15 de junio de 2008

.::REVISTA RPG MX N°53::.



.EDITORIAL

Dicen que recordar es vivir... y es por eso que a lo largo de algunas ediciones, verán algunos artículos que escribí en números que no salieron publicados en el blog de la revista.

Hola, soy Cable. Tal vez me recuerden en películas como "La Toalla del Mojado" o "Lola la Trailera 10" XD. No se crean, quería iniciar de una manera distinta esta nueva edición. Lo primero que escribí si es cierto. Pero no sólo eso; debo pedir una disculpa, debido a que el especial que estoy preparando no salió en este número, ya que no está completado, pero estará más que listo en la siguiente edición. En cuanto a información, tenemos los detalles del J-Summer Fest realizado el día Viernes(es por eso que se retraso hasta este día el número). Por si fuera poco, trae incluida la "contracrónica" del evento y que estará de estreno en esta revista.

Además, tenemos actualizada la gira de eventos en las próximas semanas. Próximamente estrenaremos más cosas para la revista, incluyendo una sección llamada "El Baúl de los Recuerdos", donde tendremos una foto de algún evento, momento o algo interesante que haya ocurrido en todo este tiempo, con la opinión de un servidor y de las personas que vivieron ese momento. Es todo por ahora; gracias a todas las personas que me hicieron llegar sus comentarios por las diferentes páginas que suelo actualizar, sin duda, no se que haría sin ustedes. Comencemos de una vez por todas esta nueva actualización de la Revista RPG MX.

ATTE. Cable(El Zumba y el Yoga ya pasaron de moda. Lo de hoy es el Wotagei XD)
Editor Revista RPG MX

P.D. Felicidades a los padres en su día =). También felicitamos a cumpleañeros atrasados como a nuestra amiga Alina Nicteha, integrante del grupo Kanpaii y a Vladimir de la página Doblaje en Español. Por último, felicitamos por adelantado a Shining Girl por su cumpleaños, que es el 19 de Junio. Lo mejor para ellos en todo lo que hagan =).

NOTICIAS

.GIRA DE EVENTOS REVISTA RPG MX JUNIO-JULIO

Ante todo, una sincera disculpa, pero por causas de fuerza mayor, no se realizó la Trajinera Cosplay del día 7 de Junio. Dicho lo anterior, continuamos actualizandonos de eventos a los que nos invitan y a los cuales aun no confirmamos presencia total. Aunque es bueno irles poniendo varios de estos eventos.

-1° CONCURSO DE COSPLAY PLAZA DE LA TECNOLOGÍA PERICENTRO

Gracias al éxito que han tenido los concursos de cosplay en el Bazar de la Computación, ya se prepara este concurso de cosplay en Pericentro, el cual esta ubicado junto al Toreo de Cuatro Caminos. El evento empieza a las 4 de la tarde el próximo Sábado 21 de Junio. Revista RPG MX asistirá a cubrir este evento.

-3° PICNIC COSPLAY GKM CUERNAVACA

GKM Cuernavaca ya ha preparado esta nueva edición de su picnic cosplay, el cual se realizará el próximo 28 de Junio a las 12 del día en el Parque Solidaridad. Se tienen contemplada muchas actividades; aún no confirmamos presencia, debido al presupuesto(ustedes saben, costo del viaje y otros gastos =P).

-XV AÑOS FRIKI

Un evento bastante curioso se está realizando; se trata de una celebración de 15 años, con el pequeño detalle de que varios de los elementos, entre ellos, el vals, será estilo otaku. Tampoco contemplamos la presencia en ese evento.

-2° TORNEO DE CLUBES "THE EVA VILLAGE"(OLIMPIADAS OTAKU 2008)

Para el siguiente número se está preparando un reportaje especial con todos los detalles de este interesante evento, que se realizará en 5 distintas fechas(de Junio a Agosto) y contará con varias actividades. Entre ellas están el Cosplay, Cosplay Invent, Karaoke, Videojuegos, Trivias, etc. Clubes como The Eva Village, GKM, Elements Cosplay, Kogarasumaru y Genshiken estarán presentes para demostrar sus habilidades y para divertirse un buen rato. Así que, en la próxima edición de esta revista, estaremos encendiendo la pasión olimpiotaku(que feo se oyo eso XD).

-LA MOLE XXV

Esta convención estará festejando sus "bodas de plata", ya que cumplen 25 ediciones. Como ya es tradición, se realizará en Expo Reforma del 18 al 20 de Julio. Ya es un hecho que está revista estará cubriendo con lujo de detalle lo que ocurra. Ahora si, tendremos más cosas del doblaje mexicano, ya que, por causas externas, en La Mole anterior sólo se pudo hacer una pequeña entrevista a Mario Castañeda. Más detalles y próximos eventos muy pronto en este medio.

ANIME
Gulliver Boy
Por Cable

Lo que escribí el día de hoy fue sobre una serie que pasó en el canal 5 de Televisa, a finales de 2003 llamada Gulliver Boy. Quizás no vi muy bien el principio de la serie, pero se me hizo una de las series que no puedo olvidar y que me regresó la inspiración para seguir siendo un otaku. Bueno, pero no es momento de platicarles sobre mi vida y es momento de que lean sobre esta serie por si no la conocían.

.El chico del guante mágico

Photobucket

Gulliver es un chico que tiene que permanecer en una escuela de magia llamada Yugo. Tiene como amigo a Edison, un científico que dice que la ciencia es la mucho mejor arma que la magia. Gulliver, decide ir a ver a su padre, ya que ha concluido con éxito sus clases en la escuela de magia. Regresa a Venis, su tierra natal, pero se entera que esta siendo atacada por Judo, el rey de Hispania. Judo, se encuentra con el padre de Gulliver llamado Toscani y lo mata. Gulliver llega a donde se encuentra su padre a punto de morir. Papá Toscani le dice a Gulliver que el Rey Judo fue el que lo ha venido a atacar, además de revelarle que él no es su verdadero padre. Antes de morir le entrega a Gulliver, un medallón que venía junto a él cuando éste lo adopto. Papá Toscani muere y Gulliver jura vengarse de Judo.

Mientras tanto, Misty, una hermosa chica que ha huido del Rey Judo, ha sido capturada por el ejército de Hispania. Gulliver llega al rescate salvándola del peligro. Misty esta muy agradecida con él y se une al grupo. Misty les cuenta a Gulliver y a Edison que huyó del Rey Judo, debido a que éste ama a Misty de forma desesperada. Pero, para que Judo atacará Hispania de forma tan salvaje, había una razón. El Rey Judo está siendo controlado por una hechicera de nombre Aleluya, que hace algunos años estuvo a punto de comerse al planeta Tierra. La leyenda dice que la Tierra era redonda pero cuando Aleluya quizó destruirla, los cuatro reyes se unieron para derrotarla; estos eran los descendientes de Gulliver, Misty, Fiby(una hada muy hermosa) y Gecko(uno de los rivales más poderosos de Gulliver). Estos pusieron como sello, una espada para que Aleluya ya no pudiera “comerse” al planeta completo. A raíz de esto, el planeta quedó en forma de ovalo, solamente sostenido por las raíces de un árbol(por así decirlo).

Mientras la historia avanza, Gulliver tiene más amigos, en los que encontramos a Edoko, que es la fuente de alimentación del submarino llamado León Marino y Fiby, una hada que se enamora de él. Pero también conoce a enemigos muy poderosos y uno que otro que se vuelve su amigo, tal es el caso de Gecko y Crazy Horse, un guerrero que sueña con ser el más poderoso de la Tierra y el más adorado por las chicas. Gulliver usa como arma un guante mágico, el cual para que se haga más poderoso debe tener discos para sacar los distintos poderes. Aquí esta la descripción de cada uno de los discos que usa Gulliver.

-Eagle Minder: Este es el primer disco que obtiene Gulliver. Como su nombre lo dice, es el golpe del águila. Cuando Gulliver lo invoca, un hombre tipo águila sale del guante y da un sin fin de golpes.
-Ax Minder: Este es el golpe cortador de Gulliver. Este disco corta en pedazos a su oponente o cualquier monstruo que se le interponga.
-Plasma Minder: Este disco lo obtuvo cuando Gulliver estaba a punto de morir a manos de un revivido Gecko y como su nombre lo dice es el golpe de plasma.
-Ice Minder: El disco que contiene el poder del hielo. Gulliver lo usa cuando es atacado por un monstruo de hielo.
-Dragon Minder: El más poderoso de los minders de Gulliver. Gulliver es protegido por una armadura de color rojo y lo usa para derrotar de una vez por todas a la malvada Aleluya.

La historia de Gulliver contiene un total de 50 capítulos y se divide en tres sagas: La saga de Judo, la saga de Aleluya y la restauración de los discos. La saga de Judo abarca de primer capítulo hasta el capítulo 26, la saga de Aleluya comienza en el capítulo 27 y termina hasta el capítulo 42 y la última saga es del 43 al 50.

.Los personajes del viaje

Photobucket

Pues estos son los personajes principales de esta historia tan entretenida.

-Gulliver: El personaje principal de la historia. Gulliver tiene como misión salvar a la Tierra de las manos del Rey Judo, después de la malvada Aleluya y por último a muchos enemigos en la restauración de los discos. Gulliver es un chico con buen corazón y que se preocupa por sus amigos, en especial por Misty. Tiene el cabello rojizo al estilo saiyajin y se parece a Gogeta.
Voz en Español: Luis Daniel Ramírez

-Misty: Misty escapó de las manos del Rey Judo y fue salvada por Gulliver del ejercito de Hispania. Misty tiene como misión juntar las piedras azules. Esta chica mientras transcurre la historia se va enamorando de Gulliver y tiene una transformación debido al poder de las piedras azules; su transformación es en la famosa Princesa de Atlantis. ¡¡¡Que hermosa!!! *-*
Voz en Español: Gaby Ugarte

-Edison: Edison es el mejor amigo de Gulliver. Él prefiere ser llamado Científico Edison, y dice que la Ciencia es mucho mejor y menos peligrosa que la magia. Se puede decir que es el niño más pervertido que he visto en todo el anime, ya que su mayor consuelo es poner su cabeza en los senos de una mujer(Misty es su víctima XD).

-Edoko: Edoko es el personaje que controla las operaciones del León Marino. Yo considero que Edoko es el personaje más fácil de dibujar de todos(casi casi una bolita con varios palitos XD).

-Fiby: Fiby es una hada que se enamora a primera vista de Gulliver, pero este amor no le es correspondido. Aun así, Fiby se sacrifico por salvar a su amado Gulliver, ya que Gecko estuvo cerca de matarlo. Fiby al morir fue resucitada por Aleluya y la volvió en una de sus aliadas para derrotar a Misty principalmente. Pero al final, Misty la hace cambiar de parecer y se une de nueva cuenta a Gulliver y sus amigos.

-Gecko: Gecko es un ninja muy poderoso, él cual tiene como objetivo derrotar a un oponente fuerte y lo encuentra en Gulliver. Este muere en un enfrentamiento contra Gulliver, y es resucitado por Aleluya. El nuevo Gecko es más joven y tiene una técnica parecida a la de Gulliver llamada Dark Minder. Al final, también se une al grupo de Gulliver y se enamora de Fiby.

-Papá Toscani: Es el padre adoptivo de Gulliver. Este peleó contra el Rey Judo y fue derrotado, pero le entrega a Gulliver un medallón para que así el chico lo usará para poder pelear y volver la paz a la Tierra.

-Rey Judo: El Rey Judo es el primer enemigo importante de la serie. Controlado por la magia de Aleluya, quiere conquistar lo que queda del mundo. Pero él no es un humano, sino que es un Cyborg y no solo eso, ya que le confiesa a Gulliver que Misty es su hermana, pero que siente un gran amor por ella. Al final, Gulliver lo derrota pero antes de morir, cambia ese odio por amor.

-Aleluya: Aleluya es una bruja, literalmente, ya que ella quiere comerse a la Tierra por completo. Aleluya se enfrento con Gulliver en una lucha a muerte y fue derrotada con el poderoso Dragon Minder de Gulliver.

.Lista de Capítulos

Photobucket

Estos son los capítulos que conforman esta serie:

1.-Un destino repentino
2.-El guante mágico
3.-La cueva del León
4.-El León Marino
5.-La pelea con los tres hermanos
6.-Una pelea en la obscuridad
7.-El golpe del águila
8.-El despertar del guardián
9.-La piedra azul de Sicilia
10.-La venganza del barón Fullmoon
11.-El guardián del desierto reaparece
12.-Soy un jugador
13.-El lobo Gecko
14.-Sonic Minder
15.-Gulliver contra Gecko
16.-La flota aérea de Yudo
17.-El dinosaurio mecánico
18.-El Ax Minder
19.-Bio, el hombre pez de las profundidades
20.-Los fantasmas de Risbo
21.-La reina de la isla de los espíritus del mal
22.-La traición de Misty
23.-El cruel Yudo
24.-Gulliver vs Yudo
25.-El guardián es partido en dos
26.-La muerte de Yudo
27.-La maléfica Aleluya
28.-¡Adiós, Fiby!
29.-El misterio del nacimiento de Aleluya
30.-Aleluya se come a la Tierra
31.-La siniestra Fiby
32.-Misty cambia de cuerpo
33.-Gecko vuelve a la vida
34.-El Minder plasma
35.-Fiby y Gecko
36.-Adiós a Edoko
37.-Fiby, la malvada que pica
38.-El Minder de hielo
39.-La ternura de Misty
40.-El Dragon Minder
41.-Aleluya contraataca
42.-El legendario Gulliver
43.-La flor de oriente Lilipangu
44.-El golpe relámpago
45.-El amor de Edison
46.-Gulliver y Misty
47.-El amor imposible de Gecko
48.-La técnica ninja de Mersey
49.-¿Misty emperatriz?
50.-Una nueva partida

.Comentarios finales del viaje





Esta serie nació de un videojuego llamado Kuso Kagaku Sekai Gulliver Boy o El mundo de la Fanta-ciencia de Gulliver Boy hecho para la consola de Super Nintendo. El juego es un RPG el cual tiene semejanza con la serie y que en Internet se pueden encontrar páginas con descargas y los trucos de este juego. La serie en sí fue sacada en 1995 con una duración de 50 capítulos de 25 minutos aproximadamente. El diseño estuvo a cargo de Toyo Ashida y la producción estuvo a cargo de la famosa Toei Animation.

Si eres fan de las series de aventuras como Dragon Ball te gustará. Si te gustan las chicas bonitas, también te encantará, y si ya la han visto, estarán de acuerdo conmigo en que Misty y Fiby están de buen ver(a pesar de que la serie es algo vieja =P). Por otro lado debo decir que en México, se transmitieron un poco más de 40 capítulos y la serie salió con cortes de escenas(eso no quiere decir que haya sido censurada), ya que, por ejemplo, cuando Fiby estaba a punto de morir la televisora mandaba a publicidad(me oí muy español XD) y al regresar ya veíamos a Fiby muerta, y no se vió como murió.

Esta serie tiene varios elementos que la hacen una serie no apta para niños de todas las edades, y en México pasó sin corte de escenas a excepción de lo que ya mencione anteriormente. Gulliver Boy es una de esas series que vale la pena ver. Y si no la has visto te la recomiendo que la veas. Mientras tanto, si quieres saber de más series poco conocidas, pues ponte atento a esta revista virtual RPG MX. Me despido con la frase de la canción en español, interpretada por Ricardo Silva, de Gulliver Boy: "Poderoso es él, nunca descansa, porqué el mal debe acabar y Gulliver Boy te salvará"...

MÚSICA DE ANIME
BoA
Por Cable

Hola amigos amantes de la música, en especial, de la música oriental. Seguramente han escuchado la canción de Duvet(Opening de la serie Serial Ezperiments Lain). Pues la artista que interpreta esta canción no es japonesa, sino coreana. Se trata de BoA, y he aquí su perfil.

Photobucket

***FICHA TÉCNICA***
Nombre Artístico: BoA
Nombre Verdadero: Kwon Boa
Fecha de Nacimiento: 5 de Noviembre de 1986(Tiene 21 años)
Lugar de Nacimiento: Guri, Corea del Sur
Signo Zodiacal: Escorpión
Estatura: 1. 63 cm
Peso: 45 kg

.Talento Oriental al por mayor

BoA(Kwon Boa) es una cantante de K-pop y J-pop nacida el 5 de Noviembre de 1986 en Guri, Corea del Sur. Ella ha lanzado nueve álbumes de estudio, tres mini-albumes, dos compilaciones y dos albumes de remixes, y más de veinte singles entre los lanzados en Corea y Japón. Sus discos también han sido lanzados en versiones "overseas" a través de Asia y sus ventas totales alcanzan los 10 millones de copias. La primera lengua de BoA es el coreano, pero además habla el japones de una manera fluida e ingles conversacional, y ha hecho algunas versiones de sus canciones en Chino Mandarín. También BoA ha compuesto y escrito varias de las letras de sus canciones.

Hoy en día, BoA es considerada una de las artistas pop más populares de Corea y Japón, y es una de las líderes del llamado "Korean Wave". BoA ha roto records con sus más exitosos hits, incluyendo No. 1, Valenti y Listen to My Heart. Ella ha progresado a pasos agigantados en la música con sus exitosos álbumes lanzados en coreano y japones(BoA en su momento tuvo el 75% de las exportaciones músicales de Corea). Algunas declaraciones han dicho que BoA contribuye a establecer y mejorar las relaciones entre Corea y Japón, en respuesta a las rivalidades en Asia del Este como resultado de guerras previas y conflictos. SM Entertaiment extendió su contrato con BoA hasta el año 2012.

BoA creció en Corea del Sur junto a sus dos hermanos mayores. A los diez años, BoA acompaño a uno de sus hermanos a una búsqueda de talentos que llevaba a cabo el conglomerado musical SM Entertainment, que en ese momento estaba en la búsqueda de un nuevo icono internacional. Después de que sus padres aceptaran de mala gana dejarla perseguir una carrera como cantante antes de terminar su educación, BoA recibió entrenamiento en canto, baile e idiomas extranjeros, para así preparar su debut en Corea. A los trece años, después de dos años de un gran entrenamiento, BoA editó su álbum debut, ID; Peace B, el 1 de Agosto del 2000, bajo el nombre artístico de BoA*(Beat of Angel). El álbum fue altamente aclamado y escaló hasta el top diez del chart, llegando a vender 218.114 copias. El álbum y la promoción de este fueron deslumbrantes debido al talento para cantar y bailar de BoA, lo cual ayudó a que fans del extranjero ganaran interés en ella. Mientras tanto, su casa disquera coreana, SM Entertaiment, hacia arreglos con el gigante de la música japonesa, Avex Trax, para lanzar su carrera musical en Japón.

Photobucket

A comienzos del 2001, BoA lanzó su primer mini-álbum, Jumping into the World, el cual mostró más de su destreza vocal. Después que este álbum fuera lanzado, BoA hizo una pausa en su carrera musical en Corea para así enfocarse en el mercado japonés. Los meses anteriores a la salida de su primer single japonés los paso completamente en este país, y a BoA solo se le permitía hablar en japonés de manera que pudiera solidificar su dominio de la lengua. BoA ha descrito este periodo como uno de los más solitarios en su vida.

BoA ha participado con los más grandes artistas de K-Pop en Corea para hacer albums de recopilación llamados "SMTOWN". BoA ha participado en los siguientes albums:

-Christmas In SMTOWN lanzado en Diciembre de 1999: (Este fue el primer album de SM Town pero BoA no estuvo en el proyecto hasta el siguiente año).
-Winter Vacation In SMTOWN.com lanzado en Diciembre del 2000.
-"Waiting For White Christmas"-SM Town
-"Christmas Time"-BoA
-"Merry Christmas"-BoA
-Winter Vacation in SMtown.com-Angel Eyes lanzado en Diciembre del 2001
-"Angel Eyes"-SM Town
-"Feliz Navidad"-BoA
-Winter Wind-BoA
-Summer Vacation In SMTown.com lanzado en Junio de 2002
-"Summer Vacation"-SM Town
-"My Boy"-BoA
-"Amazing Kiss"-BoA
-2002 Winter Vacation in SMTOWN.com-My Angel My Light lanzado en Diciembre del 2002
-"My Angel, My Light"-SM Town
-"Snow in My Mind"-Shoo, BoA, M.I.L.K, Isak N Jiyeon
-"Dear My Family"-SM Town
-"Jewel Song"-BoA
-2003 Summer Vacation in SMTOWN.com lanzado en Junio del 2003
-"Hello! Summer!"-SM Town
-"Summer in Dream"-Hee Jun, Shoo, BoA, Jae Won, Hyun Jin, Jae Young
-"Romeo"-BoA
-2003 Winter Vacation In SMTOWN.com lanzado en Diciembre del 2003
-SnowFlake- Kang Ta, Moon Hee Jun, Shoo, Fly to the Sky, BoA, Jin Young, Ji Yeon & Dana
-"Feel the Same"-BoA
-2004 Summer Vacation in SMTOWN.com lanzado en Julio del 2004
-Hot Mail-SM Town
-Lollipop-BoA
-"Midnight Parade"-BoA
-'06 SUMMER SMTOWN lanzado en Junio de 2006
-Red Sun-SMTown
-"TOUCH"-BoA

Photobucket

-Discografía Japón

***Álbumes***
.Estudio
Listen To My Heart: 13 de Marzo, 2002 - #1
Valenti: 29 de Enero, 2003 - #1
Love & Honesty: 15 de Enero, 2004 - #1
Outgrow: 15 de Febrero, 2006 - #1

.Remixes
Peace B. Remixes: 7 de Agosto, 2002 - #18
Next World: 27 de Agosto, 2003 - #4

.Compilaciones
K-pop Selection: 3 de Marzo, 2004 - #13
Best of Soul: 2 de Febrero, 2005 - #1

.Singles
ID;Peace B: 30 de Mayo, 2001
Amazing Kiss: 25 de Julio, 2001
Kimochi wa Tsutawaru: 5 de Diciembre, 2001
Listen To My Heart: 12 de Enero, 2002
Every Heart(Minna no Kimochi)(Perteneciente a la música de Inuyasha): 13 de Marzo, 2002
Valenti: 28 de Agosto, 2002
Kiseki/N°.1: 19 de Septiembre, 2002
Jewel Song/Beside You(Boku wo Yobu Koe)(1° Opening Monkey Typhoon): 11 de Diciembre, 2002
Shine We Are!/Earthsong: 14 de Mayo, 2003
Double: 22 de Octubre, 2003
Rock With You: 3 de Diciembre, 2003
Be The One: 11 de Febrero, 2004
Quincy: 1 de Septiembre, 2004
Meri Kuri: 1 de Diciembre, 2004
Do The Motion: 30 de Marzo, 2005
Make a Secret: 31 de Agosto, 2005
Dakishimeru: 23 de Noviembre, 2005
Everlasting: 18 de Enero, 2006
Nanairo no Ashita ~brand new beat~/Your Color: 5 de Abril, 2006
Key of Heart/Dotch: 9 de Agosto, 2006

.Otros Singles
The Meaning of Peace con Kumi Koda: 19 de Diciembre, 2001
Don't Start Now: 29 de Mayo, 2002
Everything Needs Love(Mondo Grosso con BoA): 30 de Octubre, 2002
Holiday Palmdrive con BoA & Akira: 26 de Febrero, 2003
Show Me What You Got(BRATZ con BoA & Howie D.): 26 de Septiembre, 2003
The Love Bug(m-flo loves BoA): 17 de Marzo, 2004
Merry Christmas from BoA(single digital): 7 de Diciembre, 2005

-Discografía Corea

***Álbumes***
.Estudio
ID; Peace B: 26 de Agosto, 2000 - #10
N°.1: 13 de Marzo, 2002 - #1
Atlantis Princess: 30 de Mayo, 2003 - #1
My Name: 15 de Junio, 2004 - #1
Girls on Top: 23 de Junio, 2005 - #3

.Mini-albumes
Jumping into the World: 3 de Marzo, 2001 - #6
Miracle: 24 de Septiembre, 2002 - #4
Shine We Are!: 4 de Diciembre, 2003 - #3

.Singles
Double: 22 de Octubre, 2003
Rock With You: 3 de Diciembre, 2003
Merry-Chri: 1 de Diciembre, 2004
Everlasting: 18 de Enero, 2006

***Filmografía***
Vecinos invasores(Voz de Heather en la versión coreana y japonesa)

***DVD***
.Corea
History of BoA 2000-2002

.Japón
8 films and More(85,938 copias)
1st Live Tour 2003-Valenti-
Live Tour 2004-Love & Honesty-
Arena Tour 2005-Best of Soul-



BoA, sin duda alguna, tiene los elementos importantes para ser considerada una de las más grandes cantantes de Japón y Corea; tiene carisma, belleza, juventud y una voz bastante bien definida. Por esta ocasión terminamos pero próximamente tendremos a más artistas y más cantantes del sol naciente u orientales.

JAPANESE MYSTERY TOUR
Gastronomía Japonesa
Por Cable

Bienvenidos de nuevo a este nuevo viaje a través del mundo japonés y del lejano oriente. El día de hoy conoceremos un poco acerca de la gastronomía de Japón. Así que, aprovechando que el hambre está fuerte y al estilo de Gokú todos decimos: ¡¡¡ITADAKIMASU!!!

.En tiempos de hambre...

Photobucket

El culto panteísta de la naturaleza y de sus dones, se expresa en el terreno culinario con el vocablo “sappari” (claro, ligero, simple y ordenado). Los japoneses, agricultores y pescadores de hábitos vegetarianos, casi siempre se alimentaron con verduras, hervidas y fermentadas, a la vez que con abundante pescado. Los brotes de soja, base de numerosos platos, aportan las indispensables proteínas cuando el pescado y los otros frutos de mar escasean. Algunos platos, como por ejemplo el buey “sukyaki”, el cerdo “tonkatsu” o bien el pollo “tyriyaki”; que hoy se consideran expresiones típicas de la cocina japonesa, en realidad se remontan a un pasado reciente de influencia portuguesa. Más nuevo aún es el "arroz al curry" y otros "regalos" de Occidente y de Oriente que la cocina diaria de los japoneses ha adoptado.

De China llegaron los palillos y la salsa de soya y, en el siglo XIII apareció el budismo Zen, religión basada en una estricta cocina vegetariana y que prevaleció más o menos hasta los siglos XIX y XX cuando la influencia de Occidente en general, y de Francia en particular, dio popularidad a los platos de carne y pescado. De Portugal en el siglo XVII, llegaron, a parte de los mencionados, los fritos y buñuelos, que los japoneses adoptaron, lo que dio origen al “tempura”.

Todos aquellos que prueban el verdadero tempura alaban su suavidad. Es la fritura a la manera japonesa. El nombre deriva de tempora, nombre que los nipones oían pronunciar a los navegantes portugueses, los únicos europeos con los que tenían cierto trato en los siglos pasados. La vieja receta de los marineros portugueses se ha convertido en un plato en verdad refinado que transforma gambas y verduras, cortadas con minucia oriental, en deliciosos buñuelos. El hecho de que la preparación sea de las más livianas, aun siendo un frito, se debe al empleo de aceites muy refinados y a la perfección con la que se amalgama la pasta. También la salsa, bien equilibrada entre lo agrio y lo dulce, es agradable aun para los estómagos delicados.

La comida japonesa es de elegante sencillez. Se caracteriza por sus sabores naturales y por su empeño en utilizar productos frescos, que es lo que se denomina “kisetsukan”. Las amas de casa buscan en los mercados frutas y verduras, pescado y aves cuando es la época adecuada, ya que creen firmemente que es entonces cuando los productos son mejores, hay platos de fideos de verano, deliciosamente refrescantes.

Los métodos de cocción y la bonita presentación que ofrecen en cuencos o en fuentes rectangulares, realzan las cualidades naturales de los ingredientes. Los japoneses demuestran igualmente su gusto artístico en la cocina. Si un oficiante japonés desea rallar rábanos grandes de color blanco, que llaman “daikon”, junto con guindilla roja seca, hará un orificio en el centro del rábano con un palillo y lo rellenará de guindilla. De esta forma rallará ambos al tiempo. El rojo y el blanco juntos hacen precioso y los japoneses lo llaman "hojas de otoño cambiando de color". Se pone mucha atención en la armonía de los colores y entre los diferentes elementos: hay que empezar a degustar con los ojos las pocas cosas contenidas en los brillantes cuencos.

.Los Alimentos Japoneses

Photobucket

Los alimentos no se clasifican por el lugar que ocupan en una comida, sino por el método de cocción. Por ejemplo, el “yakimono” son los oficiados a la parrilla, el “gohan” es un plato de arroz, y el “mushimono”, alimentos hervidos, el “nabemono” son los oficiados en hornillos en la mesa, (como el sukiyaki), el “agemono” son los alimentos rebozados en pasta y fritos, como el tempura, el “sashimi” es , pescado crudo en lonchas, no lleva cocción alguna.

Cualquier japonés que no guste paladear el “shasimi” crudo con “sake” tomado en pequeñísimas tazas llamadas “sahazumí”, es mirado mal. Es típico el arte de cortar el pescado con cuchillos afiladísimos y con cortes magistrales. A veces sacan delgadísimas lonchas que parecen artificiales de tan iguales que son unas a otras.

Las algas desempeñan un papel importante en la cocina japonesa y el caldo básico, “ichiban dashi”, generalmente concentrado hasta hacer un “dashi” más cómodo, se elabora con algas “kombu” (quelpo) y bonito seco y desmenuzado. El “dashi” envasado suele ser de buena calidad, como los demás productos japoneses envasados. La soja en sus distintas versiones es tan importante como la salsa de soya (shoyu), judías agrias (nomen tofu) y alubias rojas y blancas en puré (miso).

.Los más tradicionales

Quizá sea el “sukiyaki”, (plato nacional), el plato japonés más conocido y el más familiar y a la vez de los más apetitosos platos japoneses. Se llevan a la mesa todos los ingredientes decorativamente dispuestos en una fuente de servicio y cada uno lo pone a cocer en una olla de líquido hirviendo. En tiempos pasados este plato era oficiado en la clandestinidad por los agricultores, ya que estaba prohibido por motivos religiosos. Son populares y gustan mucho los “gyoza”, pequeños rollitos de pasta hojaldrada rellenos de carne picada, fritos y luego condimentados con una salsa de soja a la que se agrega vinagre para que resulte picante. El “norimahí” es arroz al vinagre acompañado con huevos y pepinos y envuelto en una hoja de alga llamada “nori”.

Un plato tradicional de los más apreciados es el “o-sobu”, o sea espaguetis de trigo sarraceno con salsa a base de la infaltable soja, que en Japón es como el perejil entre nosotros; aparece en todas partes. Muy ortodoxo es el plato “unagi”, anguila al espetón. Sin cabeza y cortada en trozos más bien largos, se pincela la anguila con una salsa de soja azucarada y se coloca sobre un lecho de arroz hervido. La anguila es en Japón tan apreciada, que en la actualidad están importando cantidades ingentes de angulas, para en piscifactorías lleguen a adultas(anguilas), y comercializar este pescado, motivo que las angulas hayan alcanzado precios prohibitivos por estas latitudes.

También existe el arroz hervido, pero en Japón se acostumbra comerlo cuando se han terminado los otros platos y no junto con éstos. Teniendo en cuenta que todo lo comen con palillos, los alimentos van cortados en trocitos(lo que da vistosidad a los platos), la cocina japonesa ha desarrollado y clasificado diferentes estilos de corte.

Para una comida principal siempre hay arroz, una sopa, verduras o un plato de encurtidos, un plato de pescado o marisco, y un plato de carne o aves, todo ello servido en pequeñas cantidades. Se presenta toda la comida de una vez, no habiendo un orden establecido para comerla. Hay pocos postres, ya que no existe una repostería típicamente japonesa, y suelen terminar la comida con fruta del tiempo. Tradicionalmente se sientan en cojines en el suelo, alrededor de una mesa baja, sentados a la tradicional manera “Tatami”.

.Algunas comidas

Photobucket

-Shasimi: El shasimi es tal vez una de las comidas más representativas del arte culinario japonés. Es un plato sencillo que requiere de una preparación sofisticada y cuidadosa y gran ceremonia en la mesa. El motivo de este plato es ofrecer productos del mar y río, principalmente pescado, en crudo. Su secreto esta en su presentación, su condición de frescura de todos los ingredientes. En estos dos puntos(como en casi todo), los cocineros japoneses son intransigentes. El pescado elegido siempre muy fresco, es limpiado y despojado de sus espinas y cortado con un cuchillo de hoja larga y fina, en menudas lonchas de unos milímetros de grosor para los pescados de carne roja(Atún, bonito), en finas lengüetas(jibia, crustáceos) o en laminillas finas como el papel para los pescados de carne blanca(lubina, lenguado). Los trozos son colocados armoniosamente, es todo un arte, y como en todo arte la imaginación y el buen hacer del artista, determinan el resultado. Se adorna con brotes jóvenes de daikon(especie de rábano blanco), con algas(wakame) y con laminillas de jengibre, y servidos con limón y una salsa de soja fermentada(Tamari) sazonada con mostaza(wasabi) de rábano blanco. Se puede acompañar con Tofú(requesón de soja) en cubitos, udon(espaguetis gruesos) con una yema de huevo o espaguetis chinos de almidón de soja.

-Sushi(Bocaditos de arroz y pescado crudo): Existen infinidad de formas de servir un sushi, pero podemos distinguir dos principales; el norimaki sushi y el nigiri sushi. El sushi se sirve acompañado de un platito con tamari(salsa soja fermentada), para mojar el bocado.

-Norimaki Sushi: Varias clases de pescado crudos, cortados finos y enrollados en alga nori con arroz y un punto de mostaza(wasabi). Además del pescado se puede introducir, trozos de tortilla, huevas en vinagre, kampyo(Cascara de calabacín japonés secada y cocida), daikon cocinado en tamari, etc.

-Nigiri Sushi: Para preparar este estilo, deben mojarse las manos con agua y formar pequeñas bolas de arroz(algunos maestros japoneses sazonan este arroz con vinagre y lo dejan reposar); se pone encima de cada bola un punto de wasabi y se tapa con un trozo de pescado. Se puede adornar con sésamo, puerros cortados(Koguchi-giri), o con una tira de nori alrededor, no olvidarse de poner un montoncito de shoga suzuke sobre una hoja de lechuga y un poco de tortilla(dashimaki tamago).

.Comer a la Japonesa

El japonés es, hoy por hoy, uno de los pueblos más longevos del planeta y, sin duda alguna, su alimentación es un factor esencial dentro de esa longevidad. Una cocina milenaria, rica en productos frescos y que ha aprendido a usar las grasas en su justa medida, proporciona a los japoneses una dieta muy equilibrada que no tiene nada que envidiar a la mediterránea. La cocina de cada país es muchas veces consecuencia de su cultura y de sus condiciones geográficas. En el caso de Japón nos encontramos con una isla pequeña, muy montañosa y húmeda, con diferencias grandes entre las cuatro estaciones del año. Todo esto ha dado origen a una cocina regional en la que abundan los productos frescos tanto de mar como de montaña. La cocina tradicional japonesa es conocida por ser sana y muy ligera. Los ingredientes son tratados de forma muy sencilla, respetando al máximo el sabor de cada uno y prestando especial importancia a que se trate siempre de productos de cada estación, lo que asegura su frescura. Otro elemento importante es la moderación en el uso de grasas y la predominancia del pescado sobre la carne. Las mesas japonesas suelen consistir de numerosos platos, con sabores muy contrastados y que se toman en dosis muy pequeñas.

La cocina tradicional japonesa procura que en cada comida haya alimentos de todos los reinos: verduras de hoja, algas, raíces, troncos, frutos, semillas, pescado, carne (en pequeñas cantidades). El arroz, por supuesto, es el elemento imprescindible por excelencia. De todas formas, preparar comida japonesa fuera de Japón puede constituir toda una aventura. Y es que hay verduras propias del país y otros ingredientes elaborados que son muy difíciles de encontrar fuera de la isla nipona. Sin embargo, con un poco de imaginación y una gran dosis de creatividad, pueden lograrse platos muy similares a los originales.

En Japón los platos no se presentan uno detrás de otro como en occidente, sino que son servidos todos a la vez. Normalmente, un menú japonés tiene un plato principal y otros dos más pequeños, acompañados de sopa y arroz. Suele empezarse por la sopa, para seguir después con las verduras, acompañadas de arroz, y terminar con más sopa. Esto permite que el menú no sea aburrido, porque se pueden combinar varios sabores muy distintos, y además de una forma muy ligera. Sin duda, las características de su cocina influyen notablemente en que el japonés sea el pueblo con más esperanza de vida y más personas centenarias del mundo. Por una parte, los alimentos son cocidos en tiempos muy cortos, permitiendo que conserven todas sus propiedades y su valor nutritivo. Además, esto les da una textura crujiente, que ayuda a masticar y ensalivar y, por lo tanto, favorece la digestión.

Además, se usa un aliño muy moderado y hay pocos fritos, lo que hacen la dieta mucho más ligera. Por último, tampoco se usan productos lácteos, y lo más parecido es el tofú fresco. Según la filosofía oriental, la cocina japonesa moviliza la energía corporal por los diversos órganos del cuerpo, y equilibra la energía corporal. El arroz es el ingrediente imprescindible de la cocina japonesa, y la base de muchos de sus platos. Tan importante es, que un dicho japonés afirma que un buen cocinero es el que sabe hacer bien el arroz. Antiguamente, un invitado podía saber si la comida de su anfitrión iba a ser bueno o no con sólo probar el arroz. Y es que aunque parece sencillo, cocer el arroz de la forma adecuada requiere su técnica. Aunque hoy lo hacen usando aparatos eléctricos que controlan exactamente el tiempo y la temperatura, hasta hace relativamente poco se cocía muy cuidadosamente, respetando escrupulosamente el tiempo de cocción y la cantidad de agua, y escuchando el sonido que producía al hervir. Sólo cuando ese sonido era crujiente, se consideraba que el arroz estaba en su punto.

Los menús japoneses cuentan con un gran equilibrio entre sus diferentes platos. Toman muchos hidratos de carbono de absorción lenta, normalmente en el arroz y la pasta. A estos hay que sumarles el pescado o la carne con verduras y muy poca grasa. Además son fundamentales los cereales (mijo o soja), las algas y el tofu. En resumen, lo que contribuye a la longevidad nipona es el gusto básico por la cocina del mar, por la soja y sus técnicas y modos de cocina. Los aportes nutritivos provenientes de los vegetales se denominan fitonutrientes. Comprender su papel es importante. Los pigmentos naturales verde y rojo intenso de la col, lechuga, tomates y fresas por ejemplo, han evolucionado para favorecer la absorción de los rayos ultravioleta del sol. De esta forma no resultan dañinos para el ser humano. Los compuestos aromáticos del ajo y cebolla protegen contra las infecciones virales y bacterianas. Los vegetales han ido desarrollando cientos de miles de substancias fitoprotectoras o fitonutrientes. Estas combaten infecciones de hongos y bacterias. Al consumir estos alimentos vegetales se adquieren “de segunda mano” varias de estas propiedades defensivas. Una de las diferencias fundamentales entre la dieta japonesa y la occidental estriba en la cantidad de productos a base de soja existentes en la cocina nipona. Con los estrógenos presentes en el tofu se explica que estos se encuentren en la sangre de los japoneses en una medida superior en 50 veces a la del resto el mundo. Esto explicaría la diferencia de incidencia de casos de cáncer de mama y próstata entre Oriente y Occidente.

.Ingredientes básicos

He aquí un pequeño diccionario con algunos de los ingredientes más comunes en la cocina japonesa:

-Algas: Son el complemento indispensable de la cocina japonesa, como acompañamiento de verduras y cereales. Existen muchas variedades: wakame, kombu, agar-agar, nori, arame, etc.
-Salsa de soja: Imprescindible en la cocina japonesa, tiene numerosas variantes: el tamari combina muy bien con el pescado crudo, mientras que el shoyu es más suave y se usa para cocer verduras.
-Mirin: Vino de arroz integral semifermentado. Contiene agua, arroz y sal marina y se utiliza solo para cocinar.
-Umeboshi: Ciruelas fermentadas con sal, de sabor muy fuerte. Se toman con té bancha y sal de soja para combatir la gripe.
-Judias azuki: Judías rojas japonesas, muy utilizadas para preparar repostería, helados y cremas. Se usan para preparar el osekijan, un plato que se come en días festivos.
-Jengibre: Se consume fresco con verdura, pescado y carne, además de en sopas. Tiene efectos beneficiosos en afecciones bronquiales y ayuda a eliminar toxinas y mucosidades.
-Shiitake: Seta japonesa que se consume fresca con verdura y seca en ensaladas.
-Age dofu: Tofu frito.
-Alubias Aduki: Alubias pequeñas y dulces que se emplean en postres también en forma de helado (amma-natto) o de pasta (neri-an).
-Daikon: Rábano muy grande, blanco y de suave sabor, se vende en tiendas especializadas, se conoce también con el nombre de mooli, puede sustituirse por nabos tempranos.
-Daikon oroshi: Nabo blanco rallado.
-Gomashio: Sésamo tostado con sal marina, se usa como condimento.
-Katsuobushi: Es bonito seco desmenuzado, en tiendas especializadas, no tiene sustituto.
-Konnyaku: Es un producto que se elabora a partir de ciertas verduras con un procedimiento muy similar al tofu.
-Miso: Es una pasta picante y salada hecha de soja fermentada, puede ser roja (Aka miso) o blanca (Shiro miso), esta es mas suave, tiendas especializadas.
-Genmai miso: Miso de arroz integral.
-Hatcho miso: Miso de soja.
-Kome miso: Miso de arroz blanco.
-Mugi miso: Miso de cebada.
-Mochi: Arroz dulce japonés, es muy glutinoso y rico en glucosa.
-Nari: Encurtidos de jengibre de color rosa p´lido que se sirven con el sushi o el sashimi para refrescar el paladar entre bocados.
-Nori: Alga seca utilizada para envolver el sushi.
-Negi: Cebolletas japonesas. Tallos más largos y gruesos y de color azul verdoso.
-Sansho: Es la pimienta japonesa, se vende molida.
-Shoyu: Es la salsa de soja japonesa, es mas salada que la china, una variedad japonesa es el Kikkoman. Se puede sustituir por salsa de soja china.
-Shiritaki: Fideos japoneses muy finos hechos a base de feculas de algunos tubérculos, se venden en latas y en bolsas de plástico (esto ultimo en el Japón).
-Shasinmi: Rodajas de pescado crudo.
-Shiso: Hoja de una planta de la familia de las berenjena.
-Shoga suzuke: Jengibre en vinagre.
-Soba: Fideos largos y finos de trigo sarraceno.
-Somen: Fideos redondos de harina de trigo.
-Tamari: Salsa de soja fermentada.
-Tekka: Condimento salado preparado con miso y otros ingredientes.
-Tofu: Cuajada blanda a base de soja, se vende en trozos que suelen estar metidos en agua, también hay conserva de tofu, hay dos variedades que más se venden, Nomen tofu y Kinugoshi tofu..
-Udon: Tallarines blancos frescos o secos.
-Umeboshi: Ciruelitas en conserva de sabor agridulce.
-Vinagre de arroz: Es suave y claro, tiendas especializadas.
-Wakame: Alagas secas o envasadas, para sopas y ensaladas.
-Wasabi: Rábano picante molido, mostaza verde etc., También se vende deshidratado en polvo, para regenerarlo se le va añadiendo agua hasta formar una pasta. No tiene sustituto.
-Algas Kombu: Existen al menos 12 especies diferentes de kombu, es imprescindible para el daeshi. Se considera que es la legumbre del mar.
.Algas Hijiki: Es de color negro y tiene la forma de hilos.
.Algas Arame: Parecida al hijiki, pero mas larga y fina.
-Algas Wakame: Color verde oscuro, posee una textura suave y delicada.
-Algas Nori: Crece en aguas tranquilas, por su forma es muy útil para crear fantasías.

.Tipos de corte
-Hasu giri: Corte en diagonal.
-Koguchi giri: Picar en diagonal muy fino.
-Sen-giri: Cortar en rodajas diagonales y luego en palitos.
-Ran-giri: Es un diagonal en cuñas irregulares.
-Sasagaki: Se va cortando, como si se tratase de sacar punta a un lapicero.
-Mijin giri: Picado fino de raíces.
-Tanzaku: Corte en rectángulos.
-Mawashi giri: Corte en media.
-Icho giri: Corte en cuartos.
-Hangetsu giri: Cortar por la mitad longitudinalmente y luego transversalmente.
-Matsuba giri: Corte en forma de hoja de pino.
-Kikuka giri: Corte en forma de crisantemo.
-Sakura: Corte en forma de flor.

Espero que este viaje les haya gustado. En próximos números tendremos más de los distintos platillos del lejano oriente. Bueno, de tanto platillo me dió mucha hambre. Así que, me voy a comer un buen "aloz" XD. Hasta el siguiente viaje =P.

Y A LA MITAD...



NOTA OTAKU
J-Summer Fest 2008
Por Cable

Para los amantes que gustan de la música poco comercial, en este caso, el J-Rock y el J-Pop, se realizó el J-Summer Fest 2008. Es por esto, que, a continuación les traigo la pequeña nota de lo ocurrido y después leerán la contracrónica, uno de los estrenos en esta revista.

.Concierto bajo la niebla



Muchos se preguntan... ¿y porqué de este título? Se los explico en próximas líneas. El evento se realizó en el Club Altavista, ubicado cerca de los Estudios Churubusco. Se tenía contemplado iniciar a la 1 de la tarde, pero no fue hasta una hora después que dió comienzo el concierto. Uno tenía que subir hasta el 3° piso y luego de pagar la entrada(en este caso, para los asistentes) y de colocarnos un sello, subiamos al bar del club. Como conductor invitado estaba uno de los integrantes del grupo Ryu Ken, el cual amenizó de manera divertida todo el festival musical. Durante los intermedios, se estuvieron exhibiendo varios videos musicales y por si fuera poco, y al tratarse de un bar, se vendieron bebidas como cerveza, con eso de que el calor estaba al por mayor.



El concierto comenzó con el grupo Kurotsuki, organizadores de este evento. Tocaron nuevas canciones destacando entre ellas "A Little Pain" de la serie Nana. Después del primer intermedio, el conductor llamó a Keiki del grupo Shokora para que tocará algunas canciones con Kurotsuki. Keiki pidió disculpas al público ya que su grupo no pudo tocar en este evento, pero que pronto se estará presentando en otros lugares. Teniendo la combinación de Shokotsuki, tocaron canciones del grupo Asian Kung Fu Generation, en este caso "Rewrite" y "Haruka Kanata".



Pasado un tiempo y luego de estar dando regalos para el público, vino la presentación del grupo Osaka Nights. Las dos veces que he visto a este grupo me han dejado con un buen sabor de boca; su interpretación a temas como "Pegasus Fantasy" de Saint Seiya, "Zankoku na Tenshi no Teze" de Evangelion, "Sobakasu" de Rurouni Kenshin o "Butterfly" de Digimon fueron más que excelentes. Para este concierto, presentaron el Ending de Dragon Ball.



Por último, se presentó el grupo "The Heavy Metal Karaoke Machine", los cuales ya tenían un tiempo sin presentarse en un festival o evento. Tocaron canciones variadas: temas de animes como "Blue Velvet" de Dragon Ball GT, "Eye of Tiger", cover del tema de Rocky y canciones propias como Sayonara. A lo largo de todo el evento, la cámara de humo estuvo muy densa, y esto provocó que las fotos salieran con neblina, tanto que durante algunos minutos no se podía ver a alguno de los grupos.



En el cartel, estaban contemplados los grupos Shokora y Ensamble Quimera, pero debido a otros compromisos, estos grupos no pudieron estar presentes. Terminada la presentación de los grupos se hizo el "Punchis Punchis" en ese lugar, pero ya no pudimos quedarnos.

Como comentario final, he de decir que el ambiente estuvo muy bien y quizás me quede con la queja de la cámara de humo. Por todo lo demás, quede más que satisfecho con la presentación de los grupos y un agradecimiento a ellos por darnos lo mejor de su música. Para terminar, un agradecimiento a Ma-ya del grupo Kurotsuki por la invitación, esperando traerles más de las presentaciones de estos grupos muy pronto. Reportando la nota otaku, su amigo Cable, el reportero que usted no conoce pero ni falta que le hace.

---Contracrónica: El Fan Inesperado XD---



La contracrónica de hoy nos lleva hasta la Colonia Prado Churubusco, en el Club Altavista; el motivo era un nuevo concierto de bandas que tocan música de anime. La seguridad estaba más que tranquila, debido a que no había mucha gente; eso sí, no podía faltar la tradicional "revisión minuciosa". En medio del evento, como era un club social, uno tenía cerca a las personas que hacían aerobics. Luego de dar el acceso y de marcarnos, era el momento de ver a las bandas frikis del momento. Como era un lugar bastante oscuro, se extrañaba el Black Room, otro de los lugares cotidianos de las tocadas otaku.



El conductor era buena onda, tanto así que había visores del programa "En Familia con Chabelo" por ahí; uno a uno iban apareciendo los grupos. En los intermedios, pocos o casi nadie veía los videos musicales. Cuando se está en un lugar así, prefiere las "chelas" o las bebidas exóticas, combinadas con las pláticas entre amigos. Aunque me queda claro que las chicas son las que más invaden este tipo de eventos. Y si de chicas hablamos, todas querían tener un recuerdo del gran Keiki; pero también hubo taco de ojo para los hombres, ya que nadie podía dejar de ver a las chicas de Osaka Nights. Fue un concierto pasado por la neblina, incluso no faltó el que prefirió tratar de ver el concierto y no tomar fotos.



La sorpresa del día me la llevé yo; al terminar todo este evento y cuando estaba despidiendome de Ma-ya, los integrantes del grupo The Heavy Metal Karaoke Machine se acercaron y me regalaron una playera. El bajista del grupo se dió cuenta que estaba enfrente de su presentación y en sus propias palabras, que estaba bastante prendido; sin duda alguna, quedé como su "fan inesperado". Ahora sólo me pregunto... ¿querrán los otros grupos que les de promoción? Tal vez si tuviera una playera de ellos, quizás.

Moraleja: No todos los Viernes 13 son terroríficos y malos, aunque te puedes llevar la sorpresa de tu vida XD.

LA OPINIÓN DEL OTAKU
Lo nuevo de las "Series Hechas en México"
Por Cable

Photobucket

Hace un año comenzaron las famosas "Series Hechas en México", no sólo en Televisa, sino en su competencia y otras televisoras. Sólo este año, regresó "El Pantera" en su segunda y aparente "última temporada". Siempre lo he dicho; a veces la promoción de las series sale en los peores momentos y esto no creo que haya sido coincidencia. Cuando se estan viviendo tiempos complicados en los estados del Norte(Chihuahua, Sinaloa, Sonora, etc.) en cuanto a la delincuencia, sale la nueva temporada de esta serie. No lo niego, la segunda temporada tiene muchas mejoras técnicas y un mejor argumento de las situaciones. Sin embargo, recalco lo que dije, pienso que esto es una forma más de explotar el tema de la delincuencia en nuestro país. Pero bueno, es sólo mi opinión y es cuestión de gustos(luego van a decir no sé que cosas de anime XD).

La nueva serie llamada "Los Simuladores" es buena; tenía mis dudas del argumento e incluso de las actuaciones de varias personas, pero cuando se tienen bien planteados estos puntos, todo es un éxito. Las misiones de este grupo especializado para resolver los casos más difíciles nos llevan un poco a la realidad, eso sí, sin sobrepasarse de lo que es. Hablando de la competencia, es decir, de Tv Azteca, la semana pasada se estrenó "Amas de Casa Desesperadas"; ya había oído en "Drake y Josh" este título. No puedo decir mucho sobre esta producción, pero esta claro que es una copia mexicana de una serie de éxito; haber cuanto dura esto, ya que parece más formato de telenovela que de serie.

En otros lados, la serie de Capadocía es totalmente un éxito; no sólo tiene actores de primer nivel, sino un excelente formato de televisión, al tamaño de las series de gran producción a lo largo del mundo. Este año no se si regresen más de las series hechas en México; ¿veremos de nuevo la gran serie de 13 Miedos? ¿regresarán las chicas de SOS? ¿Habrá otros churrazos como La Niñera o la serie de Adal Ramones? Lo dudo, al menos, en este año, no lo creo.

LA ÚLTIMA PÁGINA

EXTRA!!! EXTRA!!! SE BUSCA A NEMO!!!

Pero aún no lo encuentran; pero mientras lo seguimos buscando, vámonos con anuncios de nuestros afiliados:

Photobucket

Promoción: Domingos de Cosplay. Si asistes los Domingos a comer a Mikafe disfrazado de algun personaje de anime, manga, videojuegos, etc, se te hará un descuento de 20% de descuento en tu consumo de comida y compra de artículos. Recuerda que Mikafe, es un lugar con ambiente otaku.

"Elements Cosplay Radio", con Sammael, los Martes a partir de las 7 de la noche.

"La Hora de Konoha", la pueden escuchar los Viernes a las 11 de la noche. La dirección es la siguiente: http://idolcosplay.com:8000. Se tocan temas de sumo interés, además de buena música de anime. Conducido por Kenky. Recuerden, Viernes de 11 de la noche a 1 de la mañana o hasta que el cuerpo aguante.

Por lo pronto, si desean promocionar algún programa de radio por Internet, tienen algún grupo de anime/cosplay o un local, o quieren promocionar algún evento, la vía para hacerlo es revistarpgmx@gmail.com. Para la siguiente edición, comenzamos con el previo rumbo a las "Olimpiadas Otaku 2008". Tendremos corresponsales en China... momento, mejor dicho en el Barrio Chino y como se desarrollará esta competencia. Nos leemos en la proxima. Hasta luego =)!!!

No hay comentarios.: