por el Grupo Konoha México y el J-Winter Fest. Pues si hay algun cambio en los planes de la revista, se los haremos saber, para eso, chequen las noticias de nuestra gira de eventos y ya nos estan surgiendo otros para el 2008. Sin más que decir(es que me piden que sea breve con mis editoriales) comenzamos esta nueva edición de la Revista RPG MX, salvajemente frikera... digo, salvajemente otaku.
ATTE. Cable("Y cuando sea grande, quiero trabajar con el Peje"... Frase de Benjamín Rivera, voz de 4 de Los Chicos del Barrio)
Editor Revista RPG MX
NOTICIAS
.SABEL REDENCIÓN, UN PROYECTO TOTALMENTE MEXICANO

Del ingenio de un grupo de jóvenes mexicanos nace Sabel Redención, la primera película animada nacional no dirigida a los niños, y que contará con las voces de Irán Castillo, Sherlyn, René Franco, René García y Carlos Cámara, entre otros. Y aunque ahora el equipo del estudio Ithrax puede decirlo con orgullo y con una sonrisa en los labios, el proceso no fue fácil y requirió esfuerzos por más de 10 años.
"Nos costó tanto trabajo que hace año y medio vendí mi departamento para seguir trabajando, y prácticamente desde entonces, vivo en el tercer piso del estudio. Fue muy difícil arrancar y mantenernos durante los primeros seis años, en los que tuvimos cero apoyo; luego entraron dos inversionistas que nos mantuvieron a flote tres años, y cuando se acabó ese dinero no sabíamos qué hacer", cuenta Benito Fernández, director del filme. Ya con el 85 por ciento de la cinta, pero sin capital, encontraron el apoyo de Santo Domingo Animation, productora con la que trabajan en la última etapa de la película que planean estrenar en Marzo próximo.
"De las animaciones que hemos visto en México, esta es de las mejores, por eso dijimos: Vale la pena entrar, además es un producto cien por ciento mexicano", dice Charbel Harp, director del área encargada de animación de Santo Domingo. Sabel Redención cuenta el triángulo amoroso formado por Sabel(voz de René García), Isha(Irán Castillo), y Héktor Desoto(Gerardo Reyero); y además de estar contada en dos épocas diferentes, los años 1490 y 2190, tiene la particularidad de que los personajes principales son vampiros u hombres lobo.
"Estamos ofreciendo una historia y forma de animación totalmente diferentes a cualquier cosa que se haya hecho en México. Primero por el target(público al que va dirigido), porque hay una mala concepción en México de la animación, la gente cree que es para niños chiquitos. Estamos buscando adolescentes, y a pesar de que le puede gustar al público infantil, realmente vamos a cubrir una necesidad de un grupo del que nadie se ha encargado: gente joven, de 20 a 30 años, que le gusta este tipo de productos. Esa es nuestra propuesta, vamos a un público que nadie está atendiendo", menciona Fernández, de 32 años.
El propio Benito Fernandez escribió la historia original a los 18 años, y fue después de los 20 cuando decidió llevarla a las pantallas: un producto nacional con calidad de exportación. "Vamos contra presupuestos 200 veces más grandes. Tenemos que usar mucha creatividad, y mucha originalidad para combatir mega presupuestos, pero tampoco hay que asustarse si tienes un buen producto. Queremos que esto se haga una industria en México, aquí hay una cantidad de talento impresionante, los chavos quieren trabajar en esto y no hay en dónde, hay estudios, pero no hay una industria. No puedes trabajar de esto todo el año, y eso es nuestra meta: que gente con creatividad pueda vivir de esto", menciona el director.
Sabel Redención tiene una inversión total de 10 millones de pesos y aunque básicamente está hecha en 2D, el equipo creativo se auxilio también de 3D y maquetas. Más que apoyar al cine nacional, hay que estar pendientes de esta animación, la cual contará con Rene García y Gerardo Reyero, dos grandes actores de doblaje en nuestro país. Si desean saber más detalles, les dejo el link de esta película animada: http://www.ithrax.com/sabel/. También les presento parte de esta animación.
.CAMBIOS EN LA AGENDA DE LA REVISTA RPG MX
Pues en estos días, han sucedido algunos cambios. Primero que nada, la reunión que haría el Club Hoka Genshiken se cancela hasta el mes de Enero. Por otro lado, hay un gran cambio de actividades en el 2° Cosplay on Ice GKM, pero aquí les dejo los detalles y el porque del cambio.
-2° COSPLAY ON ICE GKM

Fecha: Sábado 15 de Diciembre del 2007
Lugar y Hora de la Reunión:
1.-Metro Centro Medico, Dirección Universidad, 11:00 am
2.-Metro Copilco, en los torniquetes, 12 pm
Ahora en lugar de ir al Zócalo, iremos de nuevo a la pista de hielo San Jerónimo.
Precio aproximado de los patines: 80 pesos por tiempo ilimitado.
Razones del cambio:
1.-En el Zócalo va a haber mucha gente.
2.-Como van a ir todos al Zócalo, San Jerónimo estará más vacio.
3.-En el Zócalo nos dejarán patinar menos de una hora.
4.-En San Jerónimo, si vamos muchos, podemos rentar la pista para nosotros y poner música de anime o de nuestro gusto.
5.-En el Zócalo, una vez que patinemos el tiempo que nos dejan, no nos dejarán entrar de nuevo.
Además de este cambio, tenemos un nuevo evento para terminar el año.
-PASTORELA COSPLAY
Este evento se realizará el próximo 28 de Diciembre del 2007, en otro punto que visitamos este año, es decir, la Casa de Cultura Raul Anguiano. Más detalles en los siguientes números.
ANIME
Angel Sanctuary

Ángeles, seres de luz, que incluso se piensa que nos protegen, que con sus alas muestran una gran belleza y sus historías, simplemente son extraordinarias. Y la historía que les presento a continuación tiene a estos seres, mostrandonos una historía realmente buena y que nos deja con ganas de ver más. Pero esos detalles ya los comentaremos al final, mientras analizamos este anime llamado Angel Sanctuary.

***FICHA TÉCNICA***
Título: Angel Sanctuary
Título Alternativo: Tenshi Kinryoku
Género: Fantasía, Romance, Shojo
-OVA Angel Sanctuary
Dirigido por: Kiyoko Sayama
Estudio: Bandai Visual
Episodios: 3
Fecha de Lanzamiento: 25 de Mayo del 2000
-Manga Angel Sanctuary
Creado por: Kaori Yuki
Editor: Hakusensha
Publicado por: Hana to Yume, Grupo Editorial Vid, Mangaline
Primera Edición: Noviembre de 1995
Última Edición: 2001
Volúmenes: 20
.Ángeles en la Tierra
La historia de fondo es la del Ángel Orgánico Alexiel, quién es uno de los seres más altos de la existencia, tercero solamente al dios mismo y al hombre primordial conocido como Adán Kadamon. Ella es, en rango, igual que su hermano gemelo, el Ángel Inorgánico Roshiel. Antes del comienzo de la serie, Dios es puesto a "dormir" para recolectar su energía, lo cual indica que el es, en esta serie, muy poderoso pero no omnipotente.
En la serie, Assiah(Tierra) y los niveles más altos del infierno son espejo una de la otra. Mientras la humanidad contaminaba y destruía la Tierra, el infierno también comenzó a debilitarse. Aprovechándose del sueño de su creador(Dios) y de la debilidad de sus enemigos los ángeles comienzan una guerra en contra del infierno. Los ángeles que pelean en la guerra están corrompidos. Cometen crímenes y asesinatos bajo el nombre de Dios, esto va muy en contra de la moral de Alexiel. Ella siente que los demonios son incluso mas puros ya que ellos no ponen como excusa la pureza para cubrir sus crímenes. Alexiel se une al bando del infierno y declara una rebelión oficial contra Dios.
Por sus crímenes, Alexiel es sentenciada al mas severo castigo dado a los caídos. Su cuerpo y su alma son separados. Su cuerpo esta congelado en un ángel de cristal, que esta encerrado en las mas lejanas profundidades del cuarto circulo de seguridad del cielo Machonon; y su alma es sentenciada a reencarnar dentro de un humano, el cual tiene como destino tener una muerte violenta y dolorosa, para así poder reencarnar de nuevo repitiéndose el mismo final en cada reencarnación.
Ahora ha reencarnado en Setsuna Mudo, el cual es un problemático estudiante de preparatoria, que esta enamorado de su hermana menor Sara desde la tierna infancia, pero su madre no es partidaria de esa relación y por eso los separa. La única persona que apoya a Setsuna es Kira, su mejor amigo. Aún así, la pareja sigue su vida ignorando a los demás, hasta que llega la visita de dos demonios: Kurai y Arakne. Estos tratarán de convencer a Setsuna de que él no es un humano, que en realidad es la reencarnación de Alexiel, el Ángel Orgánico. Por el amor a Sara, Setsuna arriesgará su propia vida en incontables ocasiones recorriendo el infierno y el cielo para salvar el alma de su amada y volver juntos al mundo humano, donde ansia la felicidad junto a su amada.
.Personajes

-Setsuna Mudo
Seiyuu: Kenji Nojima
Es la actual reencarnación de Alexiel. Alexiel conserva muchos de sus poderes astrales y Setsuna es muy resistente a las heridas. Al igual que las otras reencarnaciones de Alexiel, Setsuna esta condenado a tener una vida miserable, un amor trágico e imposible y a morir de una forma lenta y dolorosa. Sin embargo, el ciclo se rompe parcialmente cuando Nanatsusaya mata a la encarnación anterior de Alexiel. Entonces se destruye totalmente cuando una hermana más joven de Setsuna, Sara, muere en su lugar. El esta muy enamorado de Sara y es odiado por su madre debido a esto. Tampoco posee recuerdos de sus reencarnaciones previas, y al principio resiente su papel de "salvador", deseando solamente proteger su felicidad y la de Sara. El madura mientras la serie progresa, eventualmente supera a la misma Alexiel. Setsuna es testarudo, rebelde e impulsivo, pero tiene un buen corazón y es ferozmente leal a su amigos.
-Sara Mudo
Seiyuu: Ayako Kawasumi
Es la hermana menor de Setsuna del cual esta enamorada. Ella es en realidad la reencarnación del alma del Gran Querubín, Jibril(Gabriel). Jibril era también uno de los Cuatro Ángeles Elementales, más específicamente, es el Ángel del Agua, el cual se oponía a las acciones de Sevotharte como Primer Ministro. Para dejar a Jibril fuera del camino, el la paralizó con una aguja y envió su alma a la Tierra, de modo que ella pudiera servir de modo involuntario como ángel guardián de Setsuna. Cuando Sara muere, su alma es llevada al cielo por Zaphikel para estudiar su inusual firma espiritual. Metatron remueve la aguja de Sevy de la parte posterior del cuello de Jibril y el alma de Sara despierta en ella. Despierta ciega y permanece hasta que la curan cuando utitliza los poderes del agua de Jibril. Su alma fue regresada a su cuerpo original. Sara tiene un puro e inocente corazón, pero también tiene un temperamento feroz.
-Alexiel
Seiyuu: Ai Orikasa
El Ángel Orgánico Alexiel es uno de los más poderosos ángeles en el cielo y tiene tres alas. Alexiel era amada por varios, incluidos Uriel y Lucifer. Alexiel es la hermana mayor de su hermano gemelo Rosiel, el cual es su contraparte inorgánica. Cuando nacieron solo Alexiel poseía un cuerpo completo siendo por ende el Ángel Orgánico mientras que Rosiel no poseía un cuerpo solo el alma. Alexiel, quien amaba a su hermano como si fuera su propia carne y sangre, hizo pacto con el Dios, de modo que él permitiera que ella diera a Rosiel un cuerpo. Como condición, Dios decreto que ella no podría hablar con su hermano, no se acercaría a él y nunca le revelaría sus verdaderos sentimientos hacia él(su amor). Ella acepto los términos y le fue entregado un cuerpo a Rosiel, sin embargo Alexiel fue encarcelada en el Edén. Cuando Lucifer se rebela contra Dios, libera a Alexiel del Edén. Una vez libre, Alexiel se puede dar cuenta de lo que se ha convertido el cielo mientras ella estaba encarcelada, y disgustada por las prácticas corruptas del cielo, se rebela contra Dios uniendose a las fuerzas de la Princesa Kurai en el infierno. Aunque amaba a Rosiel, ella sello a su peligroso e insano hermano dentro de la Tierra. Después de esto, Alexiel es aprisionada por el ejército del cielo y puesta en juicio por sus acciones. En castigo por su traición, el alma de Alexiel es separada de su cuerpo, condenada a reencarnar eternamente dentro del cuerpo de un ser humano en la Tierra y cada una de sus vidas debe de ser miserable y debe morir de una forma cruel y lenta. Su encarnación actual es Setsuna Mudo.
-Sakuya Kira
Seiyuu: Takehito Koyasu
Sakuya era un chico que podía haber sido de lo más normal, alegre, inteligente, el orgullo de sus padres; hasta el día en que a la edad de los 7 años, tuvo un accidente de auto. Su madre perece intentando protegerlo con su propio cuerpo. Él mismo morirá. Es el momento que escoge Nanatsusaya, la espada divina de siete almas, para aparecer delante de él. Entonces propone el contrato clásico: su alma y su cuerpo a cambio de una última voluntad. Kira deseó leer mucho, y también hacerse detestar por su padre para que, cuando vuelva a morir, este último no sufra la segunda vez. Desde entonces, Nanatsusaya tomó posesión de su cuerpo y asimiló en él, el alma de Kira. La espada divina se puso en busca de la reencarnación de Alexiel como un humano durante 11 años. Así es como se hizo el mejor amigo de Setsuna, en previsión del día cuando Alexiel se despertaría. Kira se hizo un pequeño insolente e irrespetuoso, que bebía y fumaba, pero que tiene sin embargo los resultados escolares muy buenos. Digamos que siempre consigue pasar a un curso superior sin hacer demasiado esfuerzo. Realiza así los votos del verdadero Kira y siendo insoportable con su padre. Tiene siempre un libro al alcance de la mano. Pero a pesar de todos sus esfuerzos no consigue hacerse odiar por su padre. Una vez despertado, Lucifer, que poseía la memoria de Kira, no siente nada por Setsuna y sus amigos, y los combate despiadadamente, bajo las órdenes de Rosiel.
-Rosiel
Seiyuu: Susumu Chiba(OVA), Nozomu Sasaki(Drama CD)
El Inorgánico Ángel Rosiel es el hermano gemelo menor de Alexiel. Originalmente el era bueno, amable y benevolente, pero eventualmente perdería la cordura y se volvería destructivo. Le pidió a Alexiel que lo matara antes de que su locura llegara a más, pero debido al amor que ella sentía hacia él no pudo hacerlo y en su lugar lo mando a la Tierra. El esta obsesionado con su belleza, porque todos lo llaman hermoso(excepto Alexiel). Pregunta frecuentemente si es hermoso cuando pierde la cordura. La razón detrás de esta obsesión es porque Rosiel nació como una vieja y horrible criatura. Su cuerpo no envejece; en su lugar con el paso del tiempo él se vuelve mas y mas joven. Al ser el hermano menor de Alexiel, Rosiel simpre busco su reconocimiento. Es extremadamente narcisista y siempre deseo que Alexiel reconociera que el es hermoso para que él mismo pudiera creerlo. Trata de matar a Setsuna para así poder despertar a Alexiel y amarla.
.Comentarios finales
Angel Sanctuary es una serie de manga y anime creada por Kaori Yuki. La serie consta de 20 volúmenes y fue publicada originalmente en la revista Hana to Yume publicada por Hakusensha. El manga fue llevado al anime en tres OVAS que, a grandes rasgos explican la primera parte de la serie; se pensó en crear una introducción al manga más que en crear una historia completa, debido a esto, la versión animada queda en suspenso y sin planes de ser continuada. Tanto el manga como el anime tienen contenido no recomendado para menores. El manga está disponible en español, publicado en España por Mangaline y en México por el Grupo Editorial Vid. También se encuentra disponible en inglés, publicado por Viz Communications y en Brasil e Italia por Panini Comics y una edición en chino, publicada por Tongli Publishing. También ha sido lanzada una serie de CD drama basados en la serie.

De la música, tenemos el Opening Sanctus, el cual es un tema de carácter operistico, mientras que el Ending de los OVAS llamado Knife of Romance es más del estilo J-Rock y debo decir que bastante bueno. En cuanto al mensaje de estos OVAS, podremos encontrar varios, aunque centrandome más en la relación de Setsuna y Sara. Si dejará de pensar en que no son hermanos y los pusiera como pareja normal, diría que hay varias circunstancias que harán que las parejas no esten juntas, pero contra el amor no se puede y veremos como Setsuna alcanza a Sara antes de que viaje a otro lugar más lejano para llevarsela. Lo más estremecedor sin duda alguna, es la muerte de Sara, y quizás la lectura a este momento sería que cuando las cosas esten muy bien, siempre habrá algo que pase y arruine todo, pero también con el mensaje que deja Sara, que sería el proteger a su amado y así reciprocamente. Yo la recomiendo ampliamente y que lean el manga, ya que tiene un arte bastante hermoso. En fin, me despido y como dije alguna vez en una postal: "Los ángeles, en verdad, si existen"...
VIDEOJUEGOS
Yugioh GX

Muchos ya debemos conocer la serie de Yugioh y su secuela, Yugioh GX, la cual nos lleva a la escuelita, literalmente, pero centrandose en Jaden Yuki, un chico que busca ser el mejor duelista de la academia de duelos. Con esta base, les presento el análisis de este juego de Yugioh, el cual es únicamente para los fans de esta serie y de los emocionantes duelos de cartas. Es hora del duelo!!!
***FICHA TÉCNICA***
Título: Yugioh GX Duel Academy
Desarrollado por: Konami
Género: RPG, TCG
Fecha de Publicación: 2006
Modo de Juego: 1 jugador(2 con Cable conector para GBA)
Plataforma: Game Boy Advance(GBA)
.Viviendo en la academia de duelos
Yugioh GX Duel Academy esta basado en los inicios de la serie de anime del mismo nombre. Es del género de los juegos de RPG, donde desarrollaremos el papel de un personaje, es decir, un duelista, donde podremos escribir nuestro nombre, apodo, etc. Al igual que Jaden, estaremos incluidos en los dormitorios del Red Slifer y comenzaremos con un rango de Duelista, aunque si vamos ganando duelos y obteniendo buenos resultados en las pruebas, nuestro rango irá subiendo al nivel de Prince of Games, o Príncipe de los Juegos. Para empezar, se nos da un deck base, el cual tendrá desde cartas básicas hasta cartas más experimientadas.
Ganando duelos, obtendremos puntaje para comprar más cartas y esto se logra usando grandes combinaciones, excelentes ataques, destruyendo monstruos o usando las cartas correctas. Entre las combinaciones que dan más puntos están usar Exodia, la carta de Final Destiny, Final Countdown o destruyendo en menos de 2 turnos al oponente. En nuestra agenda semanal, podremos comprar cartas los días Martes y los Sábados. Además, cada uno de los personajes, en algún momento se sentirán mal y querrán retarnos a duelo, y si les ganamos obtendremos sus más valiosas cartas.
La agenda semanal tendrá más actividades y entre ellas están el examen mensual, donde el profesor Crowler nos dará un tema para usar esas cartas, ya sean trampas, magias, convocaciones especiales, polimeraciones, batalla o daño directo. El examen comienza con una prueba "escrita", donde debemos responder las preguntas sobre efectos de las cartas y sus usos, el máximo puntaje es 100 puntos. Luego viene los "Time Duel", pruebas que se nos ponen en práctica y que debemos resolver en menos del tiempo establecido, teniendo como puntaje máximo 100 puntos. Por último, esta el tema de prueba y si logramos el objetivo, tendremos 300 puntos, sumando un total de 500 y colocandote como el mejor en las pruebas; de eso dependerá tu rango y las reglas que siguen para adquirir el siguiente.
Además, contamos con la tecnología de los mails, donde podremos retar a los demás estudiantes, eso si los tenemos disponibles. Para eso, tendremos que ir a retarlos en ciertos momentos, como por ejemplo, para obtener el "mail" de Alexis Rhodes, tenemos que enfrentar a sus amigas y luego a ella misma. Y así, como tenemos las reglas en los duelos reales, cada mes de Octubre, nos cambian las cartas prohibidas y restringidas y hay que apegarnos a esas reglas. Un evento especial ocurre cada año que transcurre en la academia, es decir, el Festival Anual de Duelos, donde tenemos que enfrentar a 2 de los duelistas de nuestro dormitorio, a Bastion, el representante de Ra Yellow y por último en la final, a Jaden. Si ganamos el festival, tendremos 15000 puntos para gastarlos en cartas.
Con el paso de los duelos y obteniendo más cartas, las expansiones de cartas irán mejorando, incluso, llegando sobres para expertos y el paquete especial de la vendedora, al cual trae cartas bastante buenas y útiles. En total hay 1200 cartas, y de diversas expansiones, desde las más famosas hasta las más raras(sin contar las nuevas expansiones). En el aspecto gráfico, veremos un aspecto ideal para los duelos, contando con la opción de ver 3 distintas panorámicas de los duelos, un contador de cartas, contador de tiempo, además de analizar nuestro status, cambiar las opciones, entre otras cosas. Eso si, si usan el emulador para este juego, podrían tener ciertos problemas, es decir, bugs. Por ejemplo, si destruimos con Mystical Space Typhoon la carta mágica de Big Bang Shot cuando este equipada a un monstruo, este saldrá fuera del juego, cuando es obvio que se destruye la carta mágica y sólo se va al cementerio.
Por lo demás, es un juego entretenido, además de que nos puede servir de práctica para duelear en la vida real y si tenemos la opción de dos game boys conectados, podremos tener un duelo emocionante. Tiene buena música y sonidos, quizás su punto débil es ser tan comercial y que puede llegar a aburrirnos en determinados momentos. Pero definitivamente si deseas aprender a duelear, o si eres fan de la serie, es bastante recomendable. Mientras me despido porque me dieron ganas de enfrentarme a Alexis Rhodes.
DOBLAJE
Mel Blanc

Muchos me dirán.. ¿Y ahora porqué nos ponen datos de un actor gringo? Hay que decir que no hay mucha información sobre actores de doblaje mexicanos y que estoy trabajando a la medida de lo posible, por conseguirles los datos necesarios para poner información sobre ellos. En segundo lugar, ya hemos hablado de seiyuus(actores de voces japoneses) como Megumi Hayashibara o Maaya Sakamoto. Así que, por ahora, en esta sección, hablaremos de actores de voz a nivel mundial, no sólo gringos, pero de los más reconocidos. Uno de ellos ya no esta con nosotros, pero que sin duda, será recordado por dar la voz original a los personajes de Looney Toons. Conozcamos a Mel Blanc, mejor conocido como el "Hombre de 1000 voces".

***FICHA TÉCNICA***
Nombre: Mel Blanc
Apodo: Hombre de 1000 voces
Fecha de Nacimiento: 30 de Mayo de 1908
Lugar de Nacimiento: San Francisco, California
Fallecimiento: 10 de Julio de 1989
Lugar de Fallecimiento: Los Ángeles, California
.What's Up, Doc?
Melvin Jerome Blanc fue un famoso actor de voz estadounidense de varios programas radiofónicos y estudios de animación, principalmente Warner Bros y Hanna-Barbera. Nació en San Francisco, California, creció en Portland, Oregon y ahí estudió en Lincoln High School. A los 16 años hizo un pequeño cambio en su apellido, abandonando "Blank". Blanc trabajó en la radio como actor de voz hasta que su habilidad para crear distintas voces llamó la atención. Participó regularmente en el programa de Jack Benny en diversos roles, incluyendo el automóvil de Benny, el profesor de violín LeBlanc, Polly el loro y el oso polar mascota de Benny, Carmichael.
El éxito de Blanc en el programa de Jack Benny le permitió tener su propio show en la estación radial de CBS, The Mel Blanc Show, que fue emitido entre el 3 de Septiembre de 1946 y el 24 de Junio de 1947. Blanc hizo el papel del dueño de una tienda de reparaciones, con el apoyo de otros personajes cómicos. Los demás actores que trabajaron junto a él fueron Mary Jane Croft, Joseph Kearns, Hans Conried, Alan Reed, Earle Ross, Jim Backus y Bea Benaderet. Blanc trabajó en otros programas radiales como The Abbott and Costello Show, Burns and Allen como el cartero feliz, August Moon en Point Sublime, Sack el triste en G.I. Journal y varios papeles menores en el programa de televisión de Benny. Una de las rutinas más exitosas de Blanc en los programas de Benny es llamada "Sy, el pequeño mexicano" donde hablaba una palabra a la vez. La famosa rutina "Sí...Sy...sew...Sue" era tan efectiva que no importaba cuantas veces la dijera, las risas siempre estaban presentes, gracias a la habilidad cómica de Blanc y Benny.
Otra rutina famosa de Blanc fue el anunciador de estación de trenes quien siempre decía: "Está saliendo el tren del carril cinco para Anaheim, Azusa y Cucamonga". Parte de la broma fue que los angelinos presentes sabían que no existía tal tren que conectara esos pueblos(años después fue abierto Disneyland). Para el público poco conocedor, la principal broma era la pausa que hacía entre "Cuc.." y "...amonga". Por sus contribuciones a la radio, Mel Blanc ganó una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 6385 Hollywood Blvd. Mel Blanc se unió a los estudios de Leon Schlesinger(subsidiario de Warner Brothers Pictures que producía dibujos animados) en 1936. Estuvo a cargo de las voces de varios personajes, como Bugs Bunny, Piolín, Porky Pig y el Pato Lucas entre otros.
Aunque su personaje más famoso era un conejo que comía zanahorias, Blanc no disfrutaba el sabor de estas crudas, como escribió en su autobiografía. Debido a que entre los diálogos debía masticar zanahoria, las escupía en un tarro en vez de comerlas. Una leyenda urbana dice que era alérgico a la zanahoria, y la escupía para minimizar el efecto que le producía, aunque esto nunca fue explicado en la autobiografía. Dijo que una de las voces que más difíciles fue la de Sam Bigotes; su garganta terminó en mal estado debido a esto(La voz del Gallo Claudio era bastante similar). Años después, volvió a hacer varias de sus antiguas voces para ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, pero prefirió que otra persona hiciera la de Sam.
Debido a su trabajo en dibujos animados para el cine, estuvo un paso más adelante que otros dedicados a la televisión como Daws Butler y Don Messick. Aunque Butler y Messick trabajaron para cortometrajes de MGM(Metro Golden Mayers, donde Butler era el lobo parlante y Don como "Droopy"), los dos no se dedicaron tanto a esta área como Blanc. A lo largo de su carrera, Blanc supo aprovechar y cuidar su talento mediante la ley. Nunca dudó en tomar acciones civiles cuando sus derechos transaccionales eran violados. Los actores de voz no recibían crédito alguno por su trabajo. Blanc fue la gran excepción. Para 1944, su contrato presentaba como título de crédito "Caracterización vocal por Mel Blanc". Otros artistas como Arthur Q. Bryan(Elmer Fudd) y Bea Benaderet(varias voces femeninas) permanecieron sin recibir crédito.
El 24 de Enero de 1961, Blanc sufrió un grave accidente automovilístico en Sunset Boulevard en Hollywood, California. Sufrió una triple fractura de cráneo que lo dejó en coma por tres semanas, además de fracturas en ambas piernas y pelvis. Tras el accidente recibió cerca de 15,000 cartas de admiradores que le deseaban su mejora, algunas incluso eran dirigidas a "Bugs Bunny, Hollywood, USA". Un periódico reportó erróneamente su muerte. Luego de se recuperación, Blanc explicó en entrevistas para televisión, y en su propia autobiografía que un hábil doctor lo sacó del coma hablándole a Bugs Bunny, luego de esfuerzos inútiles por hablarle a Blanc directamente. Aunque Blanc no conservó un recuerdo real sobre el hecho, más adelante se enteró de que el médico le había preguntado "¿Qué tal estás hoy, Bugs Bunny?", a lo cual Blanc respondió con la voz de Bugs. Debido a ello Blanc agradeció a Bugs el salvarle la vida.
Blanc regresó a su hogar del hospital el 17 de Marzo entre la alegría de más de 150 amigos y vecinos. El 22 de Marzo, interpuso una demanda de $500,000 dólares contra la ciudad de Los Angeles. Su accidente, uno de los 26 que ocurrieron en esa zona, hizo que la ciudad aportara rápidamente dinero para arreglar ese sector. Cuando ocurrió el accidente, Blanc hacía la voz de Pablo Mármol para la serie de ABC, Los Picapiedra. Su ausencia del programa fue corta ya que los productores le facilitaron los implementos necesarios para trabajar desde su hogar. Además volvió a trabajar en The Jack Benny Program para filmar el especial de Navidad de 1961, moviéndose mediante muletas o silla de ruedas.
A principios de los años 1960 Blanc fue a Hanna Barbera y continuó haciendo voces de varios personajes, con Pablo Mármol de Los Picapiedra y el Sr. Cosmo de Los Supersónicos siendo el más famoso. Daws Butler y Don Messick eran las máximas estrellas de voz y Blanc sólo era el nuevo en Hanna-Barbera. Sin embargo, todos los dibujos animados de los años 1930 y 40 de Warner Brothers fueron transmitidos por televisión, compitiendo directamente con los de Hanna-Barbera. Warner Bros comenzó a hacer dibujos animados directamente para televisión en los años 1960, principalmente del pato Lucas, Speedy Gonzalez o Silvestre y Piolín. Blanc hizo estas voces más las de Los autos locos y Los peligros de Penélope Glamour para Hanna-Barbera. Blanc incluso compartió protagonismo con sus compañeros de profesión y amigos, Daws Butler y Don Messick. En un corto llamado Lippy the Lion, Butler era Lippy mientras que Blanc era su compañero, Hardy Har-Har. En el corto Ricochet Rabbit, Messick hacía la voz del conejo mientras que Blanc la del compañero, Deputy Droop-a-Long.
Blanc fue una de las cientas de personas que George Lucas audicionó para dar la voz a C-3PO en su película de 1977 Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza, y fue él quien sugirió que el actor Anthony Daniels hiciera el trabajo. Luego de pasar más de dos temporadas haciendo la voz del robot Twiki en Buck Rogers in the 25th Century, el último personaje de Blanc fue un gato anaranjado llamado Heathcliff(Isidoro en España), quien tenía la voz similar a Bugs Bunny, pero con un estilo más callejero. Esto fue a principios de los años 1980. Blanc continuó haciendo la voz de sus famosos personajes en comerciales y especiales de televisión durante la mayor parte de la década, aunque dejó ciertos personajes como Sam Bigotes, el Gallo Claudio y el Demonio de Tazmania en manos de otras personas, ya que su garganta no aguantaba el estilo de voz que necesitaba. Una de sus últimas grabaciones fue para la película animada de Los Supersónicos.

Su muerte debido a problemas cardiovasculares significó una gran pérdida para el mundo de la animación, debido a su habilidad y estilo para hacer diferentes voces. El crítico cinematográfico Leonard Maltin dijo una vez: "¡Es increíble que la persona que hace la voz de Piolín y Sam Bigotes sea la misma!". Algunas voces de Blanc eran logradas gracias a la tecnología, para algunos personajes debían aumentar la velocidad de las grabaciones, por ejemplo Porky Pig o Speedy Gonzalez. Tras su muerte, la voz de Blanc siguió oyéndose en diferentes partes. Por ejemplo, el ladrido de Dino, mascota de Los Picapiedra, fue utilizado en la película realizada con actores reales de 1994. Esto significó una violación a los derechos que Blanc presentaba en su contrato, ya que sus grabaciones fueron usadas sin permiso o crédito alguno. Blanc murió en Los Angeles, California, y fue enterrado en Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California. Blanc quiso que su epitafio fuera "THAT'S ALL FOLKS"("Eso es todo amigos"), siendo considerado uno de los más famosos en el mundo.
.Personajes

Porky Pig(1937)
Pato Lucas(1937)
Happy Rabbit(Prototipo de Bugs Bunny)(1938)
Bugs Bunny(1940)
Woody Woodpecker(Pajaro Loco)(1940)
Piolín(1942)
The Hep Cat(Prototipo de Silvestre)(1942)
Private Snafu, numerosos dibujos animados relacionados con la Segunda Guerra Mundial(1943)
Sam Bigotes(1945)("Hare Trigger")
Pepé Le Pew(1945)
El gato Silvestre(1946) también conocido como Thomas(1947) en algunos cortos
Gallo Claudio(1946)
Henery Hawk(Gavilan Pollero)(1946)
Charlie Dog(1947)
Mac(de Mac & Tosh)(1947)
K-9(1948)(compañero de Marvin El Marciano)
Marvin El Marciano(1948)
Correcaminos(1949)
Bruno the Bear(1951)
Wile E. Coyote(mudo hasta 1952, habló por primera vez en "Operation: Rabbit")
Speedy González(1953)
El demonio de Tazmania(1954)
Elmer Gruñón(1959, tras la muerte de Arthur Q. Bryan)
Pablo Mármol(1960)
Dino(1960)(Mascota de Los Picapiedra)
Sr. Cosmo(1962)
Hardy Har Har(1962-1964)
Inspector Ardilla(1965-1966)
Bubba McCoy de "Where's Huddles?"
Chug-a-Boom de "The Perils of Penelope Pitstop"(1969)
Officer Short-Shrift/Dodecahedron/Demon Of Insincerity de "The Phantom Tollbooth"(1970)
Speed Buggy(1973)
Capitán Cavernícola(1977)
Twiki de Buck Rogers in the 25th Century(1979)
Heathcliff(1980)
Mr. McKenzie de Strange Brew(1983)
Mel Blanc fue contratado para hacer la voz del gato Gideon en la película de Walt Disney Pinocho. Sin embargo, se decidió que el personaje debía ser mudo y todos los diálogos que Blanc grabó fueron borrados. Fue la voz del padre de Bob y Doug McKenzie en la película Strange Brew. En 1971 apareció como él mismo en un comercial de American Express. Mel apareció en el anuncio de utilidad pública de una institución que trataba a niños quemados. Hizo todas las voces de sus personajes famosos de Looney Tunes en la película "The Son of Football Follies". En un episodio de Frasier, un actor de voz fue llamado Mel White, en honor a Mel Blanc.
Aquí en México, varios actores de doblaje se encargaron de hacer las voces de estos personajes como Luis Alfonso Mendoza o Alfonso Obregón. Hay que reconocer también el talento que hay en otros países y no se puede dejar de paso, la trayectoría de este gran actor de voz. Recuerden que pronto tendremos más información del mundo del doblaje. Y como diría el mismo Mel: "¡Eso es todo, amigos!"
JAPANESE MYSTERY TOUR
Shoshika

Hoy en nuestro viaje a oriente, tenemos un tema serio y que tiene que ver con la sociedad japonesa. Pues sólo imaginemos una "sociedad sin niños", es decir como se trata en la socidad japonesa el tema de la natalidad. Pues, preparemos este viaje y conozcamos un poco más de este fenomeno conocido como Shoshika.
.Oriente y los problemas de familia

En la película "Hijos de los hombres", del director mexicano Alfonso Cuarón, cuya adaptación de la novela de P.D. James, se pone en tela de juicio de que en un futuro la humanidad se pueda extinguir. Quizás esta misma inquietud, esté afectando a la actual sociedad japonesa, aunque la causa en la película era por la infertilidad de las mujeres, en Japón es por la baja tasa de natalidad, que de 1.30 ha descendido a 1.25, ubicándose como una de las más bajas del mundo. Este fenómeno es el conocido como Shoshika, que literalmente significa "Sociedad sin niños". En varias ciudades de Japón, algunas escuelas han cerrado por falta de niños, y se han reutilizado los centros con otros fines, como por ejemplo centros asistenciales para niños y personas discapacitadas, salas de reuniones de la comunidad vecinal o centros recreativos para la gente anciana.
Japón experimentó dos explosiones demográficas, una después de la Segunda Guerra Mundial(1947-1950), y otra en el boom económico de los años 70(1970-1974), conocidas como las eras del baby-boom, a partir de entonces la tasa de natalidad ha venido cayendo progresivamente hasta ubicarse en el año 2006 en 1.25. La población total japonesa sufrió además una disminución en el año 2005, producto de esa baja tasa de natalidad, y de la alta tasa de fallecimientos de la gente anciana. Por lo que se prevé que si la situación persiste, la actual población(127 millones) podría disminuir en un 20% durante la primera mitad de este siglo, y a menos de la mitad de la actual, en el año 2100.
El problema, tiene sus causas dentro de los cambios de estilo de vida de la sociedad nipona. Los matrimonios tardíos, la soltería, la alta tasa de divorcios y el bajo rendimiento reproductivo de las parejas casadas. Los jóvenes se casan más tarde, entre los 28 y 35 años. La franja de solteros de entre 30-35 años aumentó de un 14% a un 47%, que optan por mantenerse solteros ya que el matrimonio lo ven como algo innecesario, o una perdida de su libertad y estilo de vida despreocupado. El rendimiento reproductivo, se refiere a la tasa de hijos por familia, si antes era de 2 como promedio, en la actualidad es de 1.
A esto hay que sumar el hecho, de que muchas de las mujeres japonesas trabajan fuera de casa, aportando un soporte económico a la familia, el cual dejaría de entrar en la misma si tienen hijos y se quedan en casa, debido a que es frecuente que abandonen su trabajo cuando tienen hijos, y vuelvan a trabajar cuando los hijos ya han crecido. El coste de la crianza de un hijo, junto con la guardería, es casi la mitad del presupuesto familiar. Paradójicamente las guarderías públicas tienen el cupo completo, por lo que muchas familias se ven obligadas a llevar a sus hijos pequeños a guarderías privadas, o apuntarse a una larga lista de espera en la pública. Esta grave crisis, de no mejorar, ocasionaría un descalabro en la economía. La población tendría que afrontar más cargas fiscales, y el sistema de pensiones se vería en peligro, ya que al disminuir la población activa cotizante, la población anciana vería la disminución o desaparición de sus pensiones.
En el año 1994 el gobierno japonés planteó un plan para afrontar el problema Shoshika, denominado "Plan Ángel", donde se ofrecen las condiciones idóneas para que la mujer pueda afrontar la vida laboral, y familiar con tranquilidad. Las mujeres con hijos, reciben una compensación económica, y una adicional si deben abandonar temporalmente sus puestos de trabajo y ven mermados sus ingresos familiares por el recién nacido. Así mismo, se han habilitado más guarderías públicas, con horarios más flexibles, y centros de apoyo al cuidado de los niños. En los últimos 5 años se implantó el Nuevo Plan Ángel, el cual sigue implantando ayudas a las familias que tengan hijos, con bonificaciones por el primer hijo, permiso de paternidad y de maternidad de hasta un año, búsqueda de empleos más estables debido a que una buena parte de la población joven está desocupada, o con trabajos de contrato corto, o son Freeters(los que realizan trabajos ocasionales), lo cual es una traba al momento de querer formar una familia. Este plan también ha ayudado a la mejora del sistema sanitario, de la vivienda, y del entorno comunitario.
El gobierno también ha alentado a las empresas, con reducciones fiscales e incluso de aporte económico, en promover estas ayudas a sus empleados, para que se sientan cómodos ante sus trabajos, y sin miedo a perder sus capacidades y puesto por una baja maternal o paternal. Cada año, el gobierno premia a aquellas empresas que instalen los medios necesarios para el cambio de mentalidad, con el premio otorgado por el Ministerio de Salud "Family Friendly Company Awards" grandes empresas como Sony, Matsushita y Toshiba han sido las empresas punteras de este cambio de vida en Japón, y otras como Panasonic, Canon y Sharp se van sumando a este proyecto, dando mayor flexibilidad a sus trabajadores y borrando la imagen de que ser madre es estar en desventaja ante el mercado laboral.

Lo que promueven estas empresas es la estabilidad de trabajo de sus mujeres, así como el desarrollo profesional dentro de la empresa. Han creado guarderías dentro de las mismas empresas, así sus madres no estarán preocupadas por sus hijos, ni por el horario de cierre de la guardería si lo hubiesen dejado en el otro extremo de la ciudad. Los permisos maternales y paternales van de un año y hasta máximo tres años, tienen días de baja por enfermedad del niño y por tratamientos de fertilidad. Así como una serie de compensaciones económicas para los gastos familiares, y de otra serie de atractivas ventajas. Este cambio de mentalidad, aún cuesta que tenga su arraigo dentro de la sociedad japonesa, una sociedad donde el hombre siempre ha sido cabeza de familia, trabajando 55 horas a la semana, despreocupado de la vida familiar, siendo la mujer la destinada a quedarse en el hogar al cuidado de éste y de los niños, y más tarde al cuidado de los ancianos de la familia.
Las antiguas generaciones de hombres, ven con preocupación que el hombre pida una baja de paternidad para poder ocuparse de sus hijos, y las mujeres de la antigua generación opinan dubitativas que el hombre sea capaz de suplir y de cumplir al mismo nivel los cuidados que otorga una madre. Esa mentalidad del pasado se está rompiendo, las nuevas generaciones consideran enriquecedor que los padres puedan participar más de la vida familiar, y que haya una mayor comunicación e implicación entre la pareja por la vida familiar, y a pasitos cortos, como el caminar de las Maikos, se tendrá que asimilar y adaptar si quieren mantener su economía y su población. Sin embargo, las bajas por paternidad entre el año 2005 y 2006 fueron de un 0.5%, el reto del gobierno es que haya una mayor participación de ambas partes(empresa-padres) y alcance un 10%.
Los cambios no son fáciles, y muchas empresas se niegan al mismo. Es por ello que la Nippon Keidanren, la organización empresarial, anunciaba en el año 2003 un programa para compatibilizar el trabajo con las necesidades sociales. El mismo pretendía mejorar las condiciones del cuidado de los niños mediante el aumento de los servicios, así como la creación de una comisión que velara por el cumplimiento de las medidas que se adopten. La Nippon Keidanren cuenta con el apoyo del gobierno, tras la entrada en vigor de la Ley para la Promoción de las Medidas de Ayuda para el Desarrollo de las Generaciones Futuras. En virtud de esta ley, cada empresa está obligada de llevar a la práctica un programa de acción con objetivos numéricos, como por ejemplo la mejora de los permisos por maternidad.
Otras de las posibilidades que el gobierno estudia, es la reducción de las jornadas laborales para los trabajadores de ambos sexos, y así ambos puedan ser más participes de la vida familiar y de las tareas domésticas. El gobierno reconoce que si se crea el clima propicio, se dan las ayudas necesarias, y se logra atacar el problema de base hará que aumente el índice de natalidad, y que las mujeres se sientan más seguras y sin miedo de trabajar fuera de casa y tener una familia. Pero quizás uno de los problemas más graves, está aún sin resolver en el panorama, y que quizás sea un factor clave en la resolución del Shoshika: la población emergente de jóvenes que no tienen empleo estable. El cambio constante de trabajo, propicia que no desarrollen destrezas que les permitan encauzar su vida profesional, los típicos "sé hacer de todo y no sé hacer nada", lo que merma sus posibilidades de tener unos ingresos elevados, o al menos dignos para afrontar una vida en pareja. Sus posibilidades de tener vida propia, o de formar una familia se quedan en el vilo de un futuro incierto. Las cifras de estos trabajadores, Freeters como se les conoce, se ha duplicado en los últimos años, alcanzando a los dos millones de su población, y a este grupo habría que sumarle el 3.8% de su población que se encuentra sin trabajo.
Lo que intenta implantar el gobierno, es que se logre el perfecto equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar, y tanto el hombre como la mujer tengan la misma igualdad en ambos ámbitos, algo que como ya mencioné cuesta en su arraigo ya que se deben romper muchos esquemas ideológicos y culturales de siglos. Estos problemas creo que son comunes a muchos países, pues el fenómeno Shoshika no sólo se vive en Japón, sino también en el resto de los países asiáticos, Europa, India, y me atrevería a decir que hasta en América. Parte de la solución, está en aceptar inmigración, que de hecho la segunda generación perteneciente a la emigración de La Segunda Guerra Mundial a Perú, Bolivia, Brasil, y otros países de Sur América están llegando a Japón. Esto es un arma de doble filo, pues resolvería el problema de la población activa cotizante al sistema, y en algunos casos, si viajan con niños o es una pareja potencialmente "reproductora" aliviaría momentáneamente el problema de la falta de una generación futura, pero a su vez crearía otros problemas tangibles a corto plazo.

¿Es la humanidad una raza en extinción?. La tasa mínima de reemplazo de población es de 2.1, es decir la tasa mínima necesaria para mantener una población estable en un país, tasa que no se mantiene en los países desarrollados, debido a los factores mencionados. Se tendrán que cambiar muchos esquemas, tanto políticos como mentales, si queremos que las generaciones futuras encuentren un futuro más halagüeño, y trabajar con sinergia para la consecución de los objetivos que se planteen, sino las palabras futuro y humanidad quedarán borradas también de la existencia.
Y bien, aquí terminamos este serio pero entretenido viaje. Pronto tendremos más información de otras cosas de suma importancia que tienen que ver con nuestro país amigo de oriente, pero por ahora me despido. Matta ne!!!(Hasta Luego!!!).
Y A LA MITAD...

NOTA OTAKU
6° Picnic Cosplay GKM

Ciudad de México.Viernes 30 de Noviembre. 8 de la noche. Metro Copilco. Aquí comienza mi reportaje. ¿Porqué? Pues en esta ocasión, decidi hacer un antes, durante y después de uno de los eventos más originales de los últimos años, es decir, el picnic cosplay organizado por el Grupo Konoha México. Dejemos las presentaciones y pasemos al clásico de clásicos de este año(y si pensaban que era el Atlético Caguamo vs. Los Valedores de Iztacalco pues se equivocaron -.-U). Se trata de la Nota Otaku, totalmente ecológica.
.Misión LUNCH: La Unión eNtre Cosplayers Hace la fuerza.
-Antes del Picnic
Eran las 8 de la noche y Kenky, el líder del GKM, me hizo la invitación para ir al programa de radio por internet que esta llamando la atención en estos días, es decir, "La Hora de Konoha", el cual se transmite los Viernes a las 11 de la noche. Esa misma noche nos acompañarían Saku, Misa y César, otro de los locutores del programa. La primera experiencia que tuve fue buena y divertida. Hablamos del anime de este año, que no es otro más que Death Note, todo un previo antes del picnic o en otras palabras, eso de que los mexicanos dejamos todo al último, en este caso, los cosplayers afinando detallitos en sus trajes en plena madrugada. De verdad, me sentí raro pero muy bien de estar presente en ese programa, y espero que no sea la última vez que este por ahí.
Por alguna extraña razón, esa madrugada no dormí y no fue precisamente por la emoción, sino por otra cosa.(Imaginense de fondo "A Hard Day's Night" de Los Beatles). Pero eso no importa, tengo complejo de vampiro =P. Este, regresemos a la nota... En la mañana, todos nos preparabamos para ir al picnic. Kenky preparaba su minicosplay; Saku su Death Note; Misa tenía problemas con su peluca, misma que fue peinada por Haru, que llegó en la mañana para visitarnos, Cesar ya tenía su cosplay de Setsu listo, sólo le faltaba una biblia, en este caso, un manga de Shaman King... y yo, con unas pequeñas ojeras pero con la cámara y la mente ya puesta en lo que sería el evento. Todos partimos a las 10 de la mañana hacía el Metro Pino Suárez, lugar de reunión clásico para ir a Chapultepec. Durante el trayecto, encontramos a un integrante de Mundo VID, el cual platicó un rato con nosotros. Pero ya habiamos llegado... y aquí comienza la segunda parte.
-El Picnic
11 de la mañana. Metro Pino Suárez. En el pequeño espacio de la dirección hacia Observatorio, estaba a reventar. La convocatoria para este nuevo picnic tuvo tanto a cosplayers, como a otakus y colados. Como ya es costumbre, los policias y encargados de la estación, nos pidieron que nos recorrieramos todos a nuestro espacio o de plano, que empezaramos a abordar el metro. Pero en esta ocasión, no basto un viaje, sino dos. Un primer grupo, en el cual me fui, abordó primero, mientras el otro grupo abordaría el siguiente metro que pasará. Y ya se imaginaran el trayecto, lleno de mucho relajo. No podía faltar la bendición de nuestro amigo "Jebus", y no falto tampoco el que lo desprestigió. Tratamos de cantar algo, pero parecia que no nos sabiamos las canciones, aún así, todo el camino fue lleno de alegría.
Al llegar, esperamos al segundo grupo, mismo que llegó minutos después. Y con la bandera del GKM cargada por nuestro amigo Zoro, todos emprendimos el trayecto hacía el Bosque de Chapultepec. Sin embargo, ocurrió algo verdaderamente inesperado. En lugar de que pudieramos entrar tranquilos, resulta que varios elementos de seguridad detuvieron el paso de los cosplayers por unos minutos, aunque pronto se aclaró la situación. El camino no era tan largo y cuando estabamos a punto de llegar al punto de reunión, se tomó la primera foto oficial del evento(como dato curioso, cuando grité 3, en lugar de gritar "Cosplay" me ignoraron -.-U). En fin, la foto fue un éxito y la cantidad de cosplayers, bastante. En el picnic pasado, usamos el escenario conocido como Hemiciclo Juventino Rosas, para realizar concursos y otras actividades; sin embargo, otra circunstancia inesperada ocurrió. Un grupo de fieles feligreses a la Virgen de Guadalupe se encontraban en plena actividad, con canticos y rezos. El organizador de este acto dijo que acabarían a las 3 de la tarde, por lo cual, tuvimos que movernos hacía un punto más cercano del bosque, el cual ya había sido usado para el 4° picnic.
Pero creanme, los otakus somos bien pensantes. Y aunque faltaron los concursos, hubo muchas actividades interesantes. Para empezar, hubo una competencia de jalar la cuerda, donde la fuerza de los participantes se vió reflejada. También la cuerda sirvió para saltarla y varios cosplayers se animaron a ver cuantas veces podían vencer este reto. Por otro lado, sin querer queriendo, hubo duelos de Yugioh. Un servidor se enfrentó a Emperador; el resultado fue negativo, al perder 3 de 4 duelos, aunque no sólo jugamos nosotros 2, sino otras personas que al vernos jugar, se animaron a duelear un rato. Logicamente, al ser un picnic de Konoha, la cantidad de cosplayers de Naruto predominaba; no faltaron los personajes de esta serie: Naruto, Sakura, Sasuke, Kakashi, Jiraya, Hinata, Rock Lee, los Akatsukis, etc. Pero no sólo hubo de esta serie, sino de Death Note, Suzumiya Haruhi, Bleach, Kenshin, entre muchos otros.
Pasados los minutos, comenzaron muchos a comer desde papitas, sandwiches, tortas, gelatinas, refrescos, jugos, etc. Todo era válido, incluso, a alguien se le ocurrió la "grandiosa" idea de hacer una combinación rara. Y quien fuera valiente, se atrevió a probarla =S. Y como una promesa que tenía que cumplir, no porque lo dijera la publicidad, decidí "amenazar" cosplayers, con mi miniencuesta, o como me decía un amigo, trabajo de campo. Muchos timidos y otros con ganas de hablar, ese fue el resultado de mi miniencuesta que hice, misma que pondré por aquí. En fin, también parece que este picnic fue el preambulo para lo que podriamos llamar las "Miniolimpiadas de Konoha", ya que, se desarrollaron algunos deportes como Voleibol, Tochito Cosplay y el ya clásico(aunque no sea deporte nacional) "Círculo de la Muerte".
El círculo de la muerte es ya tradicional no sólo en los picnics sino en convenciones como la TNT. Las batallas fueron intensas y divertidas, e incluso, hubo alguien quien ni metió las manos, al pelear con una chica. En el voleibol, también las cosas estuvieron divertidas y los equipos, con una red improvisada y una pelota de plástico, hicieron emocionantes los partidos. Pero sin duda, el partido de tochito cosplay fue lo más interesante en las olimpiadas. El equipo de Konoha, encabezado por Kenky contra el equipo de Notori, fue la batalla del día. Golpes, intensidad, empujones, tacleadas, sorpresas y colados, fue el resultado de este encuentro, destacando a un chico conocido como "El Ardilla" del equipo de Konoha, el cual se encargo de hacer polvo al equipo contrario, que tuvo como estrella al "Chico Mermelada", el héroe de este partido, ya que anotó la del "gane". El partido también fue interrumpido un poco, debido a que los ecologistas del bosque, nos dieron algunas instrucciones, pero no paso la situación a mayores.
Además, si se puede considerar deporte, se hicieron competencias de fuercitas. También podemos considerar el baile como un deporte, y varios cosplayers ensayaron el Hare Hare Yukai para el 2° Cosplay On Ice que se realizará en algunos días. Otra actividad fue el intercambio de tarjetas realizado por algunos cosplayers, ya que andamos en plenas épocas decembrinas. Pero aún faltaba algo más y eran las celebraciones de bodas, bautizos y divorcios. El padre "Cesar" tuvo la presencia del gran "Jebus", mismo que bendecía a las parejas con la biblia, en esta caso, el manga de Shaman King. Hubo variedad de bodas, entre chica y chico, hermanas, hombres, a la "pancho villa", harem, y hasta metieron a los ecologistas, que ya nos habían dicho que dejaramos el bosque en buenas condiciones, pero no se salvaron de ser casados. En los bautizos, destaco el de la niña más querida de todo el GKM: Narutita. Pero también hubo mucha gente que quiso que su apodo fuera conocido como su nombre otaku y con el "agua bendita" y la presencia de "Jebus" todos fueron bautzados. Fue tal la alegría de estas ceremonias que se invento el canto de "Alabaré a Jebús".
El picnic ya estaba en las últimas; eran las 5 de la tarde y antes de que llegaran a corrernos, mejor nos fuimos retirando, no sin antes dejar el bosque limpio. Entonces fue que comenzamos a dirigirnos hacía el metro, no sin antes tener la foto grupal del recuerdo y ahora si, con el grito de guerra "COSPLAY". Lo que seguía del picnic ya era extra, unos decidieron ir a una fiesta, otros al Zócalo, para ver si de milagro, teniamos lugar en la inauguración de la pista de hielo y los demás, a descansar. Y es aquí que entra el final de mi nota, es decir, el después o mejor conocido como la nota extra...
EXTRA!!! EXTRA!!! ZÓCALO EN HIELO
Cuando terminó el picnic, decidi ir al Zócalo para ver si podiamos estar en la inauguración de la pista de hielo. Sin embargo, era tal la cantidad de gente que estaba por ahí, que mejor optamos por ir a comer. Eran las 7 de la noche y los fuegos artificiales eran simplemente hermosos, y fue la señal de la apertura de esta pista de hielo. Entre las cosas que puedo destacar, además de la cantidad de gente, fue que el grupo de cosplayers con los que estuve fueron filmados por la televisión(ignoro para que televisora) mientras se encontraban cantando algunos villancicos navideños.
El reloj marcaba las 9 de la noche y luego de 25 horas de actividad, resumidas en el tiempo que leen esto(menos de 5 minutos), así termino esta nueva aventura. He de decir que este 6° picnic volvió a estar acompañado de ciertas divisiones, aunque en menor medida, porque ahora todos nos divertimos juntos. Faltaron los concursos, pero las circunstancias que mencione antes, fueron las que no hicieron posible esos minieventos. Por lo demás, este picnic estuvo bien, con mucha diversión y con demasiadas actividades. Agradezco de antemano a todos los que me apoyaron en mi trabajo de campo y también por acercarse a saludarme, a preguntarme por mi trabajo y por platicar un rato conmigo. Y las actividades este año, aun no acaban, por lo tanto, el camino de este viajero, reportero y otaku colado, seguirán hasta casi terminar el año. Reportando la nota otaku, y aún con ojeras, su amigo Cable, el reportero oficial del GKM que usted no conoce pero no falta que le hace.
Màs fotos en: http://s157.photobucket.com/albums/t56/Goku_Cable/Convenciones/01-12-07/?start=all
NOTA OTAKU
J-Winter Fest por Tabasco y Chiapas

Las desgracias naturales ocurren cuando menos lo espera uno o por otras circunstancias. A lo largo de este mes, todos volteamos nuestra mirada hacia Tabasco y Chiapas, lugares que sufrieron la catastrofe natural más grave que ha ocurrido en los últimos 50 años. Pero los mexicanos nos unimos en los momentos difíciles, y por supuesto, la comunidad que apoya al anime, el manga, el cosplay y la música japonesa se reunió para colaborar con nuestros hermanos en desgracia, en un evento realizado en la Delegación Venustiano Carranza. Varios de los grupos de música de anime que hemos oído en la TNT, ahora se unieron para realizar el J-Winter Fest. Y un servidor no podía quedarse atrás y aquí tenemos los detalles de este evento.
.Música en pro de los necesitados
Debido a problemas de tráfico, un servidor llegó a la 1 de la tarde al lugar. La entrada no fue con dinero, sino en especie, es decir, con agua embotellada, latas de comida, botiquines de primeros auxilios, etc., todo lo que pueda ayudar a nuestros hermanos de los estados afectados. Para comprobar que diste tu donativo y para entrar y salir, te ponían una marca con plumon en la mano derecha. Y a pesar de ser pocos, fuimos escandalosos. Al primer grupo que aprecie fue a "Seele Und Blood", grupo de música visual que se compone de 3 integrantes, que, aunque tocaron poquitas canciones, lo hicieron bien. Enseguida subió al escenario el grupo Ryu Ken(antes Sekai no Ryu); interpretaron covers de música de anime como Blurry Eyes de DNA2, Baka Song de Ranma 1/2, Haruka Kanata de Naruto, Fukaimori de Inuyasha, Dame y Tactics de Rurouni Kenshin y Zankoku na Tenshi no Teze de Evangelion. Las vocalistas se mostraron bastante bien, tanto así que hasta hicieron una escena yuri en su primera interpretación.
Para seguir con la ayuda, no podían faltar las personalidades del doblaje mexicano, en este caso, los actores Gabriel Basurto(voz de Sesshomaru en Inuyasha) y Enzo Fortuni(voz de Inuyasha); ambos estuvieron como conductores invitados y poniendo algo de ambiente al evento. Y con su colaboración, incitaron al público a participar en las "subastas", las cuales funcionaban de la siguiente manera: integrantes de los grupos participantes eran subastados desde 199 pesos y dicho dinero era donado a la causa. Y aunque parezca broma, hubo gente que dió hasta 1000 pesos en una de las subastas(aunque también dicen que las subastas estaban planeadas). Siguiendo con la música, le toco el turno a Shokora, que tienen letras bastante creativas, además de que tocan covers de música de anime, en especial de grupos como Asian Kung Fu Generation y Flow. Temas como Alas, Revolver, Yo solo sé, hasta covers de canciones como Rewrite y Go, prendieron al público, en especial, a las chicas.
Enseguida apareció el grupo Ensamble Quimera, los cuales tocaron temas épicos y fueron de lo mejor de este festival de música, en especial, porque al final, tocaron el tema Lilium de la serie Elfen Lied y simplemente fue maravilloso. Su subasta fue diferente a la de los demás grupos, ya que fue en conjunto, o como decían ellos en "ensamble", además de que ofrecieron en su oferta una cena con música incluida. El grupo de música más popular en covers de anime en México continuó con este festival y no es otro más que Gasara. Comenzaron con Chala Head Chala de Dragon Ball Z, para continuar con Teen Titans, The World de Death Note, Kouga Ninpou Chou de Basilisk, Pegasus Forever y Chikyuugi de Saint Seiya, Houki Boshi de Bleach, Haruka Kanata de Naruto y por último, We Gotta Power de Dragon Ball Z.
Para terminar, tuvimos dos agrupaciones más: Kurotsuki y Ryu Killers. El primer grupo estuvo sensacional tocando desde música visual hasta covers de temas como Rolling Star de Bleach. El último grupo toco canciones como Dame de Rurouni Kenshin, Haruka Kanata de Naruto, Soldier Dream de Saint Seiya, y acompañados por tres de los integrantes de Gasara, terminaron con Butterfly de Digimon y Pegasus Fantasy de Saint Seiya. Además de estos grupos, estuvieron otras dos agrupaciones: The Silver Dragons y The Heavy Metal Karaoke Machine. Como últimos comentarios, se planean hacer más festivales de música de anime muy pronto y que estuvo muy bien, quizás faltó más gente y más difusión, pero al final la intención era ayudar. La verdad es que para ayudar no debe haber pretextos y más cuando se necesita, y si te la pasaste bien, mucho mejor. Recuerden, lo de Tabasco y Chiapas va para largo, así que, apoyemos. Reportando desde el centro del país, su amigo Cable, el reportero que usted no conoce pero ni falta que le hace.
Màs fotos en: http://s157.photobucket.com/albums/t56/Goku_Cable/Convenciones/02-12-07/?start=all
LA ÚLTIMA PAGINA
EXTRA!!! EXTRA!!! ÁRBOL DE NAVIDAD EN MI PUEBLO
Aquí se los dejo para que vean como anda la fiebre en esta época.

Promoción: Domingos de Cosplay. Si asistes los Domingos a comer a Mikafe disfrazado de algun personaje de anime, manga, videojuegos, etc, se te hará un descuento de 20% de descuento en tu consumo de comida y compra de artículos. Recuerda que Mikafe, es un lugar con ambiente otaku.
A falta de mi opinión esta semana, les dejo los detalles de "La Hora de Konoha", la cual pueden escuchar los Viernes a las 11 de la noche. La dirección es la siguiente: http://idolcosplay.com:8000. Se tocan temas de sumo interés, además de buena música de anime. Conducido por Kenky y César. Recuerden, Viernes de 11 de la noche a 1 de la mañana o hasta que el cuerpo aguante.
Bien, así terminamos este número 51 de la Revista RPG MX. Vamos a continuar trabajando, a pesar de lo que me ocurra a mí en estos momentos. Su opinión es importante y gracias por hacerlas llegar a través de los medios que ya conocen como la tabla de mensajes y por el mail revistarpgmx@hotmail.com. En el siguiente número, el análisis a otra de las series más recientes y más queridas, además del relato del concurso de cosplay en el Bazar de la Computación y el Videojuego. Mientras tanto, nos vemos la próxima semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario