Saludos a todos!
Comenzaré con algo que muy pocos han hecho(además de escupir varias de las
cosas que suceden en el medio). Trataré de hacer remembranza de esos clásicos
del anime, también llevándolos al terreno mexicano, donde sin duda, tuvieron un
éxito avasallante. Seleccionar 10 series es realmente difícil, mejor decidí
“agarrar parejo” y hablar de las más posibles; es más, si notan que me falta
alguna, échenme la mano y la incluiré aquí.
.SUPERCAMPEONES(CAPTAIN
TSUBASA)

El fútbol, quizás, es el deporte más popular en nuestro país y en el resto del mundo. Muchos desde niños tienen la posibilidad de jugar con una pelota y algunos anhelan con practicarlo de manera profesional. Supercampeones, que fue el título con el que se dio a conocer en México, fue un revulsivo para los aficionados a este deporte y más para los que empezaban a conocer el anime. Fue en 1994 cuando se transmitió y en donde contaba la historia de Oliver Atom, un niño que se ha mudado a la ciudad de Niupi y solo tiene el gusto por jugar fútbol. De hecho, es aún más impresionante su historia, ya que, cuando era bebé y al ir por su balón a media calle(no se porque lo dejaron ahí sus padres) un auto lo arrolla, pero el esférico(y no la Virgen de Guadalupe como dijo su padre) lo salva de morir(aunque existe ese mito urbano de que toda la historia por la que paso es un sueño y si lo atropelló el carro, dejándolo invalido) y de ahí viene su mítica frase: “El balón es mi amigo”.
Con esta filosofía, va
desarrollando su travesía, enseñando a jugar a unos infames jugadores del Niupi
que después, mejoraron de manera gradual. Oliver no sólo va ganando seguidores
y amigos, sino que también se encuentra a grandes enemigos(solo en la cancha)
como Benji Price, Steve Hyuga, Schneider, Santana, Pier, entre muchísimos otros
jugadores. Los exagerados tiros, las kilométricas canchas, los regresos
milagrosos de lesiones, los agitados enfrentamientos y un buen doblaje, dieron
a este serie un éxito impresionante. Llegaron a nuestro país 2 series más,
“Captain Tsubasa J” y “Captain Tsubasa: Road to 2002”; la primera nos trae
nuevos atractivos como la inclusión de la historia de vida de Aoi Shingo, un
jugador que tiene un grato recuerdo de Oliver, ya que, en un partido amistoso
cuando eran chavos, los del Niupi le metieron una tremenda goliza de 11-0;
Oliver levanta del suelo a Shingo motivándolo a no rendirse y dejándole unas
monedas; Aoi, desde ese momento, desea ser igual de bueno que Oliver, por lo
cual busca oportunidad en Italia. En esa misma serie, nos lleva a un dantesco
capitulo de la selección de Japón, que tienen que enfrentar a los llamados “7
de Japón” que buscan suplir a varios de los seleccionados.
En la última serie,
que ya data de 10 años de antigüedad, nos lleva a la infancia de Oliver, a la
secundaria y por si fuera poco, al trágico pasaje de Oliver por España, donde
tiene que cumplir con las exigencias del equipo de Cataluña, además del
emocionante paso de Oliver por Brasil y la copa juvenil donde Japón se llevó el
título. Hablar de Supercampeones me llevaría más de lo que le estoy dedicando,
pero por ahora, esto es suficiente para recordarla.
.SAILOR MOON

El género femenino tuvo más respeto con el paso de esta serie en nuestro país. Si bien es cierto, que las mujeres eran más que simples “princesas de cuento” y siendo más aventureras con el transcurrir del tiempo, Sailor Moon dio un golpe de autoridad no sólo con el tema femenino sino con el género Shojo y las Magical Girls. La adaptación a México no le costó trabajo; la historia de Serena Tsukino atrapó por completo las mentalidades infantiles y jóvenes, muchas chicas, al igual que Serena, buscan tener a su príncipe para ser completamente felices. A diferencia de las tradicionales princesas de cuento, estas pelean por el amor y la justicia; y no se digan de las transformaciones, muchos de los hombres que veían la serie, esperaban a que las chicas sacarán su báculo, broche o accesorio que usarían para su cambio de traje(aunque no se viera nada XD). Lo más sorprendente es que dejaron poco a la imaginación con las microfalditas de las guerreras que correspondían a cada uno de los planetas del Sistema Solar(solo me pregunto a donde quedará Plutón, luego de que ya no es catalogado como planeta).
Recordemos un poco de
la historia de Serena Tsukino, una chica que asiste en segundo de secundaria, y
como lo dije antes solo busca encontrar el amor; para variar, en la escuela no
es de lo mejor, además de ser un poco temerosa y mala cocinera. Su vida cambió
cuando una gatita llamada Luna se encuentra en problemas y le ayuda a escapar
de unos niños que la molestaban. Posteriormente, Luna llega hasta su casa y le
dice que es una de elegidas para ser una “Sailor Scout”; deberá encontrar a las
demás sailors y sobretodo a su princesa, así como derrotar a los enemigos que
buscan conquistar al mundo. Para esta misión, Luna le obsequia a Serena un
broche con el cual tendrá que transformarse. No es fácil adaptarse a esta
misión y debido a su temor, siempre será auxiliada en varias ocasiones por un
muchacho con smoking, capa y sombrero el cual lanza una rosa a sus enemigos y
conocido por las chicas como Tuxedo Mask. Serena se enamora de él pero no sabe
que se trata de un chico llamado Darien, con el cual tuvo un accidente
desafortunado en su primer encuentro y este, al ver un examen que reprobó, le
llama “Cabeza de Chorlito” a Serena.
Con el paso del
tiempo, Serena va reuniendo a las demás chicas, también van encontrando más
enemigos, más aliados y sobretodo, vamos descubriendo que Serena es en realidad
la Princesa de la Luna. Esta serie tiene varias sagas y hasta películas, sin
duda alguna, un clásico del anime.
. RANMA ½

Una de las grandes obras de Rumiko Takahashi es esta maravillosa y alocada historia. El trasfondo de esta serie fue, incluso, hasta polémico. La sociedad, ignorante y sin algún tipo de remordimiento, se preguntaba: ¿Cómo era posible que puedan pasar una “caricatura” donde el hombre se transforme en una mujer de buen cuerpo?(Ya ven luego el porque es necesario clasificar el anime y evitar que digan que son caricaturas).
Sin embargo, esto en
lugar de perjudicar a la serie, ayudó en demasía a que más gente la viera. Y no
fue tanto por este tema, sino porque este anime nos entrega elementos que son
necesarios para el triunfo: artes marciales, chicas guapas, historias que nos
atrapaban, aventuras al por mayor y elementos realmente de risa.
La premisa también es
muy conocida: Ranma Saotome y su padre Genma Saotome deciden mejorar sus
técnicas de combate y se trasladan de viaje a Jusenkyo, lugar donde se encuentran
los famosos pozos de agua o estanques. El encargado de dicho sitio les advierte
que si caen en uno de esos estanques tendrán una terrible maldición, pero más
que asustarse, ellos siguen entrenando. Sin embargo, Ranma cae a un estanque y
al salir, se convierte en una chica pelirroja; en venganza, Ranma arroja a su
padre a otro de los estanques y este sale transformado en un panda gigante.
Genma decide ir a
visitar a su amigo de entrenamiento Soun Tendo para cumplir un acuerdo que
hicieron de jóvenes, el cual era que sus hijos se casarían y así perpetuar su
escuela de artes marciales. Ranma deberá elegir entre una de las 3 hijas del
señor Tendo, pero aún no están enterados de su caída en los estanques. Al
llegar como chica, Soun se siente decepcionado y Akane, la cual es la que
práctica las artes marciales mayormente, decide hacerse amiga de la pelirroja.
Pero la verdad sale a la luz, cuando Ranma se encuentra bañándose y con el agua
caliente se transforma en hombre; Akane decide entrar y se encuentra a Ranma en
su verdadero aspecto.
Luego de las
explicaciones de Genma, las hermanas de Akane que son Kasumi(una perfecta ama
de casa) y Nabiki(toda una experta en sacar dinero de cualquier forma) ven en
Akane a la pareja ideal para Ranma. Los padres ven con buenos ojos esto y
deciden que ellos serán los que se casen, algo que Akane y Ranma no lo ven
así(al menos, al principio..). La serie quedó “incompleta” ya que el final
definitivo se da en el manga y no en el anime; con un excelente doblaje,
duramente golpeada por la censura, pero con elementos de romance, diversión y
acción, Ranma ½ debe ser considerada una obra de arte clásica del anime.
.EVANGELION

Y seguimos con la “polémica”. En 1995 sale a la luz en Japón una de las series de anime más raras, controvertidas y poderosas de Estudio Gainax, Neon Génesis Evangelion. En México, fue transmitida primeramente por el desaparecido canal de cable Locomotion y muchos años más tarde, en el Canal 22 de Conaculta, en su idioma original y sin censura.
Las cuestiones
religiosas, los mechas(robots), la historia de los pilotos y sobretodo, el tema
del fin del mundo, fueron los elementos que dieron al clavo con los fanáticos
del anime en nuestro país. La trama de la serie se torna en Shinji Ikari, un
chico que llega a la ciudad de Tokio 3, ya que, fue llamado por su padre, el
enigmático Gendou Ikari; la llegada del chico se une a un ataque de un “ángel”
y la encargada de salvar a Shinji es la bella y extravagante Misato Katsuragi,
quien lo lleva a las instalaciones de NERV, la organización en que trabaja su
padre.
Este le dice a Shinji
que lo ha elegido a él para pilotear un Eva, los robots que se encargan de
proteger a la ciudad de estos “ángeles”. Al principio, Shinji rechaza pilotear
uno de ellos por su temor y por no sentirse capaz de tal responsabilidad; su
opinión cambia al ver a una chica llamada Rei Ayanami, una de las pilotos,
completamente herida. Shinji asume el reto de subirse al Eva, el “ángel” se
encuentra atacando la base de NERV y cuando Shinji parece ser atacado, el Eva
lo protege sin aún haberse “sincronizado”; la batalla entre el Eva y el “Ángel”
es brutal y Shinji se da cuenta de esta sincronización, ya que al ser atacado
el Eva, el también sufre daños en su mente y cuerpo. Al romperle el brazo a su Eva,
Shinji queda afectado y aparece en un hospital, sin haber recordado aún que
sucedió. Esa misma noche, recuerda con horror como se regeneró su Eva y como
derrotó al “Ángel”. Ahora Shinji vivirá con Misato y su mascota de ella, el
Pingüino Pen Pen y asistirá a la escuela, así como a entrenar y lograr su
sincronización con el robot para cumplir la voluntad de su padre.
No sólo estaremos
transportados a la historia de Shinji, sino también a la de Rei, una callada y
solitaria persona, a la de Asuka, una alocada niña que sólo buscar ser la mejor
piloto de un Eva y hasta la de Ritsuko, la encargada de todo lo relacionado al
sistema de operaciones de NERV y los Evas. La pregunta de “¿Quién soy yo?”,
“¿Porqué estoy aquí?” o “¿Mi destino está en mis manos o en las de algún
Dios?”, quizás(sólo dije quizás) puedan ser respondidas en esta serie, que es
un clásico apocalíptico y que no tuvo la necesidad de llegar a televisión
abierta para ser considerada como parte de la historia del anime en México.
.POKEMON

Para cerrar esta primera entrega(de muchisisisimas) sobre “clásicos del anime en México”, una de esas series “mercadológicas” pero que también es de las más queridas es Pokemon. El anime esta basado en el famoso videojuego creado por Satoro Tagiri para la consola Game Boy en 1996. La primera polémica se dio en Japón en 1997 cuando en uno de los capítulos, el ataque de rayo de Pikachu(el principal personaje Pokemon de la serie) provocó que 700 personas, en su mayoría niños, dieran al hospital con ataques epilépticos. Luego de 4 meses, la serie fue nuevamente al aire al darse las concesiones y verificar cada capítulo para evitar el incidente.
En México, la
principal polémica se dio hace más de 11 años, en Febrero del 2001, cuando
supuestamente las televisoras dieron a conocer la campaña de un padre religioso
en Pachuca llamado Juan Ramón Hernández, quien invitaba a los niños de la
comunidad a “quemar” las figuras de Pokemon por considerarlas “satánicas”,
aunque después se daría a conocer que en lugar de quemarlas, las colocarían en
una piñata en forma de Pokemon y romper dicha piñata y así lograr una especie
de “exorcismo”, pero no hubo ni quema ni piñata y simplemente se optó por dejar
a los Pokemon fuera de la iglesia, a respetar las ideas y aficiones de cada quién;
aunque en otros lugares como Guanajuato si hubo una quema de figuras de Pokemon
y Dragon Ball.
Con esa polémica
armada por los medios de comunicación mexicanos y sin conocimiento, en lugar de
que menos gente viera la serie, logró más adeptos, y es más, continua siendo
una serie de mercadotecnia rentable para compañías de comida. Pero vayamos a la
premisa de la serie, que es bastante sencilla: Ash Ketchum decide convertirse
en el mejor entrenador Pokemon y para eso, va con el profesor Oak para recibir
su primer Pokemon. Luego de no recibir ninguno de los 3 pokemones
básicos(Bullbasur, Squirtle y Charmander), el profesor le da a Pikachu, un
monstruo eléctrico y que al principio, no lleva una buena relación con su
entrenador.
Al empezar su viaje y
comenzar a capturar pokemones, Pikachu desobedece las indicaciones de Ash; pero
luego de un incidente donde son atacados por Spearows, Pikachu salva a Ash con
su “Ataque de Trueno” y ambos comienzan a establecer su relación no sólo de
maestro a pokemon, sino de amistad. En el camino se encontrarán aliados como
Misty, quien, al principio sigue a Ash porque este le robó su bicicleta y al
destruirla, debe pagársela. También tendrán apoyo en el carismático Brock, un
chico que desea convertirse no en un maestro, sino en un criador pokemon, es
decir, una persona que se encargue de cuidar y mantener en buena forma a los
pokemones, y de paso, conseguir novia, tratando de usar sus encantos con cada
chica que ve, especialmente con las enfermeras Joey y las oficiales Jenny(que
son como 80000 hermanas de cada una).
Así como hay aliados,
Ash y sus amigos tendrán que enfrentar a los pintorescos, ridículos y
divertidos personajes del ”Equipo Rocket”, quienes tienen la misión de capturar
toda clase de pokemones raros y poderosos para su jefe Geovanni y así poder
conquistar al mundo; sin embargo la obsesión de Jesse, James y su pokemon
Meowth es capturar a Pikachu, al que ven como un pokemon realmente raro y
fuerte. Aunque en cada intento, siempre se toparán no sólo con Pikachu sino con
el gran arsenal de pokemones y estos saldrán volando con su típica frase “El
Equipo Rocket ha sido vencido otra vez”.
Pues, precisamente,
entre su presentación, las frases a la mexicana y demás, el Equipo Rocket
también forma parte del éxito de esta serie en México. Tal ha sido la
consagración de este anime que hace años tuvieron 3 películas en el cine, otras
más en televisión abierta, muchas temporadas, nuevos cambios de imagen, más
amigos, más pokemones, los TCG y más juegos para diversas consolas. Pokemón no
sólo es un producto de mercadotecnia, es un anime dirigido para cualquier edad
y con los mensajes de amistad, amor y de salir adelante.
Estas revisiones a
“Clásicos del Anime en México” continuarán el siguiente mes, ya que, la
dinámica será hacer remembranza a 5 de ellas, no sólo para que los nuevos
“anime fans” las vayan conociendo sino para que los aficionados de la vieja
guardia, vayamos recordando esos momentos en que el anime era tema de todos los
días en la televisión abierta.
.MI HOMENAJE A...
“VORTEXX”

Hábiles, versátiles y de gran disposición; así debe de ser un grupo y un conjunto en cualquier forma, pero estos sinónimos hoy se lo recalco a ustedes, el grupo Vortexx. Están cerca de cumplir un año dentro del medio, pero han logrado catapultarse a niveles realmente inesperados. Tú, Paco, no sólo eres un líder de esta escuadra, sino una clase de Dios en cuanto a K-Pop se refiere; no tengo el más mínimo conocimiento como mucha gente sobre lo coreano(aunque no quiere decir que no sepa de todo ello) pero lo que si se es que te has esmerado en aprender y practicar cada coreografía posible de grupos grandes como Shine o Big Bang.
Has encontrado no sólo
grandes amigos sino unos excelentes colegas y comparsas en Vick, DK y Hyoga
Yagami, con los que has logrado consolidarte en poco tiempo. Seguramente han
pasado por horas extenuantes y de sufrimiento a la hora de los ensayos, pero a
la hora de subir al escenario, ya sea el más chico o el evento más popular,
esos entrenamientos los vuelven una verdadera fiesta; se divierten al mover los
pies, algunos dan saltos impresionantes, otros más seducen, porque hay que
decir, que no sólo tienen sonrisa y carisma, también tienen cierta galanura. Y
no sólo eso, han innovado y han logrado que más gente se anime a bailar música
coreana.
Para hacer este
homenaje, me puse a ver fotos y videos desde su primer presentación en el Bazar
del Entretenimiento y el Videojuego con Aikomiunity hasta su última aparición
en la pasada TNT y la evolución ha sido notoria. Como todos en este medio,
comenzamos desde abajo y a veces, se notan los desperfectos; pues de esa
primera vez hasta ahora he notado que se les nota más seguros, más sonrientes y
más dispuestos a seguir bailando. Como lo dije antes, innovaron, tanto que,
ahora no sólo es baile, sino que adecuan ciertos vestuarios especiales para
algunos temas y han establecido alianzas con otros grupos para que bailen con
ustedes(como las chicas de G2Lollipop) o que suban a bailar con grupos que
toquen música K-Pop, que es el caso del grupo Ichigo Monster(la primera banda
que ha tocado una canción de K-Pop con instrumentos).
Individualmente
hablando, dividiría las virtudes de esta forma: Paco es el galán de novela,
Vick es el más sereno, DK es todo un extrovertido y Yagami es el fuerte. Con
estos conceptos y muchos más, se han catapultado a eventos grandes como TNT o
el J-Fest; sin embargo, aún les falta por salir a conquistar nuevos
territorios, como es el caso de provincia, donde sin duda, se desconoce todavía
de sus alcances. Con el crecimiento del K-Pop y la gran variedad de grupos de
baile en nuestro país, ustedes están más que colocados como los que marcarán el
camino para los conjuntos que están por venir y quieran seguir sus pasos.
.DE REGRESO AL VIAJE
El camino del guerrero
solitario continua y este fin de semana, estaré cubriendo el “FestoComic” en su
segunda edición. Este evento se desarrollará en el CENART(Centro Nacional de
las Artes) que se encuentra ubicado cerca de los Metros Ermita y General Anaya
de la Línea 2 del Metro; se desarrolló durante toda esta semana pero finaliza
con conferencias, presentación de historietistas y dibujantes mexicanos e
internacionales este 17 y 18 de Noviembre; la entrada es totalmente gratuita.
Visiten la página http://www.festocomic.com/.
En las siguientes
actualizaciones, les informaré de que estados estaré visitando en el mes de
Diciembre; aún por confirmar Toluca, Querétaro y Tlaxcala. En fin, la actividad
no se detiene; la siguiente semana estaré con el reporte de FestoComic y
hablaré sobre algún tema del medio. Recuerden seguirme en Twitter como
@CableAiCosplay y por Facebook, búsquenme como “Cable Hayashibara”. Se despide
su amigo y servidor, el reportero del anime, Cable Hayashibara, deseándoles un
“Buen Fin” de semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario