9 de noviembre de 2012


.4 EVENTOS A ANALIZAR

Saludos a todos! Por cuestiones de tiempos y demás, no pude actualizar la semana pasada; es por eso que he decidido escribir sobre los últimos eventos a los que he asistido, incluyendo de la última edición de TNT. Dejemos la introducción y pasemos al resumen de cada uno de ellos.

.AKIMATSURI 2012

Photobucket 

La Asociación México-Japón cada año organiza dos actividades culturales a gran escala; uno de los eventos se lleva a cabo en el mes de Mayo, que es el Kodomo no Hi(Festival de los Niños) y este segundo, que es el Festival de Otoño, conocido en Japón como el Akimatsuri. La connotación de esta celebración se da más como una especie de unión entre las naciones de México y la del país del lejano oriente.

En esta ocasión, se han presentado diversas actividades, especialmente los grupos de danza, la mayoría de ellos fueron bailes típicos mexicanos, como La Bamba, el Tilingolingo o el baile de los viejitos; tampoco faltaron las exquisitas presentaciones de niños bailando temas tradicionales del país nipón. No sólo hubo bailables, el canto formó parte del evento con la presencia de la cantante Claudia Mora, quién interpretó varías canciones como Amor Eterno; en el plano japonés estuvo el Coro de Voces de la Asociación México-Japón, quienes dieron cátedra con cada pieza musical donde el piano, las guitarras y el conjunto de voces bien acopladas por la directora de orquesta, dieron como resultado una excelente presencia.

Un conjunto de personas mayores, mejor conocido como Himawari, dieron una muestra de energía y alegría con una serie de bailes, en donde participó el señor Carlos Kasuga, fundador de la Instituto Liceo Mexicano-Japonés y uno de los japoneses más queridos en México. “Espero hayan disfrutado el ridículo que hicimos en el escenario”, comentaba muy entusiasta Carlos, quien agradecía al público su presencia.

Otro grupo musical se presentó dando covers a temas como Twist and Shout o I Love You Just The Way You Are, armonizados con una bella voz femenina(con rasgos japoneses pero que hablaba inglés) y un excelente saxofonista. La música tradicional japonesa se hizo presente con los excelsos tambores de Okinawa y la presentación de los tambores del Instituto Liceo Mexicano-Japonés. El género idol no faltó y las que amenizaron esa parte del evento fueron las chicas del grupo Yumeki Angels. Las artes marciales encontraron su espacio con exhibiciones de Kendo y Aikido; especialmente, este segundo arte, no tiene exhibiciones al público, pero para este evento se hizo una excepción, ya que, el Aikido no se considera un arte marcial para la defensa personal, para atacar o para matar.

Para cerrar el gran programa de actividades, se presentó el músico Saburo Iida, con su peculiar estilo tradicional moderno de la música oriental y que sirve para la meditación y para transportarnos a varios momentos. Entre la verbena popular con los diversos platillos como el sushi o el takoyaki, los dulces tradicionales como los pockys, las bebidas como el sake yo el licor de cereza, los juegos y la exposición cultural de las obras de la maestra Midori Suzuki, quien mostró la unión de los mexicanos y los japoneses, plasmadas en las bellas muñecas mexicanas(o mejor conocidas como de trapo), concluyó con éxito un festival de otoño más.

.J-FEST 3

Diciembre de 2007: Se realiza el evento llamado J-Winter Fest, pero con un diferente objetivo, el cual era ayudar a los damnificados de Tabasco y Chiapas, quienes en ese momento sufrían inundaciones terribles. Dicho acontecimiento se hizo en la Delegación Venustiano Carranza, donde participaron varios grupos musicales de la capital y entre los que destacaban Gasara, Kurotsuki, Shokora, Seele Und Blood, Ryu Ken, Ensamble Quimera y Ryu Killers(muchos de estos grupos ya han desaparecido o varios de sus integrantes se encuentran en otras agrupaciones).

Desde el año pasado y luego de los éxitos en sus dos anteriores ediciones, una nueva entrega del evento J-Fest se hacía presente, ahora en Expo Reforma. Para este evento, sólo se contó con un piso del edificio, donde se acoplaron los diversos espacios como los expositores, los street teams y los escenarios. A lo largo del J-Fest, hubo 22 grupos, distribuidos en los 2 templetes; en uno estuvieron los grupos K-Pop y Idol, mientras que en el segundo escenario estuvieron las bandas J-Music.

En el ámbito del evento, estuvo una exposición de dibujos, donde se plasmaban expresiones culturales relacionadas con Japón. La comida no podía faltar y se encontraban filas realmente largas para consumir desde Ramen hasta Takoyaki; los street teams también son parte fundamental del J-Fest, mostrando su amor por artistas como Gackt o Lar’c en Ciel y por los K-Popers, uno podía encontrar a fans de Super Junior o Big Bang.

Pasemos al lado musical, toda la actividad comenzó a las 12 del día:

-Escenario 1: Comenzaron a encender al público los chicos de “Chokoretto Milk” y enseguida vino la presentación en sociedad del grupo “Across The Mirror”. El fervor siguió creciendo con los chicos del grupo “Decroded Episode” y después vino el grupo “Jikken Ningen”, conformado con varios de los integrantes del desaparecido grupo Kanpai y quienes tocaron clásicos del anime y violentaron al público con What’s Up People, uno de los temas que sirvió como apertura a la serie Death Note. El siguiente grupo fue “Aristocrat’s no Bara” al cual pertenece Haru, uno de los vocalistas más seguidos en la capital por las chicas; otra de las agrupaciones que se ha estado consolidando a pasos gigantes es el grupo “Kurowa”, quienes interpretan covers a temas de grupos como Lar’c en Ciel, Sambomaster y Asian Kung Fu Generation. Para cerrar la actividad de grupos en el escenario 1, estuvo el grupo “Kakkoii”, reconocidos por sus covers a temas del grupo Lar’c en Ciel.

-Escenario 2: El segundo templete, aunque más chico, tuvo un cúmulo de emociones impresionantes, sobretodo con la “K-Popmanía”. Desde las 12 del día, grupos como Lollipop, Bubblepop, KS Kirameki, Koneko Neko, Ai Angel Project, Aidoru Mankai, Puni Puni Club, Kokoa Kisu, Sixth Sense, 24/7 My Heaven, Red Caramel, Valkyria, Fruit Milk y Vortexx prendieron al por mayor al público. Fans del K-Pop vibraron con las diferentes coreografías desde “Fantastic Baby”, “Abracadabra” hasta el multimundial tema del “Gangman Style”. Por el lado de los grupos Idol, los llamados “Wotagei” pudieron animar a las chicas que cantaron temas de agrupaciones como “Morning Musume” o “AKB48”.

-“RYO” ENTRE UN MAR DE GENTE

Photobucket 

No podía ser de otra manera, un cierre digno para un gran evento. El japonés Ryo Fujimura dio un show vibrante en Expo Reforma para terminar una edición más de J-Fest. Acompañado de su guitarra en color azul, hizo suyo el escenario principal; no había momento en que la afición de la capital no dejara de gritar y Ryo sintió esa cálida euforia del publico y se dejo querer, tanto así que las chicas que estaban cerca de él, le tocaron no sólo el pie, sino otras partes prohibidas del cantante. En un último intermedio y antes de despedirse, salió con una playera con la leyenda “I Love DF” para emocionar aún más a la gente. Luego de una hora y media de concierto, el cantante salió custodiado por 4 intentos de guaruras, mejor dicho, de chicas que lo escoltaron a su camerino, donde después de unos minutos, dio autógrafos a los asistentes que decidieron quedarse a adquirir su disco.

.OTAKUKASA 2012 CUERNAVACA

Photobucket 

De última hora, me invitaron a viajar nuevamente y después de 3 años de no hacerlo, a la bella ciudad de Cuernavaca. En esta ocasión, se realizaba un nuevo evento que surgió en este año, gracias a la organización de Angel González, ex-baterista del grupo “Gasara”. La idea de este evento es hacerlo en casas; el marco se desarrolló en una casa con un jardín y con alberca, una cocina empleada como Maid Café y no sólo eso, presencia de grupos y proyectos del medio otaku.

Ese día Domingo 28 de Octubre(ya que el evento empezó el Sábado 27) tuvo a “Choco Cream”, un grupo de chicas que bailaron desde K-Pop hasta Idol, luciendo varios atuendos y complementándolos con buena energía y mucha alegría. Al termino de ellas, estuvo un muchacho que era proveniente de Córdoba, Argentina, el cual combinaba su mezcla peculiar de música, usando desde un Game Boy con su voz, interpretando temas de su autoría hasta covers de grupos como Timbiriche.

Photobucket 

Pero lo mejor estaba por venir; el sensei Saburo Iida estuvo presente en este evento dando cátedra de sus interpretaciones tradicionales modernas como “Shiki”, Elfen Fest” y su maravilloso cover del tema “Sakura Sakura”; un invitado más que sorpresivo estuvo en este “Otakukasa” y no era más que el japonés Ryo Fujimura. Una réplica del concierto en el DF fue el que se vivió en Cuernavaca, sólo que ahora eran pocas personas las que estuvieron presentes, digamos que fue más un concierto VIP para todas aquellos fans que no pudieron ir a apreciarlo al J-Fest; las chicas de Cuernavaca fueron más tímidas, pero al final, se entusiasmaron y lograron tener cerca de Ryo.

El evento continuó con karaoke y el concurso de cosplay; también hubo venta de series y artículos de anime y por supuesto, una firma de autógrafos con los invitados, especialmente la gente se acercó a los invitados japoneses, quienes amablemente convivieron con sus fans de la bella ciudad de Morelos. Otakukasa tendrá más eventos, el próximo será este Noviembre en la Ciudad de León, Guanajuato.

.TNT 24: MACABRO CIERRE DE EVENTOS “GRANDES”

Photobucket 

Hacer un resumen de la TNT en su edición 24 parecería hasta repetitivo, por la poca variedad de este evento en los últimos años; sin embargo, como lo dije en mi actualización anterior, al llamarlo grande, es necesario hacer un pequeño recuento del mismo; y también lo hago porque ahora sí, pasaron cosas inesperadas.

Comencemos por lo malo y no esperado; a lo largo de los 4 días del evento, ocurrió un hecho inverosímil: la falsificación de los boletos de TNT y su venta. Desde el día Viernes 2, comenzó a circular un rumor(que, después se hizo realidad) sobre la circulación de boletos falsos para entrar al evento; dichos boletos eran adquiridos por el público en general, a un precio más barato y en lugares como el metro hasta la mal llamada “Frikiplaza”. TNT hizo circular un boletín el día Sábado 3 a través de su página en Facebook, aclarando que no tenían nada que ver con dicha falsificación y haciendo un llamado a la gente a no comprarlos en estos lugares y adquirirlos en las taquillas.

Luego haré un comentario más extenso sobre este caso, mejor pasemos a la actividad; el primer día, como era esperado, no hubo mucha asistencia pero desde el Viernes y hasta el Domingo la cantidad de gente era más de la esperada, contando el caso del Domingo con todo y lo del asunto de los boletos piratas. El atractivo en el lado del cosplay fue la presencia de Nikita y Sikay, provenientes de Francia; ellas dieron autógrafos, conferencia y se tomaron fotos con la gente.

Hubo también un regreso importante, el de los aficionados al TCG(Trading Card Game), en especial para los que gustan del clásico de las cartas, Yu-gi-oh!, ya que, se realizó un torneo avalado por la gente de Konami. El día Sábado 03 hubo cientos de personas esperando la hora de empezar a “duelear”. En el ámbito musical no faltaron los grupos y géneros conocidos; en el escenario principal estuvo el sensei Saburo Iida como atractivo principal, Ichigo Monster, K-Mikaze, Kurowa hasta la presentación de varios grupos K-Pop el día Domingo como Vortexx, Shyarek, Hitsuki Star Dust y RE-ON Soul; en el escenario de arriba hubo variedad con grupos como J-Rox, Puni Puni Club, Doki Doki Revolution, Maze Lippen Sepia, Traveller, entre muchos otros. Y en el salón del cosplay, también dieron espacio a algunos grupos como Ai Angel Project o Aidoru Mankai.

Y por parte de Aikomiunity, hicimos muchas actividades. No sólo fue nuestras áreas de fotografía, en donde hubo muchísima gente, sino que en esta ocasión, tuvimos intermedios donde invitamos al público a bailar el “Gangman Style”; no podría calcular la enorme cantidad de fila que teníamos para las fotos, y sólo quiero recalcar que Aikomiunity no sólo se fija en 2 o 3 cosplayers para sus galerías, sino que va más allá y refleja la mayor cantidad de cosplayers y de gente en sus fotos.

Una TNT más que ha terminado y que volverá hasta el mes de Febrero con la TNT GT en su séptima edición, con una nueva selección para el WCS(World Cosplay Summit), esperando que esta vez, si haya una buena representación para nuestro país y no sólo se vaya a “echar rostro” al país del sol naciente en el mes de Agosto de 2013.

.DE REGRESO AL VIAJE

En esta ocasión y a falta de tiempo, no me dedique a hacer un homenaje, pero en la siguiente actualización estará de regreso esta sección. Por otra parte, les comento que, al menos este 2012, estoy cerrando la cobertura de “eventos grandes” y será hasta Febrero cuando vuelva a cubrirlos; sin embargo, todavía quedan eventos y expos, pero ya les informaré cuales serán las próximas actividades de un servidor.

Mientras les recuerdo que pueden visitar mi página y dar “Me Gusta” en Facebook, búsquenme como Cable Hayashibara. Y para los amantes del twitter, los invito a seguirme en @CableAiCosplay y @ReporteroOtaku(sugerencias para el blog). Se despide su servidor y eterno reportero del anime, su amigo Cable Hayashibara(el “Tío Cable” para las niñas bellas y “Doctor Profesor Cable” para los valedores del mundo mundial XD).                      
         


No hay comentarios.: