Saludos afectuosos a
todos! Antes de empezar la actualización debida, escribo lo siguiente: Durante
días anteriores han pasado sucesos lamentables en cuanto a la cercanía de
varias personas que conozco; a una de ellas, la traté poco, pero cuando la veía
o cruzábamos alguna palabra, no me quedaba duda que te brindaba una sonrisa y
un instante lleno de alegría. El otro caso pasó con un amigo del medio, que,
siempre esta en pleno contacto con toda la gente que lo rodea; hoy esta
atravesando por una pérdida muy fuerte.

Quizás sea una mala
persona o un ególatra o lo que ustedes quieran(ya que hay gente que piensa eso
sin conocerte), pero deben de saber, que al menos a mí, este tipo de cuestiones
me pegan en lo anímico y hasta me hacen llegar a la reflexión; hay una frase
para simplificar y que parece nunca tomamos en cuenta: “Vivir este y todos los
días como si fuera el último de nuestras vidas”. Esa premisa la llevo conmigo,
ojalá que los que me leen semana a semana en este blog o me siguen por las
diversas vías, la lleven también. Hay algunos ingenuos en este medio que lucran
con este tipo de cuestiones y en mi caso, no lo creo nada adecuado. Para
terminar, este prólogo va dedicado en memoria de “Chikoli” y para mi amigo
Ismael(Master Tenchi), que siempre tendrá mi más sincero apoyo.
Pasemos entonces a la
información; como lo he mencionado, cada mes y a la mitad de cada uno de ellos,
comenzamos a hacer remembranza a esos clásicos del anime que han tenido un gran
éxito en nuestro país. Hoy toca un análisis a otras 5 series imperdibles y que
el “anime fan” debe contemplar si esta iniciando o verlas de nuevo si le gusta
vivir del recuerdo. Esta es la segunda entrega de...
.CLÁSICOS DEL ANIME EN
MÉXICO SEGUNDA PARTE
.CANDY CANDY

Para empezar esta
segunda entrega, entremos al terreno “telenovelesco”; esta serie que fue creada
por Kyoko Mizuki y Yumiko Igarashi, producida por la gran compañía Toei
Animation en 115 episodios; cuando me refiero que esta serie llegó a ser casi
una telenovela, es precisamente, por los toques dantescos y de sufrimiento por
parte de la protagonista para ser feliz y encontrar a su príncipe.
La premisa es
realmente conocida: Candy White junto con Annie fueron abandonadas en la Casa
Hogar de la señorita Pony; las dos niñas prácticamente crecen juntas y se han
prometido permanecer unidas; sin embargo, Annie decide ser adoptada y deja a
Candy sola. Después de que el abuelo Leagan ve que Candy puede ser una buena
amiga para su hija Elisa y Neal, la adopta y la incluye dentro de la familia,
aunque es mal recibida por ellos.
Su capacidad de
soportar las bromas de “sus hermanos” Leagan se consuela con la ayuda de
Anthony y sus hermanos; el llamado “Príncipe de la Colina” es la pareja ideal
para la rubia; tiempo después, los Andrew adoptan a Candy y por fin, ellos
podrán estar juntos; pero un accidente en caballo hace que Anthony muera;
debido a esto, Candy es enviada a estudiar a Inglaterra donde conoce al poco
caballeroso y galán de novela, Terry Grandchester; poco a poco su actitud
arrogante la va cambiando al grado de darle su primer beso a Candy.
Y sí, parece que les
estoy contando una producción del “Canal de las Estrellas”, porque la felicidad
nunca dura y es cuando tiene a su rival de amores, Susana, quien hace todo lo
posible por quedarse al lado de Terry; tal es su sacrificio que salva al
muchacho de sufrir un accidente en uno de los ensayos en el teatro y ella
empuja a Terry, recibiendo los daños y quedando paralítica.
Es más, fue tal el
éxito de esta historia, que Televisa, en sus intentos por tratar de recordarla
o copiar ciertas bases de este anime, realizó la famosa saga de “Las
Marías”(María la del Barrio, María Mercedes y Marimar) teniendo como protagonista a Thalía; de
hecho, la cantante y actriz no tiene empacho en declararse abiertamente fan de
esta animación japonesa, expresando que de niña, soñaba con realizar
actuaciones de un personaje de este estilo.
Para que mencionar el
éxito sobresaliente de este anime, reuniendo a millones de niñas y amas de
casa, sin saber que se trataba de una animación del país del sol naciente; el
escándalo sale a la luz pero en el lado de las autoras, que se pelearon los
derechos de la historia; cuando Kyoko Mizuki empezaba a planear un final ya
definitivo de esta serie, (recordando que la serie queda inconclusa en el
anime), Yumiko Igarashi se declaraba como la única autora de Candy, llegando a
líos legales.
Definitivamente el
final no dejó satisfecho a ninguno, y en países como Italia o Francia
realizaron versiones animadas del final de la serie, donde por fin, Candy
terminaría en los brazos de Terry o de la reencarnación de Anthony. Aunque el
doblaje fue realizado en Argentina, eso no demeritó el éxito de este anime que
se transmitió en TV Azteca y que ha rescatado en la actualidad, Canal 28 Cadena
Tres.
.SAINT SEIYA

Un meteoro, un rayo,
un parteaguas llego a los principios de los años 90; las aventuras de Seiya y
sus amigos se volvieron un clásico de las mañanas los Sábados(recordar que se
pasaba la serie a las 8 y a las 11 de la mañana en el Canal 13 de TV Azteca) y
un boom en el ámbito del anime en México.
La historia se centra
en Seiya, un joven que busca la oportunidad de obtener una de las armaduras
sagradas, pero no la tendrá fácil, donde se enfrentará al poderoso Cassio,
oriundo de las tierras griegas y con un carácter arrogante. La ventaja la lleva
Cassio, su estatura y proporción muscular ponen en problemas a Seiya; pero
empieza a recordar los consejos de su maestra Marín y es así que invoca la
técnica de “Meteoros de Pegaso” derrotando al altanero gladiador. Teniendo como
testigo al Patriarca, Seiya consigue la armadura. Shina, maestra de Cassio,
busca venganza y traer la armadura, pero con ayuda de Marín, el caballero logra
escapar.
La misión de Seiya era
conseguir la armadura y llevarla de regreso a la mansión de la familia Kido,
con el propósito de entregársela al Señor Mitsumasa Kido; sin embargo, se
encuentra con su hija Saori Kido, quien le informa que su padre murió hace
algunos años debido a una enfermedad. El trato era que si ganaba la armadura,
la fundación Kido se encargaría de buscar a su hermana, Seika; pero ahora,
Saori le propone a Seiya que participe en el Torneo Galáctico, en primer lugar,
para que su hermana pueda verlo, debido a que el evento sería transmitido a
nivel mundial y en segundo lugar, de ganar el torneo, cumpliría su palabra de
buscarla; Seiya se niega y está a punto de partir, pero Jabú de Unicornio lo
detiene y lo obliga prácticamente a participar.
En el transcurso del
torneo, Seiya vuelve a ver a los niños de la fundación con los que paso algún
tiempo(recordando que Seiya fue abandonado); tras una serie de peleas para la
lágrima “Remi”(especialmente la de Seiya vs. Shiryu), el evento se ve opacado
por la presencia de Ikki de Fénix, quien se roba la armadura dorada, con el
firme propósito de ser reconocido como el caballero más poderoso; Shun de
Andrómeda, hermano del caballero fénix, no conoce la actitud mostrada por él,
cegado por el odio y la maldad.
Comienza así una serie
de peleas para recuperar la armadura y tienen que enfrentarse a los “caballeros
negros”, versiones opuestas de los caballeros de bronce; tras pasar grandes
malarias, los de bronce enfrentan a Ikki, cambiando su mentalidad a este
último; sin embargo, son atacados por Caballeros de Plata. Es así que comienza
a saberse una verdad oculta: Tatsumi, mayordomo de la familia Kido, revela que
Saori es la reencarnación de la Diosa Atena y que, fue salvada de morir hace
años por su padre adoptivo, Mitsumasa Kido, quien encontró en plena agonía a
Aioros de Sagitario con la diosa entre sus brazos y este, salvó a Atena de ser
asesinada por el nuevo patriarca, Arles.
La batalla de las 12
casas es sin duda, el momento más conocido por los fans de la serie; escalón
por escalón, litros de sangre al por mayor, armaduras destruidas, sentidos
nunca antes vistos y milagros inesperados, nos trajo este parte de la serie; al
declarar la batalla al santuario, los caballeros de Bronce encabezados por
Saori se dirigen al lugar, pero Atena es recibida por una flecha dorada; para
salvarla, deberán derrotar a Arles antes de 12 horas. En el transcurrir de la
batalla, ganaron nuevos aliados pero también sufrieron grandes desgracias,
muriendo prácticamente todos los caballeros; al final, Seiya enfrenta a Arles,
quien se muestra en realidad como Saga de Géminis; tras una cruenta batalla,
los de Bronce consiguen la victoria.
En años posteriores,
tras 3 sagas y varias películas donde enfrentaban a otras deidades, era
indudable cuestionarle al “anime fan” de ese tiempo: ¿qué hay de cierto de que
existe la Saga de Hades?. Era un mito y un secreto a voces, ya que, muchos
afirmaban que la saga ya estaba animada y que no era transmitida en la
televisión abierta por lo violenta que era; sin embargo, todo era rumor y nada
cierto, hasta que en el 2002, por fin de todo eso, salió al aire en Japón la
dichosa saga. Posteriormente saldría una nueva película(Overture) y en tiempos
recientes, dos “nuevas” entregas: Saint Seiya(situándose como una historia
anterior a la Saga de Hades) y Saint Seiya Omega(esta vez, teniendo a mujeres
usando las armaduras).
El éxito fue
impactante; el escándalo de esta serie se da con el doblaje, ya que, mucha de
la gente, tenia la curiosidad por saber quienes eran las voces de los
caballeros de bronce; Marcos Patiño(voz de Ikki de Fénix) cuenta que en aquella
entrevista, salieron de espaldas y solo ofrecieron sus voces, lo cual fue una
total falta de respeto para ellos y para el público, y que, curiosamente, era
la de Caritele de Canal 13 de TV Azteca, el espacio donde se exponía el anime
de los guerreros del zodiaco; otro dato curioso surge en el primer opening
usado para la transmisión del anime, que era español(pero de España) con el
tema de “La Canción de los Héroes” o “De los Horrores” o hasta “De los
Errores”.
Uno de los Openings
más conocidos en la actualidad es Pegasus Fantasy, la venta de muñecos fue
impresionante(y lo sigue siendo) y el regreso de este anime en la pasada
década(en 2005) hizo que nuevos fans conocieran un verdadero clásico e icono de
la animación japonesa en México creada por Masami Kurumada y apoyada en el
diseño de personajes del extraordinario Shingo Araki(Q.E.P.D.).
.RUROUNI KENSHIN

Este anime lo podemos
catalogar como un clásico-moderno, que llegó a Japón de la mano de Nobuhiro
Watsuki en 1994; sin embargo, no fue sino hasta el año 2007 que se emitió en
televisión abierta mexicana por el Canal 28 Cadena Tres y unos años atrás, por
la cadena de cable Cartoon Network. La premisa de este anime se centra en la
etapa Meiji, y en un joven ronin que luego de muchas batallas donde tomo la
vida de varias personas, ha decidido no volver a matar; en su camino de andar,
llega a la ciudad de Edo(Tokio), donde rescata a una muchacha llamada Kaoru
Kamiya, quien esta defendiendo el dojo que le dejo heredado su padre.
La ayuda de Kenshin
hace que reciba como pago de ella la oportunidad de quedarse un tiempo, oferta
que el samurai acepta ya que, estaba cansado de vagar. Durante su estancia,
comienza a conocer no sólo la forma de ser de Kaoru, sino a muchos más personas
que se volverían sus aliados como Sanosuke Sagara y Yahiko Myojin. Kaoru
comienza a sentirse atraída por Kenshin, aunque claro, no será nada fácil
ganárselo, debido a su pasado y a que tendrá que “enfrentarse” a otras
pretendientes como Megumi Takani, hija de una renombrada familia de médicos.
El pasado de Kenshin
comienza a salir a la luz nuevamente y sus amigos conocen su oscuro camino;
conocido por ser “Battosai Hitoriki”(“Battosai el Destajador” en español), hay gente
que busca a Kenshin, ya sea para matarlo o para que este se una a sus filas,
especialmente, es perseguido de manera incesante por Makoto Shishio y su
ejercito de sequitos guerreros conocidos como “Juppon Gatana”. Y aunque no
llegaron a la televisión abierta, es inevitable comentar los grandiosos OVAS,
que se sitúan como un prólogo a la serie animada y donde sabemos el cruento
pasado y destino del samurai que tiene como insignia una cruz en la mejilla.
Aquí no podemos hablar
de un escándalo, todo lo contrario; el anime trae historia pura, y un plus, al
menos para los amantes de las artes marciales, es conocer la espiritualidad de
los samuráis, de como tenían que enfrentar las guerras y por supuesto, los
valores de la amistad y de la libertad son constantes. El doblaje es
sudamericano pero tampoco es un problema, la traducción esta bien adaptada y la
música, el arte y la acción son sublimes. Es por estos y muchos más factores
que Rurouni Kenshin es un clásico del anime en México.
.ASTROBOY

Primordialmente fue la
primera animación japonesa moderna que llego a la luz en el país nipón después
de la Segunda Guerra Mundial y traída de la mano del Padre y Creador de todo lo
que conocemos como Anime y Manga, el sensei Osamu Tezuka. El primer personaje
representativo fue y será, sin duda alguna, Astroboy, también conocido como
Tetsuwan Atom(Poderoso Átomo) o Atom-Taishi(embajador Átomo) o como se decía en
México, el robot de los pelos de pico.
Como lo mencione antes
y lo recalco cada que me preguntan el porque soy un fan furibundo del medio del
“anime fan” es gracias a la historia detrás de Astro, que, ocurren pasada la
Segunda Guerra Mundial y porque representa la lección de volar y resurgir como
el ave fénix, no importando los problemas que hayan transcurrido; Tezuka
buscaba la manera de lograr tal propósito y lo logró formando el anime
representativo de Japón(hasta ese momento). El sensei Tezuka tenía la esperanza
de que su creación serviría para mantener la paz y la igualdad entre las distintas
razas del mundo y al nombrar a su personaje como Atom Taishi, era por el sueño
del dibujante de que en un futuro, los niños utilizarían la energía atómica con
fines positivos y no para la guerra y la destrucción(creo que si viera como
esta el mundo ahora, se sentiría triste).
La premisa de Astro
nos lleva al Siglo 21(recordando que, en los 60’s, este siglo era el futuro más
lejano) cuando la Tierra es habitada tanto por humanos como por seres
androides; el Dr. Tenma(Dr. Boynton) sufre la perdida de su hijo Tobio(Toby) en
un accidente automovilístico. Para preservar su memoria, el doctor construye un
robot idéntico a su hijo, pero con aleación de acero y energía atómica; y eso
no es todo, ya que, este robot tiene sentimientos y un extraordinario poder.
Sin embargo, no
convencido del todo, el doctor abandona a Astro por no considerarlo un niño
normal; y aunque llegó a un circo donde fue explotado, el Dr. Ochanomizu(Dr.
Ulefante) lo adopta y decide construir una familia robot, teniendo una
hermana(Urah o Lucero). Con una nueva vida, le es inculcado los valores de la
paz y la justicia; la misión para Astro es preservar estos valores, pero tendrá
que enfrentar a robots renegados, científicos o cualquiera que estuviera en
contra de la unión de robots y humanos.
La serie llegó en una
primera versión a México en los años 60 y una segunda animación se exhibió en
los años 90(la cual es la que muchos “anime fans” recuerdan). La tercera saga
de animación llegó en este siglo 21, transmitida en primera instancia por Cartoon
Network y después en televisión abierta por Canal 5 de Televisa y a la par, por
Canal 28 Cadena Tres. La obra de Tezuka es clara y concreta, nos habla de la
discriminación, de los valores de la amistad y sobretodo, de que las virtudes
de paz, justicia y armonía tienen que ser llevadas a todo el mundo.
.SLAYERS

Para terminar esta
segunda entrega, tenemos este anime que los otakus de
los años 90 han de haber visto por Canal 7 de TV Azteca, aquí en México y que
nos mostraba como una historia puede tener magia y diversión perfectamente
combinadas. Si sumamos una chica que sólo busca tesoros, un chico algo tonto
pero que es buen espadachín, una chica que es princesa y a la vez, se cree una
heroína, un joven que busca venganza a causa de una maldición y una chica
tímida pero que tiene un gran poder oculto, además de un villano ideal, nos da
como resultado el título de nuestro siguiente anime llamado Slayers, traducido
el título para nuestro continente como “Los Justicieros”.
La premisa
del anime se centra en Lina Inverse, la cual es una cazarecompensas, pero no
sólo eso, el temor de la gente hacia ella se centra en que es una magnifica
hechicera. Por azares del destino, en búsqueda de más riquezas, unos hombres
tratan de emboscar a Lina, aunque en ese instante, aparece nuestro
"príncipe gendarme", mejor dicho, un chico llamado Gaudy
Gabriev(Gourry, su nombre original), quien piensa que Lina es una chica
"indefensa", por lo cual Lina decide ver las habilidades del chico,
el cual los derrota con su espada.
Después de
derrotar a los rufianes, Gaudy queda algo decepcionado, ya que, ve a Lina como
una niña, cosa que le molesta un poco a la chica. Luego de sostener una
plática, Lina y Gaudy deciden viajar juntos. Con el paso de las aventuras,
empiezan a tener una serie de enemigos; un hombre llamado Zelgadis, quiere algo
que tiene Lina en su poder, que es una estatua de piedra llamada Orhialcon, que
se supone tiene poderes especiales. Como no hubo un acuerdo entre Lina y
Zelgadis por la estatua de piedra(de hecho, Lina pedía un montón de dinero por
ella), Zelgadis decide atacar al día siguiente a Lina y Gaudy, aunque no
consigue quitarles la famosa estatua. En la noche, mientras Zelgadis trataba de
conseguir su objetivo, aparece una persona que se muestra amable con los
viajeros; su nombre es Rezo, el cual les pide que tengan cuidado con Zelgadis,
diciéndoles que quiere la estatua para despertar al señor oscuro Shabranigudo,
aunque claro, todo es una mentira, ya que el malvado es Rezo.
Zelgadis
ataca de nuevo y consigue tener como rehén a Lina. Sin embargo, después de
conocer las intenciones de Rezo y de ver como este monje rojo conseguía la
estatua, deciden aliarse y derrotarlo. Rezo sólo quiere recuperar la vista,
aunque todo acto tiene una consecuencia y Rezo despierta también al señor
oscuro, con lo cual, el planeta corre peligro. Como ninguno de los hechizos de
Lina y Zelgadis funcionan, y mucho menos los ataques de Gaudy, Lina decide usar
un último recurso para derrotarlo, el cual se trata de un hechizo conocido como
Giga Slave. Si fallaba este hechizo, toda esperanza se acabaría y Lina
terminaría muerta, pero su confianza, sumándole a esto la Espada de Luz de
Gaudy y la misma ayuda de Rezo, quién se encontraba aún con vida dentro del
Shabranigudo, Lina derrota a la terrible amenaza y la Tierra no corre ningún
peligro. El hechizo fue tan poderoso que, Lina termina con el cabello blanco,
aunque recuperaría sus poderes muy pronto. Es así como Zelgadis y Lina terminan
siendo amigos, aunque toman caminos diferentes, en especial porque Zelgadis
quiere encontrar una solución a la maldición que le pusieron en su cuerpo. Lina
permanece junto a Gaudy ya que quiere tener la espada de luz del chico, aunque
claro, Gaudy no es tan tonto y dice que no se la dará.
Un nuevo
viaje comienza y mientras se encontraban en el bosque, unos hombres atacaban a
una pareja, cuando aparece nuestra heroína llamada Amelia. Parece que lograría
intimidar a los malos con su presentación, pero todo se arruina ya que cae del
lugar donde apareció. En eso, aparecen Lina y Gaudy quienes logran ahuyentar a
los malos. Amelia no solo es una hechicera, sino que también es la hija del
Príncipe Philionel, el Príncipe del Reino de Seyruun. Lina imaginaba a un
príncipe más apuesto, pero la realidad es que se trata de un señor bastante
torpe al igual que su hija, pero bueno, de tal palo, tal astilla. Es así como
el grupo parte hacía el reino; sin embargo, las cabezas de Lina y Gaudy tienen
precio, lo cual provoca muchos problemas, e incluso Amelia los persigue.
En
especial, dos personas aparecen para detener a Lina y Gaudy. Los dos tipos se
presentan como Vrumugun, un mago bastante poderoso y Zangulus, un espadachín
muy hábil y capaz de pelear contra Gaudy. Con todas estas complicaciones, el
grupo viaja rumbo a Sairaag, donde encuentran a Sylphied, una amiga del pasado
de Gaudy y porque no decirlo, esta chica siente algo más por el espadachín,
aunque le provoque algunos celos a Lina. Esta les explica que la persona que
les puso precio a sus cabezas es una chica llamada Eris. Sin embargo, la
verdadera amenaza no es ella, sino la copia de Rezo, el monje rojo. Este tiene
unas intenciones más oscuras y desea superar el poder del original Rezo y
despertar al monstruo Zanaffar, pero para eso necesita un fragmento de la
Biblia de Claire. Después de conseguir destruir el pueblo de Sairaag y de matar
al padre de Sylphied, los viajeros se dirigen a donde se encuentra Eris.
Lina trata
de detener las ambiciones de Eris y la copia de Rezo, pero este logra su cometido
y revive a Zanaffar. Esta combinación es aún más difícil de detener y tal poder
logra herir de muerte a Lina, aunque Sylphied logra restablecerla y esto le dio
más fuerza para enfrentar al monstruo; Zelgadis llega a apoyar al grupo y logra
hacer combinación con Amelia. Lina tiene que usar la Espada Bless y el árbol
Flagoon, que es el árbol sagrado de Sairaag, con el cual logran derrotar a la
amenaza de la copia de Rezo y Zanaffar.
Pero no
crean que aquí acabaron las aventuras de Lina y Gaudy. En la segunda temporada
de Slayers, llamada Slayers Next, conocemos a nuevos personajes como
Xellos(conocido en español como Zeros) y a Martina Zoana Mel Navratilova, una
hechicera que le tiene envidia y coraje a Lina por destruir su reino por
accidente. Para la tercera temporada llamada Slayers Try conoceremos a Philia
Ul Copt(Filia en Latinoamérica).
El éxito
de Slayers radica no sólo en la historia de hechiceros que, es bastante seria,
pero tiene unos toques de humor fantásticos; el doblaje que no fue realizado en
México, sino en Los Ángeles con actores venezolanos, no afectó al anime; la
serie se transmitió en la época de los 90’s junto con una revolución bárbara de
animaciones como Rayearth, Sailor Moon, Detective Conan y demás clásicos que se
analizarán muy pronto, es decir, el próximo mes y el próximo año(Enero de
2013).
.MI HOMENAJE A...
VIANCOD Y CEREZOS

Como lo expresé al
momento de hacer mi primer homenaje, llego la oportunidad de pagar las deudas y
los compromisos. Tú, Cerezos, a mi entender, fuiste la primera cosplayer que
realizó todas las versiones de las muñequitas de Rozen Maiden; preguntándole a
la gente que tuve la oportunidad de platicarles de ti, opinaban que te
identificaban o más bien, felicitaban tu cosplay de Canaria, ya que, es un
personaje complicado de encontrar en una convención; cada versión de las
muñecas son idénticas y con tu personalidad, que es realmente explosiva y
alegre, manifiestas la viva imagen de ellas.
Encontraste un
complemento perfecto y una pareja sobresaliente en Viancod. Tú, Víctor, has
sacado a flote todas las virtudes de tu señora madre, Doña Rosy; se han
apoyado, han planeado cada grupal y sobretodo, diversificaron de manera colosal
cada presentación en el escenario y fuera de él, ya sea mostrando algún cosplay
divertido e innovador o algo sorprendente; al lado de Cerezos, veo que son la
pareja más sólida del medio del cosplay; tampoco quiero decir con esto que uno
no se puede mover sin el otro, porque las bondades y las virtudes las
demuestran tanto individual como en pareja.
Y también veo una
unión realmente admirable, son pocos dúos los que veo que perduran y dan un
ejemplo de cómo deben de realizarse los proyectos en el arte de disfrazarse;
actúan de manera natural y eso hace más factible que uno, como espectador y
aficionado, se crea que en realidad, exista el personaje; junto con Doña Rosy y
demás comparsas, ustedes han marcado una pauta en como deben ser los grupales,
evolucionaron este tipo de concurso y hasta hubo un momento en que estuvieron
como el mismo Barcelona(llevando esta comparación al terreno de lo deportivo),
fueron imparables o mejor dicho, aún lo siguen siendo.
En tu caso Viancod, tu
cosplay insignia o con el cual yo podría referirte es Alucard de la serie de
anime Hellsing; es un personaje que va de acuerdo a tu personalidad, no en el
sentido de lo sangriento, pero si en el entendido de la fuerza, el vigor y la
presencia que tiene este ser de la noche. Y así como Cerezos ha realizado las
diversas muñecas de Rozen Maiden, tu has elaborado las versiones del vampiro
más famoso del anime; es tal el parecido y la interpretación de tus cosplays
que muchos te consideran un “sex symbol” del medio y no lo dudo, yo me
preocuparía por tu acompañante, porque no si se tenga celos de las fans que te
siguen(y viceversa, porque no :P).
Para finalizar, mis
deseos son el ver su talento más que demostrado por mucho tiempo dentro del
gremio y que sigan dejando escuela y ejemplo de cómo deben de mostrarse los
cosplayers mexicanos; si mis anhelos fueran más lejos, yo esperaría que, si
ustedes lo deciden así, participen por fin en el WCS(World Cosplay Summit) y
sean los más dignos y fieles representantes de este evento, ya que, hace falta
regresar a esos primeros planos y a mi parecer, ustedes y la “Familia Cosplay”
tienen ese ángel y esa chispa para hacerlo, además de esas pautas que
ejemplifican este arte, hacen las cosas por diversión y con amor; y como dice
una vieja frase: “Dos cabezas piensan mejor que una”; y esto queda más que
demostrado con ustedes.
.CHIQUINOTAS
.EL CLUB DE FÚTBOL
MONTERREY EN JAPÓN

Cada fin de año, se
realiza(al menos hasta este año) el Mundial de Clubes FIFA donde se reúnen los
campeones de las distintas áreas del mundo. Este 2012 la oportunidad fue para
el Monterrey, quién en el primer partido, que fue de morbo para las fans de lo
coreano, enfrentaron al Ulsan Hyundai de Corea del Sur, al cual derrotaron 3
goles a 1. Y antes del cierre de esta actualización, el equipo de mi colega el
Dr. Fineas, el Chelsea derroto por similar marcador al Monterrey. Lo que me
causó mayor alegría, fue el agradecimiento de algunos fanáticos nipones a
nuestro país por el apoyo recibido el año pasado durante el desastre del
terremoto y el tsunami.
.DE REGRESO AL VIAJE
Bien, el camino del
guerrero solitario continua... Y es así, que les informo que este pasado Sábado
tuvimos junto con Aikomiunity, un nuevo evento en la Tienda Pikashop, el cual
termino con muchos premios a la gente y bastante K-Pop. Pero la actividad sigue
y este Domingo 16 tendremos nuestra tradicional posada. Pueden checar los datos
aquí: https://www.facebook.com/events/426318687423810/
Les informo que he
decidido realizar 2 sesiones para terminar con éxito este 2012. La primera será
el día 23 de Diciembre en el Parque Bicentenario; y la última sesión la haré el
Sábado 29 de Diciembre en el Parque Masayoshi Ohira, ambas en el DF. Por si
fuera poco, Aikomiunity cierra año el día 22 de Diciembre con el evento “Ai
Fest” donde tendremos muchas actividades, regalos, K-Pop, Cosplay y demás
cosas; el evento se realizará en el Bosque de Tláhuac. Detalles en ese link: https://www.facebook.com/events/572916066067139/
Bueno, eso es todo. He
decidido que la próxima actualización será la última de este 2012 y será el
siguiente Viernes, con un resumen de eventos y momentos que llenaron este año
tan místico y especial. Me despido, deseándoles un excelente fin de semana.
Recuerden seguirme por FB: Cable Hayashibara y por Twitter: @CableAiCosplay. Se
despide de ustedes y completamente navideño, el reportero del anime, Cable
Hayashibara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario