11 de enero de 2013

CLASICOS DEL ANIME EN MEXICO 3ER PARTE


Saludos a todos! Sean bienvenidos nuevamente a la segunda actualización de este 2013 y en donde ya comenzamos la actividad. Hoy inicio mi prólogo con ese constante augurio que he llevado en estos días de ver un medio de la cultura del anime más fortalecido; las cuestiones médicas y personales me han hecho pasar malos ratos, sin embargo(y era lo que le comente recientemente a alguien), yo no me puedo quejar por una tos o un dolor menor, cuando existieron personas que conocí(y han sido grandes ejemplos en mi vida) que dieron todo por salir adelante y con muchas más limitantes. El caso es que yo no debo ponerme pretextos y debo ofrecer el 100%(o más) para que ustedes estén enterados de manera concreta y real del “Anime World”.

Bien, retornemos a la máquina de los sueños y las ilusiones y pasemos a la tercera entrega de este gran acervo de historias que nos ha regalado el país del sol naciente, donde encontramos los constantes mensajes positivos, los grandiosos clichés y personajes únicos y que dejan una gran huella tanto dentro como fuera de las animaciones. Entremos a la parte número tres de...

.CLÁSICOS DEL ANIME EN MÉXICO 3ER PARTE

.SAKURA CARD CAPTORS

Photobucket

Uno de los animes más conocidos alrededor del mundo es, sin duda alguna, el de las aventuras de Sakura Kinomoto y su labor de atrapar las cartas mágicas. En México llego a las pantallas de la televisión, primero en cable por Cartoon Network y en el año 2002 por el Canal 5 de Televisa, en esa ocasión en el horario vespertino y un poco después los Domingos a las 11 de la mañana.

La trama de la historia nos lleva de inicio a un sueño, donde se encuentra una niña acompañada de un extraño ser en plena Torre de Tokio y a su alrededor se ven volando varias cartas. La niña que tiene tal sueño es Sakura Kinomoto, una niña común y corriente, que tiene un nuevo día de escuela; poco a poco vamos conociendo la gente que rodea a Sakura, como su padre Fujikata y su hermano Touya, el cual “maltrata” a su manera a la pequeña, diciéndole monstruo.

Sakura toma rumbo rápido a su escuela, gracias a sus patines; acompañada por su hermano y en pleno camino, encuentran al carismático Yukito Tsukishiro, del cual esta enamorada nuestra protagonista. Llegando a la escuela y como despedida, Yukito le arroja un pequeño dulce a Sakura, el cual atrapa. Como cada día, también se encuentra acompañada por su mejor amiga Tomoyo Daidouji, quien de alguna forma, esta obsesionada con Sakura, ya que su pasatiempo es la fotografía y grabar video, por eso no pierde oportunidad para tomarla como su modelo, ya que según Tomoyo, no hay nada más lindo que ella.

Ese día Sakura se encuentra algo distraída en sus clases, debido al sueño que tuvo, primero dibujando al ser que la acompañaba y después, en su entrenamiento de porrista, al lanzar su bastón cree ver el báculo que usaba, llevándose un golpe en la cabeza. Llegando a su casa, escucha un extraño ruido en la biblioteca de su casa; al asomarse, encuentra un libro llamado “The Clow”, y al abrirlo, descubre que tiene unas cartas. Al pronunciar el nombre de una de ellas(Viento), hace que estas salgan volando. Un extraño ser se descubre y se presenta ante Sakura. Su nombre es Kerberos(Kero para los cuates), quien es el guardián de las Cartas Clow; al ver que el libro se encuentra ya sin cartas, este le dice a Sakura que su misión es recolectar de nuevo todas las cartas mágicas. Por alguna extraña razón, Sakura tiene cierto poder mágico(por lo cual pudo liberar el poder de las Cartas Clow) y Kero le encomienda a través de una llave mágica esta difícil misión.

Un viento muy fuerte llega a la habitación de Sakura; la Carta Vuelo se encuentra cerca de ellos y junto con Kero van tras ella. Usando la magia de la única carta que tenía a su disposición, Viento, logra atrapar la Carta de Vuelo. Inmediatamente, Kero le pide que pruebe el poder de Vuelo, con el cual, su báculo ahora se convierte en un instrumento para que ella pueda volar. Al día siguiente, Tomoyo le muestra a Sakura el video donde ella se encuentra volando junto con Kero; el ser mágico que debería haberse quedado en casa y se mantenía escondido en la mochila de Sakura, sale para ver el porque de los gritos de asombro; es así, como Tomoyo conoce el secreto de Sakura, pero en lugar de espantarse, ahora se siente más emocionada y dice que ayudará(y de paso, grabará y confeccionará los trajes) en las aventuras de la cazadora de cartas.

La labor de Sakura no será nada fácil, ya que, también aparecerán algunos enemigos u otras personas que traten de capturar dichas cartas; uno de ellos es Syaoran Lee, un niño procedente de Hong Kong y el cual, usa una especie de tablero mágico para localizar las Cartas Clow. Al principio, se mostraba como un chico de carácter serio y rudo, pero eso irá cambiando, ya sea porque de alguna forma, se sonrojaba al ver a Yukito y por otro lado, su manera de pensar y de ser, van cambiando con el transcurso de las misiones junto a Sakura.

Con el pasar del tiempo, vamos conociendo el lado oculto de personajes como Yukito, quién, en realidad, es Yue, el Guardián de la Luna y quien es un juez para determinar si los que recolectan las cartas, son los adecuados para esa misión. Otra chica enigmática es la profesora Kaho Mizuki, quien en varias ocasiones, no fue de la confianza de Syaoran pero que en varias ocasiones, ayuda a Sakura en la recolección de cartas. En la siguiente etapa de la serie, aparece Eriol Hiragizawa, quien se muestra como la reencarnación del mago Clow.

Es más, en este mundo de las coincidencias(al menos en el mundo CLAMP no existen) el propio Touya apoyaba a su hermana, estando en los lugares donde ella iba, como en un parque de diversiones o en su propia escuela, siempre teniendo trabajo ahí. Una chica que fue recurrente en los primeros episodios fue Mei Ling, una experta en artes marciales y que estaba celosa de ver a Syaoran y Sakura juntos.

La mayoría de los personajes tienen su propia historia, como la de Sonomi Daidouji, madre de Tomoyo y que al igual que su hija, mantenía un aprecio especial por Nadeshiko, madre de Sakura y en este acervo familiar, tanto Sonomi como Nadeshiko son primas, ya que cuentan con el mismo bisabuelo. Pero no solo eso, hasta peleaban por el mismo hombre, es decir, por Fujikata Kinomoto; por esa razón, cada vez que la madre de Tomoyo y el se encuentran, esta guarda un cierto rencor. También una de las amigas de Sakura, Rika Sasaki tiene su propia crónica en esta serie, ya que, se encuentra enamorada de uno de sus profesores, misma situación por la que paso Nadeshiko cuando se enamoró del padre de Sakura, quien era profesor y ella estudiante.

La serie, sin lugar a dudas, triunfó en demasía y se ha colocado, a mi entender, como uno de los 10 animes que han revolucionado en nuestro país; no sólo se ha transmitido la animación, sino que, Editorial Navarrete editó su álbum de estampas y las películas, llegaron a nuestro país, en formato de video(y que ahora ya están más que disponibles en DVD). Otro de esos datos curiosos, surgió en 2004, cuando CLAMP reveló a la luz pública, nuevas imágenes de Sakura y Syaoran para una nueva aventura, la cual, muchos imaginaban que seria una continuación de la cazadora de cartas; la única diferencia es que no fue una secuela, sino una nueva serie crossover llamada Tsubasa Reservoir Chronicle y donde se presentaban como protagonistas esta pareja de personajes.

No hay ninguna polémica, pero si muchos datos curiosos, algunos ya mencionados antes, un excelente doblaje(reconocimiento aparte para Cristina Hernández, voz de Sakura), un Opening pegajoso(Catch You, Catch Me) totalmente transmitida sin cortes de escena y con mensajes positivos. Realizar un gran reseña de la serie me tomaría mucho más tiempo y muchos de los fans, esperemos que lleguen más éxitos como éste y se consoliden para poder hablar de ellos por mucho tiempo.        

.SLAM DUNK

Photobucket

Uno de los clásicos Shonen y deportivos del país del sol naciente es este anime, que, comenzó a ser transmitido en el incómodo horario de las 6:30 de la mañana por Canal 13 y que en 1998 se puso en el horario de la tarde por Canal 7. El tema del básquetbol estaba más que impulsado en esos años, no sólo por el efecto Michael Jordan, el mejor jugador en las duelas con los Toros de Chicago, sino por todo lo que era ese momento, el deporte ráfaga en ese lapso de tiempo.  

La trama de esta animación nos lleva con Hanamichi Sakuragi, un rudo pelirrojo que tiene un gran trauma: ha sido rechazado por 50° ocasión, por lo cual rompe todo un récord en la escuela donde estudiaba. Sus amigos, en lugar de animarlo, celebran por tan "grandiosa hazaña", y el pelirrojo los golpea. Ahora Hanamichi estudiará en el Instituto Shohoku. Como era de esperarse, varios de los estudiantes han oído los rumores de que Hanamichi es un chico bastante violento. Mientras se encontraba vagando conoce a una chica llamada Haruko, quien lo ve y no le importan los rumores, decide hablarle. Sakuragi considera a esta chica muy bonita y tiene amor a primera vista. En el gimnasio, la chica le pregunta al pelirrojo si conoce lo que es el básquetbol y este no tiene idea de lo que es. Haruko le dice que es fanática del juego y le gustaría que Hanamichi se uniera al equipo. Con esta excusa, Hanamichi buscará impresionar a la chica y ganarse su amor. Poco después conocería a Kaede Rukawa, el cual se dice que es la nueva estrella del básquetbol colegial.

Al principio, Hanamichi considera a Rukawa una persona muy fría por el hecho de rechazar a Haruko y este toma venganza contra Rukawa, golpeándose en plena azotea. A partir de entonces, su relación sería sólo de odio. El pelirrojo entonces piensa entrar al equipo de básquetbol, pero había un sólo impedimento: el capitán del equipo, Takenori Akagi considera que el chico no tiene actitud para jugar. Hanamichi lo reta a un duelo, el objetivo es que el pelirrojo le meta una canasta a Akagi, antes de que este le meta 10 canastas.

Como el chico no sabe nada de las reglas del deporte, todos los presentes(es decir, toda la escuela) piensan que es un torpe. Akagi tiene todas las de ganar, pero Sakuragi demuestra sus habilidades, en especial cuando logró bloquear una de las clavadas del "Gorila", y aprovechando una oportunidad, este consigue la famosa anotación. Hanamichi gana el duelo pero aún no lograba convencer a Akagi de entrar al grupo. El pelirrojo limpió balones y hasta escribió su nombre en ellos pero no lograba convencer a “Gori”(apodo que le puso a Akagi), y esto no fue, hasta que Hanamichi limpió los balones, el gimnasio y todo lo que pudiera. Esa tenacidad fue suficiente argumento para que Akagi lo aceptará en el equipo.

A partir de entonces, Sakuragi comenzaría su camino por este deporte. Se le pone como instructora a Ayako, una chica bastante alegre y estricta con los entrenamientos. Como es de esperarse, Hanamichi no es un hombre que tenga mucha paciencia y desea entrenar como el resto de los chicos, o sólo mostrar espectáculo con una de sus clavadas. Sin embargo, Akagi lo reprime y le dice que debe aprender lo básico, y hasta que lo consiga entrenará con ellos. Esto hace que Sakuragi explote en furia y abandone al equipo. Pero gracias a Haruko, este regresa a las canchas para seguir mejorando poco a poco. Empezó con tiros sencillos y después empezó a aprender la defensa en el juego, en especial, Akagi le mostró el rebote.

Después de entrenar con el resto del grupo, donde incluso se enfrentaron Akagi contra Rukawa, el primer reto "especial" fue contra el equipo de Ryonan, donde se encontraban dos estrellas importantes: Uozumi y Sendoh. Ambos serían peligrosos en ese partido de práctica contra Shohoku. Sakuragi demuestra su torpeza pero también su tenacidad y comienza a volverse importante en el equipo. Parecía que con un tiro de él ganarían ese juego, pero no contaban con la astucia de Sendoh y a unos segundos del final, logran anotar y ganar ese juego. Desde entonces, Shohoku no se detendría para nada en su objetivo de ganar el campeonato nacional. Aunque habrá ciertos problemas como el que se produjo con la llegada de unos vándalos que querían destruir al equipo de básquetbol. Estos chicos malos estaban dirigidos por Hisashi Mitsui, que perteneció al equipo de Shohoku y se perfilaba a ser el mejor jugador de básquetbol, pero debido a una lesión no pudo continuar. Sin embargo, ese pleito hizo que apareciera el Profesor Anzai y lo hiciera reflexionar sobre lo que hacía, dándole de nuevo la oportunidad de unirse al grupo Shohoku.

Además con la llegada de Ryota Miyagi, el equipo se volvió más sólido. Pero Shohoku no las tendrá tan fáciles, ya que, no sólo esta Ryonan, sino hay otras escuelas como Shoyo y Kainan que son rivales muy difíciles. Las preguntas son... ¿Hanamichi conseguirá el amor de Haruko? ¿Shohoku logrará el campeonato nacional? ¿Cuándo se llevarán bien Rukawa y Sakuragi? ¿Sakuragi superará a Jordan? Bueno, las respuestas las sabremos a lo largo de los 101 episodios y en el manga. La serie también cuenta con 6 OVAS, es decir, capítulos especiales donde Sakuragi en conjunto con Shohoku enfrentan a otros equipos.

En la animación, no cuenta con un final concreto, sino que este se da en el manga. Pero el trasfondo de esta serie tiene ciertos rasgos de la vida real, ya que Hanamichi Sakuragi fue una persona verdadera y que también era un futuro valor del básquetbol en su país y que lamentablemente, falleció a muy joven edad. El trabajo en equipo, las historias de vida de los jugadores, el amor y la diversión, un extraordinario Opening(Kimi Ga Suki Da To Sakebitai e interpretado en español por el gran Adrián Barba) y muchos elementos más, hacen de esta animación, un clásico infaltable en nuestras memorias de fanáticos del anime. 

.BT’X

Photobucket

En 1998, llega a nuestras pantallas este anime creado por Masami Kurumada, mangaka que tuvo su éxito mundial con Saint Seiya. En esta ocasión, fue por otro género y decidió irse un poco al futuro y al tema de los mechas. Con esto, dio pie a esta nueva aventura a la cual llamó Bt’X.

La trama nos lleva con Koutaro Takamiya(Michel de Quevedo en la versión latina) y Teppei Takamiya(Marlon de Quevedo) que son dos hermanos que quedaron huérfanos cuando eran pequeños. Esa tragedia los unió aún más y prometieron no dejar de ayudarse nunca, aunque les separara la distancia. Koutaro tiene que marcharse a Berlín para seguir con sus estudios. Con el tiempo se convierte en un famoso científico en el campo de la robótica. Pasan los años y en Pekín se celebra una convención sobre robótica en la cual asiste Koutaro. Es el momento del reencuentro entre los hermanos, sin embargo todo se ve interrumpido cuando aparece un robot del Imperio de las Máquinas para secuestrar a Koutaro, a quien lo querían para el perfeccionamiento de sus robots especiales(que se activan con la sangre humana).

Teppei lo impide y se queda protegiendo a su hermano. Justo en ese momento aparece una nave enorme con forma de insecto que ataca el lugar y gasea a todos los asistentes dejándolos inconscientes y se lleva a Koutaro. Teppei, consigue subirse a la nave para intentar rescatar a su hermano pero cae de esta antes de llegar a la fortaleza del Imperio de las Máquinas. En las afueras de la misma, Metal Face(Cara Metálica) sale a su encuentro y trata de herir a Teppei, cosa que consigue hacer. La sangre de Teppei cae por un suelo lleno de restos mecánicos, es decir, un basurero de robots. Entre estos restos se encuentra lo que queda de Bt'X, un famoso robot que pertenecía a una persona a la que Teppei conoció en el pasado. Sin saberlo, Teppei con su sangre despierta al robot que sale y ahuyenta a Metal Face. La batalla deja malherido a Metal Face, quién es humillado por Teppei.

Sin embargo, Teppei y Bt'X, no se llevan muy bien que digamos, ya que Bt'X sólo aceptará obedecer ordenes de su verdadera donante, que no es otra más que Karen(Lourdes), la chica a la que Teppei conoció en el pasado. Teppei vive una experiencia que le marco para toda la vida. Paseando por el campo se encuentra a una chica malherida con una extraña armadura, es decir, a Karen. Cuando intentaba ayudarla llega un misterioso hombre que no es otro más que Metal Face, quién es el Teniente del Imperio de las Máquinas. Teppei se interpone en el camino de este hombre, pero este lo ataca y lo hiere de gravedad dejándolo abandonado a su suerte en el campo. Karen, quién milagrosamente despierta, ayuda a Teppei llevándolo a su casa, donde le practica una transfusión con su propia sangre para salvarle la vida. Luego de este incidente, Karen acepta a Teppei como su discípulo y lo entrena dándole al final de su entrenamiento un guante de combate que contiene diversos mecanismos de defensa y ataque.

Entonces Teppei y Bt'X deciden tomar distintos caminos, pero como suele ocurrir, uno se preocupa por lo que le pueda suceder a su "supuesto enemigo" y Bt'X ayuda a Teppei del Imperio de las Máquinas, quienes los querían capturar. Teppei le cuenta su historia a Bt'X y al saber que Karen fue su maestra, ahora tienen una cierta relación. Después de pensarlo bien, ambos toman una decisión: Bt'X ayudará a Teppei a rescatar a su hermano Koutaro, y al terminar esta aventura, Teppei lo regresará con su verdadera dueña, Karen. Así es como comienza la misión de Teppei de rescatar a su hermano, donde tendrán que enfrentar a los antiguos amigos de Karen, es decir, los Legendarios Guardianes Espirituales del Imperio de las Máquinas como Fou(Falcon), quien es muy poderoso, además de melancólico y religioso; Ron, con una actitud arrogante y creyéndose el mejor de los guardianes espirituales; o Hokuto, quién es un famoso científico, que no esta obsesionado con pelear y es más pacífico.

Durante su estancia como prisionero, Koutaro es obligado a colaborar con el Imperio de las Máquinas, en especial con el Emperador, para que logre despertar a la amenaza más grande, el poderoso Raphaello. El regreso de Karen, batallas, alianzas y mucha luz, esto nos trae esta serie de 25 episodios y 14 Ovas, en un total de 39 capítulos.

Muchos trazan la polémica de este anime de Kurumada con respecto a la realización de sus personajes y en este caso, de sus protagonistas. Los puristas ven en el personaje principal de esta serie a Seiya de Pegaso de Saint Seiya como un claro reflejo; es tal el parecido, que también lo comparan con otros protagonistas de las series de Kurumada como Hajime No Ippo; a pesar de eso, el anime es recordado por el mensaje de que todos podemos brillar con luz propia, como un sol. A pesar del doblaje o de la adaptación llegada de Sudamérica, un Opening que recordamos muy bien y protagonistas “copiados”, esta animación sin lugar a dudas, triunfó en aquellos “tiempos gloriosos de anime” de los 90’s.

.SHAMAN KING

Photobucket

Un shamán es el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y deben relacionarse con fantasmas y espíritus para alcanzar sus objetivos. Pero toda historia no podría empezar sin conocer antes a un chico llamado Manta Oyamada, un niño que tiene una vida normal. Un día, después de ir a la secundaria, decide visitar el cementerio. En el lugar ve a un joven que se encuentra observando las estrellas y el chico le pide a Manta que le acompañe, pero este ve que el chico no esta sólo, sino que lo acompañan los fantasmas del cementerio, por lo cual corre del lugar.

Al día siguiente, Manta le platica a sus amigos lo sucedido y les dice que vio fantasmas, cosa que ninguno de sus compañeros cree. Ese mismo día, se presenta un joven en la clase; inmediatamente Manta lo reconoce como el chico que vio la noche anterior, pero este chico sólo se limita a decirle que no lo conoce. Al terminar las clases, Manta decide seguir al chico para ver que si hacía algo extraño. Al ver que no hacía nada fuera de lo normal, decide irse a su casa. Volvió a pasar por el cementerio pero vio que unas personas se encontraban en el lugar y decide esconderse para ver que hacen. Se trataba de una pandilla dirigida por Ryu con su espada de madera(Ryuunosuke Umemiya, su nombre original o apodado como "Bokuto no Ryu"), la cual profanó una de las tumbas del cementerio, sellando así que estarían en ese sitio como su "lugar preferido".

Manta se da cuenta que son tipos malos y trata de huir sin hacer ruido, pero sin embargo, no lo logra y es descubierto por la banda de Ryu. A la mañana siguiente, Manta aparece con vendas, golpes y moretones, todo por tratar de darles una prueba a sus amigos de que los fantasmas existen. Yoh le dice a Manta que él si cree en los fantasmas, y al ver que Manta no era una mala persona, se vuelve su amigo. Ese día los dos irán al cementerio para que Yoh encuentre su espíritu acompañante, en especial, el alma de Amidamaru. Al ver que se acercaba la banda de Ryu, Yoh amarra a un árbol a Manta para tenderles una trampa a los chicos. Manta piensa que Yoh no tiene una habilidad especial y es muy débil, pero cuando intentaron atacar a Manta, Yoh lo protege, posesionándose de un espíritu cualquiera y derrota al pobre Ryu.

Yoh repara la tumba de Amidamaru y ahora le pedirá que sea su espíritu acompañante, para que junto con él, logre ser el Rey de los Shamanes. La tarea es muy difícil, ya que, Amidamaru es un espíritu algo difícil de convencer, pero al ver que tanto Yoh como Amidamaru tienen intereses e ideales similares, se vuelven compañeros. Yoh tiene la intención de convertirse en el Rey de los Shamanes, para llevar una vida sin preocupaciones junto con su prometida Anna Kyouyama, que llega días después a la ciudad para poner en forma a su prometido. Anna es una chica bastante especial, ya sea por su carácter y su forma estricta de poner a entrenar a Yoh. Aunque gracias a eso, logra que Yoh alcance un mayor nivel, mismo que demuestra en los primeros episodios.

Entonces comienzan a aparecer más shamanes dispuestos a ser los mejores; tal es el caso de Len Tao(Ren Tao), que es un chico bastante serio y con un carácter de arrogancia y maldad. Su pelea contra Yoh parecía de lo más fácil, ya que Yoh aún no conseguía una posesión al 100% con Amidamaru, mientras que Len y su espíritu acompañante Bason estaban más que sincronizados. Yoh, después de descifrar como lograr una posesión al 100% con Amidamaru derrota a Len, dejándolo con sed de venganza. Su hermana Jun Tao se dispone a derrotar a Yoh antes que Len y para eso, decide pelear contra él, acompañado de su espíritu Lee Bruce Long, una parodia del personaje de artes marciales Bruce Lee. Pero las cosas se salen de control cuando este deja de obedecer las ordenes de Jun Tao y ataca a todo el mundo. Anna decide traer al maestro de Lee Bruce Long para que lo tranquilice y así, todo vuelve a la normalidad. Al ser derrotada Jun Tao, ella comprende las razones de Yoh y lo deja en paz.

Otro shamán que aparece es el divertido Horo Horo. Su especialidad es el hielo y por eso lleva una tabla de nieve y ropa de invierno, además de querer ir al baño a cada rato. Su llegada coincide con el inicio del Torneo de Shamanes, donde se tienen que enfrentar Yoh y Horo Horo. La pelea no resulta nada fácil para Yoh, ya que, Horo Horo entrenó duro ayudado por su hermana Pilika. Al final, Yoh logra ganar la pelea; el torneo continuaría y ahora Yoh debe enfrentar a un sujeto llamado Fausto VIII, el cual se rumora que es muy poderoso y mata a sus oponentes. Los jueces del torneo también se enteran de esta situación y deciden ver que sucede en la pelea. Fausto es muy poderoso, tanto que Manta trata de impedir que le hagan algo a su amigo que termina en el hospital.

Con el paso del tiempo, y después de ayudar a Len Tao a derrotar a su padre, las reglas del Torneo cambiarían; la amenaza de un hombre llamado Hao y sus aliados estaba más que presente. Es por eso que ahora, el Torneo de Shamanes se haría en equipos. Nuevos personajes, nuevas alianzas, mucha acción y más sorpresas se harían presentes en este anime, que cuenta con 64 episodios.

Esta animación llego al desaparecido Canal Fox Kids y posteriormente, años después, en el año 2008, a Canal 5 de Televisa. Se considera un nuevo clásico-moderno, llevado de la mano de su autor Hiroyuki Takei, que, muy recientemente, realizó la continuación de la serie. Siendo del género Shonen, con una historia muy interesante, incluso llevándola al tema de la espiritualidad, lo enigmático y la acción, aunque tampoco faltará la diversión, gracias a las diversas situaciones y al excelente doblaje que se le dio en nuestro país.  
  
.METEORO(MACH GO GO GO)

Photobucket

Para terminar esta tercera entrega, recordemos aquellos años en que el anime comenzaba a revolucionar el mundo; llegó en la época de Los Beatles, es decir, en los años 60’s, la primera animación de este clásico deportivo. ¿Quién iba a pensar que los autos y las carreras podían ser tan emocionantes? En la actualidad, hay muy escasas producciones sobre el tema de los automóviles(viene a mi memoria de 3 varos los animes “Let’s y Go”, Transformers, algunos capítulos de Oh Mi Diosa y por supuesto, la serie gringa “El Auto Increíble”) y es por esa razón que, muchos recordamos con añoranza esta grandiosa animación.

La trama es muy sencilla: Mifune Go(Meteoro) es un corredor de autos prodigioso, debido a que su padre, Daisuke Mifune(Pops) fue también un gran automovilista y que, ahora, es dueño de la Compañía Pop Motors y un excelente mecánico a nivel mundial. La razón por la cual Meteoro es todo un ídolo es por su vehículo llamado Mach 5(Mark 5 en español), el cual contiene toda serie de artefactos y armas capaces de lograr que el piloto logre salir avante no sólo en las carreras sino para diversas misiones. Los fans nunca olvidamos cuando el carro saltaba alturas inesperadas(el clásico sonido “chiack”), así como otras armas como las luces infrarrojas, las llantas especiales y su ave robot que le permite tomar fotos del terreno sin ningún peligro.  

Además cuenta con un equipo de ayudantes y amigos muy importantes que son su prometida Mitchi Shimura(Trixie) que apoya a Meteoro en su helicóptero y en otras ocasiones como copiloto; su hermanito de 8 años Kurio Mifune(Chispita) el cual es travieso y va acompañado de la mascota de la serie, el chimpancé Senpei(Chito) y que usualmente se meten en la cajuela del auto, ignorando toda advertencia de los mayores y que se llenan de dulces pero que ayudan en cualquier momento a Meteoro. Y en cualquier equipo de carreras, no faltará el mecánico, protagonizado en Sabu(Bujías) que apoya en muchos momentos al corredor. No se habla mucho de la mamá llamada Aya Mifune(Mom, parecido al término en inglés), una excelente cocinera.

Como en cada aventura o carrera, tendrá a diversos enemigos. Un personaje que se cree es su mayor rival, es el Corredor Enmascarado(Corredor X o Masked Rider), el cual siempre compite contra Meteoro en las carreras, pero que en diversos momentos, apoya cuando hay un enemigo maligno que atente en las competencias. La razón es más que sencilla: El Corredor X es, en realidad, el hermano de Meteoro llamado Kenichi Mifune(Rex), el cual dejo a su familia, debido a una discusión con su padre y todo por un accidente que sufrió(y vivir para contarlo); su padre lo trató de irresponsable y le negó la posibilidad de volver a correr para su equipo y es por eso, que regresa bajo esta personalidad, además de ser un espía secreto para la Interpol. El Corredor X cuenta también con un automóvil sumamente poderoso, el Shooting Star, el cual cuenta como habilidad con una velocidad realmente envidiable.

Obviamente, no todas las carreras van a ser fáciles para Meteoro, ya que, aparecen corredores y carros hábiles y veloces, como el del llamado Equipo Acrobático, que, apareció en el episodio “La Carrera Más Peligrosa”, ya que, realizaban piruetas formidables, saltaban desfiladeros y trepaban acantilados sin mayor problema. Su líder era el Capitán Terror y su piloto Samoly y le pedían a Meteoro que se uniera a ellos, pero este, al ver la forma en como derrotaban a los demás autos(de manera sucia), les niega esa posibilidad. Otro auto fue el GRX que apareció en el episodio “El Auto Más Veloz Del Mundo” y como dice su título, es extremadamente rápido, pero con el riesgo de poner la vida a quien lo conduzca.                   

Esta obra maestra llega de la mano de los hermanos Yoshida(Tatsuo, Kenji y Toyoharu). Los tres, después de comenzar a dibujar y animar, decidieron juntarse y realizar su propia compañía de animación llamado Tatsunoko Productions, en Octubre de 1962. Tatsuo fue el que dio vida a Meteoro en versión manga, llevando varias de las aventuras del corredor al modo impreso. Fue presidente de la compañía hasta el día de su muerte, en el año de 1977. Después de eso, su hermano Toyoharu se quedó a cargo de la empresa a partir de 1988 y que dibuja bajo el pseudónimo de Ippei Kuri. Bajo esta compañía realizaron otra de las series clásicas del anime, Fuerza G(mismo que analizaremos en otra entrega).

En 1968 se canceló la primera serie de Meteoro, sin embargo, llegó a otros territorios donde tuvo un éxito increíble. En el año de 1993 realizan una nueva versión de la serie, animada en Estados Unidos con el título “The New Speed Racer”, sin embargo, no duró más allá de 13 capítulos. En 1997, la compañía Tatsunoko vuelve a la carga y realiza un nuevo remake de Meteoro, esta vez fueron 34 episodios de media hora y cambiando varios elementos de los personajes: el apellido Mifune cambia a Hibiki, Chispita no es hermano de Meteoro y su novia ahora es su hermana llamada Mai Kazami, la cual ahora es reportera. Su padre cambia su nombre a Daisuke Hibiki, Chispita a Wataru, Bujías se llama Takume Tateishi y el Corredor X se llama Kenichi Hibiki, cambiándole también su apariencia, un poco más oscura y enigmática. En el pasada década, en 2008, se realizó una película en versión Live Action, dirigida por los hermanos Wachowski, directores y realizadores de las películas de “Matrix”, la cual, para unos fue una decepción y para otros, una manera de conocer la historia de Meteoro.

La animación que más se recuerda es sin lugar a dudas, la primera. Si me preguntan si deseo ver una nueva animación de Meteoro, la respuesta sería positiva; en pleno auge del tema de automovilismo en México, gracias a la participación notable de Sergio “Checo” Pérez y la pronta llegada de Esteban Gutiérrez a la Fórmula 1, así como la de otras leyendas como los hermanos Rodríguez, Adrián Fernández, Ailton Senna, Michael Schumacher y demás, esta sería una oportunidad perfecta para conocer las aventuras de Meteoro y sus amigos. Y recordando esta canción de los 60’s, en pleno 2013, despido esta nueva entrega de “Clásicos del Anime en México”; obviamente, apoyando el talento mexicano a nivel mundial: “Go, Speed Checo!, Go, Speed Checo!, Go, Speed Checo! Go!”.       

.MI HOMENAJE A... CLAUDIA(MOKONA) Y GEORGINA(SAKURAOME)

Photobucket

Siguiendo con mi análisis a cosplayers de otros lares, esta vez no voy tan lejos, bueno, sólo un poquito. En la llamada “Tierra del Chorizo”, es decir, en Toluca, existen excelsos cosplayers, pero en esta ocasión, debo reconocer la labor de dos queridas amigas que tienen muchas peculiaridades en común: son fanáticas del anime, se desviven en el “arte del disfraz” y mejor aún, son hermanas.

Claudia y Georgina, ustedes han mostrado un gran progreso en cuanto al diseño de sus atuendos; aunque es verdad que ninguna elaboración de un traje es sencilla, en su caso, conservan un estándar realmente considerable. Mi visita a sus territorios me permitió constatar que en varios partes del país, no solo hay dos o tres talentos reconocidos, sino que existen muchos más y con un carácter humilde y amable.

Quizás no las he tratado mucho, pero es lo que yo percibo de ustedes, y en este caso, hablando de su trabajo, lo menos que se puede decir es que es maravilloso tanto el parecido y el gusto por realizar tales personajes. Desde el primer momento en que las conocí hasta la fecha, no han cambiado su actitud, por el contrario, se han mostrado más abiertas y siguen manteniendo esa labor furtiva de realizar sus atuendos no sólo para ustedes y por el amor que le tienen a esos personajes, sino para los que estamos acostumbrados a ir a las convenciones.

Es imposible escribir toda su trayectoria de trajes que han hecho(son muchos), pero las he visto con trajes de series difíciles de ver en las expos y que llevan su tiempo de elaboración, como Rayearth(Guerreras Mágicas y con el cual las conocí, Sakura Card Captors o Rozen Maiden. Sus “nombres artísticos” me hacen pensar que son grandes conocedores y amantes del trabajo del grupo de mangakas CLAMP, pero bueno, es un juzgamiento a primera vista. Las veces que las he visto concursar en Toluca, me muestra que tienen una confianza bárbara y un carisma impecable, el cual ha llevado a que sean reconocidas en otras partes del país, como es el caso de Oaxaca.

Sólo me resta desearles que continúen por ese sendero maravilloso que han logrado pulir, que mantengan todas estas virtudes que he destacado y sobretodo, que esta postura de niñas amables, dispuestas y sutiles, se conserve por mucho tiempo más y que la resonancia de sus proyectos se siga dando a pasos importantes.

.EN EL “PSY-BER ESPACIO”

Ha llegado el momento mágico-musical de este blog, cuando comenzamos a recorrer el mundo del coreano PSY y encontramos las muchísimas peculiaridades de este personaje que ya ha dado la vuelta al mundo como diez millones de veces. La siguiente semana, en esta sección, algunos “One Hit Wonders” y la comparación con el fenómeno PSY. El día de hoy tenemos dos videos. El primero es de un perico interpretando el “Gangman Style”:



Hasta en los animales ha llegado el fenómeno; y el segundo, pues es reciente y es de nuestra casa. Vean ustedes al Dr. Fineas, colega kameko de Aikomiunity, que, durante el festejo que tuvimos el día 06 de Enero en Pikashop, tenía que romper la cábala y animarse a mover el esqueleto. Está más que claro que PSY se queda corto ante los movimientos del doctor:



.CHIQUINOTAS

.ANIME DE “ESTRENO” EN 2013

Photobucket

Ya es una costumbre que cuando comienza un nuevo año, las televisoras empiecen a mover sus piezas y sus programaciones de series, caricaturas y demás; no es una sorpresa para un servidor que, desde hace años, el anime ha dejado de ser rentable para ciertas casas de televisión, especialmente, la de manera abierta. Este Lunes 07 ha llegado una “nueva era” de animaciones japonesas en México, al menos para Televisa, con la retransmisión de Naruto a las 11 de la mañana, misma que llego como pan caliente en 2007 a Cartoon Network y posteriormente a Televisa en verano de 2008. La segunda serie que apareció fue “Dino Rey”(Dinosaur King) a las 12 del día; esta quizás muy pocos la recuerdan, ya que, fue transmitida en aquellos principios de año del 2011, pero que, inmediatamente fue sacada del aire. Esperaremos más información de anime que llegue a televisión y seguramente, estas series serán retiradas rápidamente de la televisora, sin previo aviso y de manera prematura(animas y esperemos que no sea así).

.ROSCA DE REYES DE AIKOMIUNITY EN PIKASHOP

Photobucket

Este Domingo 06 de Enero tuvimos un gran Día de Reyes en la Plaza Pikashop con la Tradicional Partida de Rosca. El evento comenzó a la 1 de la tarde y donde mucha gente participó de esta celebración y sobretodo, sacó el muñequito. Como dictan los cánones, ellos pagarán con tamales para el mes de Febrero(en plena TNT) y otros, para saldar su deuda, bailaron el “Gangman Style”. A lo largo de la tarde, hubo karaoke libre y mucha armonía por parte de los presentes. 

Photobucket

.DE REGRESO AL VIAJE...

El camino del guerrero solitario continua. Muchísimas gracias por seguir esta nueva actualización; en esta oportunidad, aprovecho para invitarlos a que se mantengan en comunicación directa con un servidor, a través de las distintas redes sociales; por twitter, síganme en @CableAiCosplay y por Facebook, en mi página de likes, busquen Cable Hayashibara y den “Me Gusta”.

La próxima semana, algunos aspectos de la próxima TNT GT 07(en cuanto a las actividades) y un nuevo reportaje que he estado preparando, así como unas chiquinotas y la comparación de “One Hit Wonders” y el fenómeno coreano PSY. Me despido, deseándoles un excelente fin de semana. Un fuerte abrazo de su amigo y servidor, el reportero del anime, Cable Hayashibara.


No hay comentarios.: