Saludos! Terminando este mes de Noviembre y una
actualización a este blog, que no sólo es mío, sino de todos ustedes. Revisando
algunos escritos que hice entre 2006 y 2007, retomaré mi visión de ser “Otaku”
o como debe ser el término que he manejado en estas semanas, el “anime fan”.
Obviamente, este artículo viene más extenso, más pulido y completo, si lo
quieren ver de esa forma; al terminar el tema de hoy, tendrán el homenaje de
cada semana. Dejemos las presentaciones y pasemos al tema.
.EL SER OTAKU

Un otaku es conocido aquí en nuestro país como un fanático de la animación japonesa o el manga(cómic japonés). Su verdadero origen se da en Japón, aunque no es muy bien visto este término en ese país, ya que tiene como significado, una persona desubicada y antisocial. Sin embargo, es así como se conocen entre los círculos de reunión, aficionados al anime y al manga, que principalmente se reúnen en convenciones de este tipo.
Puede ser usado como
un pronombre personal de la segunda persona, para dirigirse a otra persona sin
faltarle el respeto. También puede ser usada para referirse con cierta
cordialidad al hogar o familia de la persona con quién esta interactuando. Así
que, poco a poco el término otaku fue siendo usado en grupos de personas que se
reunían en diversos lugares y eran fanáticos a la ciencia ficción.
Se dice por ahí que el
término tomo más fuerza cuando la famosa Lynn Minmay de la aclamada serie
Macross comenzó a usar la palabra en la serie, por lo cual los aficionados a la
serie y a la animación de ese país, determinaron usar Otaku para identificarse.
Pero, ¿porqué esta palabra están poco aceptada en la sociedad japonesa y la
mexicana? Fue en los años 80's cuando la economía japonesa se encontraba
estancada en un efecto burbuja, y cuando crecían diversos grupos de subcultura.
Al principio, no parecía para nada raro ser aficionado al anime y/o a los
videojuegos, pero la gente vieron de alguna manera que los otakus eran
"personas que no vivían en la realidad y que sólo piensan en lo virtual y
llegan a confundir realidad con cosas ficticias".
La gente no los
comprende y los tacha de "gente fracasada" que siempre están viendo
anime, leyendo mangas y jugando con sus videojuegos. Y eso no fue todo; en el
año de 1989 ocurrieron casos de asesinato en serie de niñas en el país nipón y
para el colmo, el autor de estos asesinatos era el "otaku" que
imaginaba la gente. Y con esas bases, la sociedad empezó a hablar de manera
despectiva sobre los aficionados al anime, como por ejemplo: "Ya ves, esos
tipos son Otaku".
Se tiene también la
creencia que en Japón es molesto hablar con un otaku, ya que no se entienden, y
se supone que son gente poco agradable. Esto es entendible, ya que ninguno de
ellos ha seguido con mucha atención el anime o ha leído siquiera un manga. En
los últimos tiempos, se ha querido cambiar este término para darle paso a uno
"mejor" conocido como Akibakei, que literalmente significa "que
proviene de Akihabara". Akihabara es una ciudad japonesa situada en Tokio,
la capital nipona, donde se sabe que existe la mayor cantidad de aficionados al
anime, donde se reúnen los otakus para vivir su afición y se realizan varias de
las convenciones más grandes de anime en el sol naciente. Pero no se dejen
influenciar por este nombre mercadotécnico, ya que nosotros ni somos de
Akihabara. Esta palabrita la han querido difundir, para toda esa gente que se
dice experta en esto de la animación japonesa, aunque, por suerte, esta
denominación ya esta pasando de moda y la mayoría ha tomado el término otaku.
Hay otro que lo toman como “sinónimo”: Friki.
En México, esta
palabra también es relacionada con los fanáticos del anime, pero
principalmente, para hablar de los aficionados extremos a ciertas series,
ciertos géneros, situaciones y hasta para “novedosos eventos”. La palabra
“Friki” la podemos colocar fácilmente como derivación al inglés de “Freaky” o
“Freak” y que significan en español “loco, desquiciado o algo fuera de lo
normal”. En momentos determinados se puede usar dicha palabra(como cuando se
esta en una plática con unos cuantos amigos o se comparten algunos momentos de
diversión o alegría).
En cuanto a Otaku, hay
también “supremacías”. Esta muestra la podemos ver en la serie de Estudio
Gainax de 1992, dirigida por Mori Takeshi y dibujada por Kenichi Sonoda llamada
“Otaku no Video”. Dicho anime nos muestra la historia de Tanaka, un estudiante
de universidad que tiene la idea de lograr algo importante con su pasatiempo:
los animes. Tanto es su amor que hace que otras personas se involucren con él
como lo son Kubo y su novia Sato; ellos emprenden una larga travesía para
lograr ese sueño, es decir, volverse un “Otaking”(Un rey otaku si quieren ver
de esa manera el término). El anime cuenta con muchos datos históricos pero a
la vez, con una “cruenta” realidad, con testimoniales de gente que dejó de ser
aficionada al anime o lo sigue siendo, pero tratando de llevar una vida normal;
no sólo se ve a gente que se ha disfrazado en convenciones, sino de hasta
aficionados a las armas, el sexo o el mismo trabajo; en pocos palabras, “Otaku”
la podemos relacionar con no sólo ser aficionado al anime, sino en este caso, a
cualquier cosa, como por ejemplo, “Otaku de Videojuegos”(aunque ya hay términos
especializados). Esto tampoco quiere decir que sean adictos, ese lo podemos
colocar dentro de lo “Friki”, porque ese sería un verdadero extremo.
El ser otaku no
significa tener más series o saber más de anime que otros, simplemente es una
afición donde se pueden aprender muchas cosas bonitas a través de las aventuras
de los personajes animados. Pero tampoco hay que adentrarnos tanto en ella,
bueno, a un servidor le gusta todo eso del anime y el manga, pero tampoco
tratará de vestirse todo el día como uno de sus personajes o tratará de imitar
lo que haga tal personaje.

Ahora pasemos a lo verdaderamente informativo y cultural dentro de este tema; como lo dije ya hace algunas semanas, el término que yo uso para llamar correctamente para ser conocidos en otros medios, sería “Anime Fan”(no estoy proponiendo cambiarlo, simplemente se me hace una forma más cordial). A continuación, clasificaré las distintas formas de volverse un fan del anime o si ya lo eres y no lo sabías, cuales son las maneras de divertirse y difundir de manera correcta esta forma de entretenimiento:
Fanfic: Una de las
formas más bellas de expresar la imaginación es escribir y mejor aún, cuando
hacemos una historia sobre nuestros personajes preferidos. El fanfic es
simplemente hacer historias alternativas a los personajes de un anime, o
aclarar, desde nuestra propia perspectiva, alguna cosa que nunca se explicó en
la serie. Por ejemplo, los famosos finales frustrantes en series como Candy
Candy o Evangelion; en la primera serie, porque muchos querían que Candy
terminara enamorándose de Terry o que al menos, tuviera una pareja y todo fuera
un final feliz, así que, inconformes con el final que se vió, varios fans
empezaron a escribir sus deseos y publicarlos. Por otra parte, el final de
Evangelion es uno de los que no tienen explicación alguna, por lo cual, mucha
gente que siguió de lleno la serie, decidió escribir lo que consideraba un
mejor final a los personajes y a la serie.
Sin embargo, también
hay que aclarar que esto no sólo sucede con las series animadas, sino con los
mangas; pero, pasemos al punto de las aclaraciones. Muchos fans se quedan con
las ganas de saber si sucedió algo más entre dos personajes, que, al parecer
tenían cosas en común o que simplemente, no se les dio más importancia. Y
muchas de estas aclaraciones son muy emocionantes para los que adoran el género
Hentai o el Echii, porque existen las famosas relaciones entre hombres(yaoi),
mujeres(yuri) o entre las parejas de chicos y chicas que se entendían muy bien.
Este tipo de historias alternativas se llaman Doujinshis, y en su mayoría, son
de este tipo de género. Pero no todo es así; los fanfics más comunes tratan de
amor y de historias al estilo RPG, aunque también podemos hacer parodias de las
series, que también atrae a mucho público. Y no importa que género te guste, la
imaginación es lo que cuenta y sobretodo, que tú, disfrutes escribiendo estas
historias y que los demás fans las lean.
Fanart: Otra forma de
expresar nuestra afición es usando un lápiz y una hoja, y empezar a plasmar a
alguno de los personajes. El arte de dibujar es otra de las formas más bellas
de sacar esa imaginación que se tiene sobre alguna serie. Al igual que el
fanfic, el fanart puede ser muy diverso; al fan del anime le gustará ver una
nueva versión de su personaje, un enfrentamiento entre dos series diferentes,
dos personajes de sus series preferidas enamorándose, o pequeños sketches de
los personajes. Por ejemplo, podemos dibujar una escena donde Gokú se enfrenta
a Godzilla, o el pequeño Yugi pero con la forma de Bob Esponja o muy enamorados
a Kenshin y Kikyo, e inclusive hacer un autoretrato en versión manga. Existen
el fanart creativo en todos los géneros de las series: Furry, SD(Super
Deformed, donde los personajes son versiones chibi), Hentai, Yuri, Yaoi, etc.
Claro que si deseas ser en un futuro un dibujante de historietas con el estilo
manga, hay que aprender mucho sobre dibujo pero si solamente lo haces por tu
propio gusto, eso esta bien y es parte de tu hobby.
Cosplay: Creo que ya
no hace falta mencionar este punto aunque debo dar una definición sobre el
tema; el cosplay es el arte de disfrazarse de alguno de tus personajes
favoritos; esta “moda” se ha ido extendiendo desde que existen las convenciones
y con el boom del anime en nuestro país. Claro, no sólo podemos hacerlo de un
personaje conocido de alguna serie, sino de un videojuego, un personaje
histórico o el famoso crossplay, donde los chicos se visten de chicas y las
chicas en chicos. El fenómeno del cosplay surgió sobre los años '70 en los
Comic Market de Japón, que se celebra en Odaiba, Tokio, lugares de compra/venta
de Doujinshi. Este evento sigue realizándose actualmente. Allí, grupos de
japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes y
videojuegos. Así pues, dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con
estos productos, pero con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar
las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos.
Aprendiendo cultura
japonesa: Si uno esta metido en su afición, también puede aprender varias
cosas; además de los mensajes que nos da cada anime, puede aprender algo de
cultura, y en este caso, japonesa. Muchos cuando ven una serie en el idioma
original y subtitulada, empiezan a oír palabras y tomarlas para usarlas con sus
amigos que son fans también del anime como por ejemplo, “Arigato” que significa
Gracias; “Konnichiwa” significa Hola; “Sugoi” referente a algo asombroso;
“Gomenasai” que significa Lo siento o “Sayonara” que significa Adiós. También
podemos aprender de comida japonesa y en este caso esta el ramen o el sushi,
bebidas como el sake o más actualmente, famosas golosinas como el pocky, que es
una galleta en forma de palito cubierta de algún sabor, dulces de conejo,
chicles, etc. e inclusive, aprender un poco de la ceremonia del té o practicar
algún deporte oriental como Karate, Tae Kwon Do, Sumo, etc, claro siempre y
cuando te guste y uses esas enseñanzas con respeto y no para presumir o sólo
porque ves cierta serie donde un personaje hace los movimientos de dichos artes
marciales y quieres imitarlo. La cultura japonesa es de mucho respeto y muy
distinta a la nuestra, de la que, creo, debemos aprender, porque hay personas
que sólo lo hacen para decir que son más otakus que otros o sólo para imitar a
sus personajes, cosa que no es muy buena.
TCG' S: Seguramente
has oído este término y no sabías que era; los Tcg's(Trading Game Card) son los
famosos juegos de cartas de las series más famosas. La moda se impuso con la
salida del juego “Magic: The Gathering”, juego que hasta la fecha se sigue
jugando; se conoció más actualmente por el famoso TCG de la serie Yugioh!, con
el cual se quedaron muchos fanáticos, ya que, la forma de jugarlo, las
diferentes cartas y las reglas, lo hacen uno de los juegos más fáciles de
aprender y de invertir el tiempo. Actualmente también hay otros Tcg's famosos y
fáciles de conseguir y jugar como Mitos y Leyendas, Pokemon, The Lord of The
Rings, Dragon Ball Z o de la pequeña Sakura Card Captors. Una buena opción para
los que buscan diversión en su afición.
Videojuegos: Y esta
forma de entretenimiento es en la que más estamos apegados varios otakus. Desde
sus inicios, el videojuego ha ido de la mano con el otaku. Entre los juegos más
conocidos están Super Mario Bros., Sonic, Bomberman, pero más actualmente
muchos nos vamos por varios géneros: de luchas, donde destacan Street Fighter y
King of Fighters; deportivos, en especial de fútbol con el famoso FIFA o
PES(Pro Evolution Soccer o Winning Eleven); RPG o de estrategia como Final
Fantasy o Zelda; clásicos nuevos como Tomb Raider, Halo y un sin fin de juegos.
En el caso de juegos de anime hay muchísimos pero de los más buscados son sin
duda Dragon Ball Z Budokai, Saint Seiya o Super Smash Bros. Melee para Play
Station y las máquinas de baile como la conocida Pump It Up. Sin duda, así como
los tamales, hay de muchas variedades.
Karaoke: El arte de
cantar la canción favorita de nosotros; el karaoke no puede faltar en la lista
de actividades de un otaku. A los que intentan cantar en un concurso de
karaoke, lo hacen por el simple hecho de que les gusta cantar o por demostrar
que tienen buena voz. La intención de esto es hacer que todos disfrutemos de
esa canción que conocemos y corearla junto con el cantante. La dificultad de
esto es que, muchos la cantan en el idioma original(en este caso, el japonés,
coreano o inglés) por lo cual, el reto es mayor y convencer al público
dependerá de que te la aprendas bien y que vayas de acuerdo al tono de la rola.
Incluso hasta puedes hacer una coreografía en conjunto de una canción prendida
o ponerle el sentimiento, pero eso ya es cuestión de ti. El karaoke es otra
opción si quieres disfrutar de tu afición.
Aprender Japonés: Sin
duda, cuando vemos una serie con subtítulos, se nos queda pegada cierta palabra
japonesa que la usamos con nuestros amigos. Pero la curiosidad se vuelve más grande
cuando queremos aprender el idioma japonés. Así es, para el fanático del anime
no le parece bastante saber una palabra, sino todo el idioma, por lo cual,
busca escuelas especializadas del idioma, libros en las bibliotecas o si de,
pura casualidad, tiene un familiar del país nipón o también, por el Internet
busca diccionarios en línea. Claro, así como el inglés o cualquier otro idioma,
el japonés resulta una de las lenguas más complicadas de conocer. Y si tu
intención es aún más grande y quieres viajar algún día a Japón, tienes que
aprender el idioma a como de lugar. Si deseas conocer el idioma, recuerda que
lo debes hacer para tener más conocimiento y no para impresionar a los demás y
decir: "Soy otaku y hasta me se el idioma japonés". Otra opción más que
esta en esta lista de actividades de otakus.
Clubes de anime:
¿Cómo? Aunque no me lo crean, si existen los clubes de anime. Podemos empezar
con nuestro amigo que apenas conocemos y volverlo otaku; quizás este tenga otro
amigo y le gusta el anime y lo unen al grupo, y así, hasta tener un gran club.
Claro, hay maneras de hacer amigos, pero de eso no hablaremos ahora. En un club
de anime se tienen cosas en común como la afición a una serie, las actividades
o el simple hecho de querer divertirse. No importa que no sea un club grande o
registrado, el hecho aquí es divertirse, disfrutar tu afición y porque no, la
de hacer grandes cosas con ellos.

Para terminar, retomo unos cuantos tips que escribí hace tiempo en algunos reportes y es importante revalorar. Yo los llamaría los “Consejos del Tío Cable” XD:
1.-Otaku no es un
estilo de vida: Primero que nada, es FUNDAMENTAL este punto. Muchos estamos
acostumbrados a que nos digan otakus pero tomamos muy en serio esta palabra.
Para empezar, el ser otaku no es un estilo de vida, es una afición. Varias
personas me han cuestionado si de verdad vivo mucho del anime y todo el día
ando viendo anime, y la respuesta es no. Tengo 27 años y estoy consciente de
que tengo vida social, tengo familia, amigos(que son fanáticos del anime
también), trabajo(si, ser difusor es una de las actividades que más tiempo me
toman, pero tengo otras cosas que hacer), etc. Así que, si tienen estudios, no
se detengan en continuar con ellos, ya que son fundamentales para que sigan con
su futuro, aunque si prefieren combinar su trabajo al medio del anime, hay que
saber informarse sobre los temas.
2.-No tomarse en serio
el ser otaku: Como lo dije alguna vez, con el crecimiento del anime también
surgen algunas consecuencias. Si te tomas en serio el llamarte otaku, ten una
razón muy válida, que es lo que mencionaba en el punto anterior, saber que se
trata de una afición. Sin embargo, me preocupa mucho que los nuevos “anime
fans”, sólo por ver una serie se sientan el gran sabe lo todo en el medio. Ese tipo
de gente mancha lo que es un otaku, y lo peor es que cuando hablan de una
serie, empiezan a hablar mal de las adaptaciones como lo es el doblaje
mexicano, las canciones, los nombres de los personajes, etc. Bueno, digamos que
son lo que conocemos como "puristas". Recuerden, el ser otaku no es
más que una afición donde se tienen que ver las series y sus mensajes, y no un
modo de vivir.
3.-Compartir tu
afición con los demás: Considero este punto importante. Si has visto anime y
tienes amigos a los que le interesan las series de anime, puedes compartir tus
opiniones y tu afición con esas personas. Podrían incluso formar un club de
anime, donde podrán realzar sus valores, en este caso la amistad y la
convivencia. Muchos piensan que el ser otaku es ser una persona cerrada, que no
será nada en la vida y ya en el peor de los casos, un delincuente. Hay que
demostrar lo contrario, en especial con los padres de familia, a los que
podemos orientarlos en este aspecto, diciéndoles que nos encanta ver las
animaciones japonesas porque a pesar de que se golpeen, hay mensajes de
amistad, de trabajar en equipo o simplemente de mostrarnos un poco la cultura
de ese país. Los padres también deben orientar a sus hijos con lo que deben de
ver, para eso están las clasificaciones de los animes.
4.-No pelearnos contra
los detractores: Para terminar, mencionaré este último punto. Se que suena
clásico el que digan que el otaku es difusor de la pornografía, el satanismo,
la violencia y todos esas cosas. Mencionaré a ustedes, fanáticos de la
animación japonesa, que lo más ideal es no pelearnos contra los detractores, es
su manera de "ver" las cosas y lo mejor es dejarlos que hablen como
locos, al fin y al cabo nosotros sabemos lo que vemos; detractores(mejor dicho,
que no comparten el ser fans) del anime, primero oriéntense en realidad de lo
que se trata un anime, no anden inventando cosas sobre esta bonita afición.
Esta la libertad de expresión pero hay formas de mostrar de manera constructiva
estas opiniones.
No queda ser más
redundante el tema, pero eso sí, continuaré escribiendo sobre cosas del medio;
esta fue como una retrospectiva y una forma sincera y actual de abordar este
asunto.
.MI HOMENAJE A...
SAMMAEL

Siguiendo analizando la gente del medio que vale rescatar y dar a conocer, encontré tu caso excepcional. En lo más profundo del mundo oscuro, apareciste tú, Sammael. Al igual que un servidor, has optado por ser un todólogo dentro del medio, aunque últimamente, tu labor en la fotografía es la que has decidido ir puliendo. Al igual que muchos otros colegas(aunque nunca me he considerado un kameko), has desarrollado un cambio notable en la labor de la lente y te has esforzado en momentos especiales y de labor de “guerra”(en otras palabras, cuando se tuvo el agua hasta el cuello en los stands de Aikomiunity).
También se te ha
cuestionado tu actitud en momentos dados, cosa que a mí, no me toca poner en
tela de juicio, porque no me gustaría hacer un aquelarre y menos conociéndote;
lo que si puedo decir, es que esa misma actitud ha cambiado y yo considero que,
antes, eras una persona más cerrada. Tu paso por clubes de anime como GKM(Grupo
Konoha México) y Elements Cosplay fue el punto en que comenzaste a actuar en
ese cambio y optaste por formar tu propio club, Zankoku.
A pesar de lo sucedido
dentro del medio contigo hace unos meses, ahora estás encontrando una
estabilidad inmensa; has encontrado a tu compañera y a tu dama, para continuar
forjando tu andar y tus planes. Es más, este año, especialmente, has ido
evolucionando en otras facetas; aunque dejaste la locución y te esmeraste por
la fotografía, eres la parte medular de un club que tú y yo creamos para Nadia
SK. Sabemos de antemano que, en la actualidad, formar un club en este medio, es
complicado, pero jamás imposible. Has explorado horizontes que muy pocos se han
atrevido a hacer o no tienen la mínima intención, como Querétaro y Celaya.
Al decir que eres un
todólogo, es porque comenzaste como cosplayer, siendo uno de los primeros que
interpretó a Kakashi de la serie Naruto; en tu paso con Elements, valoraste
ciertos aspectos, como el de preparar trajes de tu propia imaginación y acordes
a tu personalidad. Y no sólo eso, tuviste la dicha de ser participe en una obra
de teatro, en este caso, una pastorela, y tu trabajo fue reconocido y con
creces.
Hablar de experiencias
y anécdotas, me tomaría unas 10 hojas, sin embargo, sólo puedo terminar este
pequeño homenaje diciendo que han sido 5 años de estar trabajando en conjunto,
pero también de una amistad muy valiosa. Estoy seguro que tendremos más
proyectos, más trabajo y muchas experiencias, siempre tratando de dar lo mejor
por y para el medio. Sólo resta felicitarte y que las tomas en las fotos, los
próximos proyectos cosplay y tus planes personales sigan en la ruta que has
llevado los logros en los que ya has sobresalido.
.DE REGRESO AL VIAJE...
Hoy no hay
chiquinotas(con eso de que ya todo lo abarca el “Gañan Style” XD); lo que si
les puedo decir es que este fin de semana, me quedaré en la capital y estaré
presente en la “Inauguración de Pikashop”. Una semana después, es decir, el 8 y
9 de Diciembre se realizará la “Expo MAGYC” en el municipio de Toluca, Estado
de México. Aún no puedo confirmarles mi presencia en dicho evento. Antes de
cerrar el año, estoy planeando una última reunión y sesión cosplay junto con mi
colegas Kurosaki y Guillermo; les informaré pronto cuando y en donde sería.
Mientras me despido; se que viene “tiempo de cambios” en cuanto a nuestro país;
pero en fin, no estoy para hablar de política pero si de este pequeño y loco
medio; así que, nos leemos la siguiente semana. Recuerden seguirme por FB como
Cable Hayashibara y por twitter en @CableAiCosplay. Reciban un abrazo pockyoso
de su amigo, el reportero del anime, el Tío Cable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario