21 de septiembre de 2007

.::REVISTA RPG MX N°42::.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

.EDITORIAL

Continuamos con el trabajo de cada semana y aun en pleno mes patrio, les mandamos un cordial saludo a todos ustedes que leen esta nueva edición de la Revista RPG MX.

Cada 15 días o tres semanas, estaremos presentando dos reseñas de anime, pero esto no será esta semana, sino en los siguientes números. Hoy damos la bienvenida a este proyecto, a un gran amigo y compañero que no sólo vive su afición por el anime, sino que es un gran lector: Blackzero. El neko(como lo conocemos muchos) estará reseñando algunas series que deben estar en la colección de cualquier otaku(y si no, preguntenle cuantas series ha visto XDD). Bienvenido neko y gracias por colaborar con tu pequeño granito de arena a esta publicación.

En otras cosas, tenemos otra saga famosa de Neo-Geo, la cual tiene peleas, historía y cuenta con muchos seguidores. Para los fans de la serie Nana, hablaremos de la "agrupación" que ha estado ligada a este anime, los Black Stones. Además, este número nuevamente esta lleno de diosas, ya que, como lo prometido es deuda, entreviste a las diosas de la serie Oh Mi Diosa, una de las series no sólo preferidas por el público, sino por un servidor. De verdad, agradezco los comentarios hacía mi trabajo, los cuales me hacen que redoble esfuerzos para seguir adelante y la próxima semana les tenemos el relato del Picnic Cosplay del grupo GKM Cuernavaca.

Por ahora, los invito a que pasen a leer este nuevo número de la Revista RPG MX, la cual no tiene amarillismo =P.

ATTE. Cable(Que la competencia saque un dibujo mío después de 2 años... Se les "agradece" mucho =O)
Editor Revista RPG MX

P.D. En este número felicitamos a nuestra amiga Saria(Miriam), que cumplió años el 19 de Septiembre. Mucho éxito y que cumplas muchos años más.

NOTICIAS

.NUEVA ANIMACIÓN DE SPIDER-MAN

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

La serie favorita de los niños, Spiderman(El Hombre Araña) tendrá una nueva animación. La serie se llama Spiderboy, donde veremos a un hombre araña más juvenil. El estilo de animación es muy parecido al de Ben 10; parece que tendrá mucha acción y se ve muy bien, ya que, la caricatura de Ben 10 tiene cierta influencia anime. Sólo nos queda esperar hasta el 2009 o 2010 cuando algun canal de habla hispana se digne a comprar los derechos de esta animación.

.AVATAR EN LIVE ACTION

Tal vez algunos todavia no sepan, pero se está planeando hacer una trilogía en Live Action de la popular serie Avatar, la cual sería dirigida por M.Night Shyamalan(el de Sexto Sentido, Señales, etc) y en la cual también estarán involucrados los creadores, Mike DiMartino y Bryan Konitezko. Aquí les dejo unos videos en los que comenta acerca de por qué quiso transformar Avatar en película, su personaje favorito y como conoció Avatar(aparentemente estos videos son parte de los que vendrán en el Box Set de la segunda temporada). Recuerden que si hay más detalles al respecto de esta película, se los daremos a conocer en esta revista.













.PELÍCULA DE ROBOTECH EN PROCESO

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Esta es una buena noticia para los amantes de esta gran serie de culto. Ya esta en proceso la película de Robotech; el único dato que se tiene confirmado es que el actor que podría dar vida a Rick Hunter es Tobey Macguire, el mismo actor que ha protagonizado la saga de películas de Spiderman. Y ya que estamos en temas de cine, ya esta a punto de llegar la película de Resident Evil 3: Extinction a nuestro país, la cual ya ha causado muchas expectativas.

ANIME
Jubei-chan: The Ninja Girl
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Blackzero

La historia que nos ocupa es una serie bastante bizarra... ¿qué pasaría si combinas el extraño estilo de Digi-Charat con batallas de espadachines al estilo de Rurouni Kenshin? Pues obtienes una serie llamada Jubei-chan.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

***FICHA TÉCNICA***
Título: Jubei-chan: The Ninja Girl
Género: Shonen, Acción, Comedia

-The Secret of the Lovely Eyepatch
Dirigido por: Akitaro Daichi
Estudio: Madhouse
Licencia: Bandai Entertainment
Transmitida por: TV Tokyo, Animax
Fecha de Publicación: Del 5 de Abril de 1999 al 28 de Junio de 1999
Episodios: 13

-The Counter Attack of Siberia Yagyu
Dirigido por: Akitaro Daichi
Estudio: Madhouse
Licencia: Geneon
Transmitida por: TV Tokyo
Fecha de Publicación: Del 7 de Enero del 2004 al 31de Marzo del 2004
Episodios: 13

.La ninja del "parche adorable"

Nuestra historia comienza relatando como hace 300 años, la escuela de combate Yagyu fue ganando poder e influencia en el shogun a base de métodos políticos, haciendo que las demás escuelas fueran desapareciendo una por una, a excepción de la Escuela Ryuoji Shinkage. Después de esto, somos testigos de la última batalla del legendario Yagyu Jubei, el cual de una manera extremadamente eficiente acaba con su enemigo de un solo ataque, pero después de esto, el gran espadachín cae al suelo debido a su edad. Finalmente en su lecho de muerte le encomienda a su sirviente Odago Koinosuke que busque a alguien que sea digno de continuar con la escuela Yagyu y convertirse en el espadachín más fuerte de la historia, y le da el “adorable parche”(un parche para el ojo en forma de corazón). Koinosuke le pregunta como podrá saber quien será el digno sucesor, a lo cual el espadachín le dice que busque “algo redondito, suave y que bote” (¿?) y después de esto Jubei muere.

300 años después, ya en el presente, vemos a una pequeña niña que acaba de mudarse a un pequeño pueblo desde Tokio. Su nombre es Jigyu Nanohana pero su padre que es escritor de novelas de samurais tiene la costumbre de llamarla Jubei. Camino a su escuela y como se pierde en un bosque cercano, encuentra a un extraño hombre que viste ropa antigua; este hombre resulta ser Koinusuke quien la ha estado buscando durante 300 años para entregarle el adorable parche y cumplir así con el mandato de su señor. La chica después de un rato de no estar convencida, decide aceptar el parche y se lo pone; al hacer esto una energía sale de su cuerpo al tiempo en que vemos como varias personas se percatan de este hecho en diferentes lugares. Aunque Jigyu no siente ningún cambio en su cuerpo en lo más mínimo, así que, le regresa el parche a Koinusuke a pesar de que este le ruega que no lo haga.

En su primer día de escuela conoce a varios personajes bastante extraños. Primeramente al hiperactivo Bantarou, un chico que se enamora de ella a primera vista y que es jefe de la banda de los “rufianes”, en la cual solo hay 3 miembros incluido el, y sus ayudantes Ozaru y Kosaru que lo siguen fielmente a donde quiera que vaya. En segundo lugar se encuentra el apuesto Shiro Ryoji; este muchacho siente una gran atracción hacia la pequeña Jigyu pero también siente en ella una extraña energía. Las clases se realizan con “normalidad” y al salir de clases Jigyu se dirige a su casa y de nueva cuenta se pierde y esta vez se encuentra con su maestro; pero este la reta a un duelo diciéndole que el es parte de la escuela Ryoji y que durante 300 años han esperado el regreso de Yagyu Jubei para vencerlo y así poder colocar a la escuela Ryoji por encima de la Yagyu y así ser los mejores del mundo y saben que la pequeña Jigyu es la sucesora de Jagyu Jubei, por lo que la reta a un duelo.

Ella en un principio no acepta y se niega a combatir hasta que ve que su padre(que también se había perdido cuando regresaba a su casa) estaba en peligro de ser atacado por el samurai que la reto. Por lo que acepta ponerse de nuevo el adorable parche que Koinosuke le había dado. Pero esta vez si ocurre un gran cambio, ya que Jigyu se convierte en una mujer adulta bastante agresiva. Ahora ella se ha convertido en Jubei-chan, y con esto fácilmente derrota al asesino y rescata a su padre para después volver a ser pequeña. Este es solo el principio de la historia porque a lo largo de la serie, Jubei-chan será atacada por varios asesinos de la escuela Ryoji Shinkage que intentan apoderarse del adorable parche para obtener todo su poder y de paso derrotar a Jubei-chan. Además de que se revelaran varios secretos sobre la relación que tiene Shiro con todo esto y varios sucesos en el pasado de Jigyu y su padre.

.Personajes

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

-Jygyu Nanohana(Jubei-chan)
Seiyuu: Hiroko Konishi(En la primera serie), Yui Horie *O*(En la segunda serie)
Esta pequeña niña de 14 años(muy desarrollada por cierto) fue elegida por Koinosuke para ser la heredera de la escuela Yagyu y convertirse en la legendaria Jubei-chan. Ella no esta de acuerdo y en un principio se niega a esto, pero poco a poco decide aceptar su destino para proteger a sus amigos y sobre todo a su padre de los asesinos de la escuela Ryoji Shinkage que, con tal de obtener el adorable parche, atacarán a las personas que la rodean.

-Odago Koinusuke
Seiyuu: Ryotaro Okiayu
Este samurai era sirviente de Yagyu Jubei y justo antes de que este muriera le encomendó que buscara a alguien digno de ser su sucesor. Así que Koinosuke, fiel a su palabra, ha buscado durante más de 300 años a un sucesor hasta que encontró a Jigyu y le entrego el adorable parche. Ahora el vive en casa de Jigyu y su padre y hace los quehaceres domésticos para servir a su nueva ama.

-Sai Nanohana
Seiyuu: Keiji Fujiwara
Es el padre de Jigyu. Este tipo es bastante extraño, ya que siempre quiere dar una buena impresión a la demás gente aunque en su casa siempre sea un fachoso. Es un afamado escritor de novelas de samuráis. Quiere muchísimo a su hija debido a un evento muy triste en el pasado y que tiene que ver con la madre de Jigyu.

-Shiro Ryoji
Es el capitán del equipo de kendo y ganador de los torneos de la prefectura en 3 años seguidos y ganador del campeonato nacional el año pasado, aunque nunca alardea de esto(de hecho, cada vez que se presenta con alguien dice todo este discurso). Tiene algo que ver con la escuela Ryoji Shinkage y sabe más de lo que aparenta sobre el pasado de la escuela rival de Jubei-chan, aunque el quiere protegerla.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

.Comentarios finales





Advierto que esta es una serie bastante bizarra debido a que, en todos los capítulos, pasan bastante hechos absurdos al más puro estilo de Digi-Charat. Las batallas de Jubei-chan son bastante buenas, aunque se debe marcar el hecho de que son demasiado cortas. En lo que a la música respecta, no hay mucho que destacar ya que cumple con su función sin ser nada del otro mundo, con excepción de la tonada al momento de la transformación de Jubei-chan, la cual se escucha muy bien. Como comentario final, debo decir que la historia es bastante cómica al principio pero que a lo largo de la serie se va volviendo más seria, aunque nunca se pierde el toque cómico. Así que si te gustan las situaciones al estilo de FLCL, esta historia será de tu agrado.

VIDEOJUEGOS
Samurai Shodown
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Cable

Yo se que a muchos nos gustan los juegos de peleas. Sin duda alguna, dos de los más famosos juegos son Street Fighter y King of Fighters, pero si revisamos bien la lista de los juegos de Neo-Geo, nos falta otra saga que analizar y que también tiene que ver con la historía antigua japonesa. Y bien, ya me lo estaban pidiendo muchos, es momento de hablar de Samurai Shodown, el juego de peleas más famoso después de King of Fighters. Sin más preambulos decimos... SIN PIEDAD!!! A PELEAR!!!

.Un mundo lleno de samurais

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Corría el año 1993, y debido al brutal éxito de Street Fighter II, los juegos de lucha inundaban las distintas lugares de videojuegos. Las distintas partes de Fatal Fury, Art of Fighting, Mortal Kombat o World Heroes eran de los juegos más famosos. Sin duda, SNK era la que apostaba más fuerte por el género, y contando con la ayuda de ex-programadores de Capcom dio a luz una de sus obras magnas: Samurai Shodown(Samurai Spirits en Japón), también conocido como “la saga SS”. Además del estupendo trabajo de diseñadores y programadores, hay que entender la estupenda mezcla que se hizo de personajes “históricos”(Jubei, Hattori Hanzo) y otros totalmente inventados(Nakoruru, Galford) basándose en una época muy atrayente tanto para el público oriental como el occidental, como es el Siglo XVIII japonés(las cuatro primeras entregas de la saga toman situaciones y lugares de entre los años 1788 y 1789). Es por eso, que comenzamos a analizar cada una de las entregas de este gran juego.

-Samurai Shodown(Samurai Spirits)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits
Distribuido y Publicado por: SNK
Diseñado por: Galapagos Team
Fecha de Publicación: 11 de Agosto de 1993
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, 3DO, Game Gear, Game Boy, Master System, Sega Mega Drive, Game Gear, Neo Geo, Neo Geo CD, Sega Mega-CD, Super Nintendo, Playstation

La historia no podía ser más simple: el malvado Amakusa, en su afán de conseguir todo el conocimiento del mundo, reta a los mejores luchadores de su época. Algunos acudirán atraídos por el poder, la gloria, la justicia o las simples ganas de luchar. Comienza el más grande torneo de Samuráis. Además de un estupendo apartado artístico y una buena jugabilidad, este juego tenía algunos aspectos realmente interesantísimos y muy novedosos: 12 personajes a seleccionar, las armas(que podíamos perder momentáneamente, tras un breve enfrentamiento), animales para ayudarnos, un árbitro de fondo en los escenarios que marcaba los golpes y la barra de “rage”, que nos hacía más poderosos y letales según recibiéramos daño. Además, en el fondo aparecía un “repartidor” de ítems, que iba corriendo de un lado a otro, repartiendo tanto vida como daño(bombas), por lo que teníamos que estar atentos a ambos factores. La lista de personajes es la siguiente: Haohmaru, Ukyo Tachibana, Galford, Charlotte, Gen-An Shiranui(sí, este engendro estaba vinculado al mismo clan que la famosa Mai Shiranui, cuyo antepasado aparecía en algún final del juego), Tam Tam, Wan Fu, Jubei Yagyu, Nakoruru, Hanzo Hattori, Earthquake, Kyoshiro Senryo y como enemigo final, Shiro Torikada Amakusa.

Cuando SNK realizo el juego para las consolas que se podian disfrutar en casa, en este caso el sistema AES, los fans no se hicieron esperar y corrieron a los stands para comprar todos los cartuchos de este juego. Luego este juego sería transportado a varias consolas como al Super Nintendo, Nintendo Game Boy, Sega Mega Drive, Sega Game Gear, Sega CD, Sega Saturn, 3DO, Playstation, Playstation 2 y Xbox. Todos las versiones de cartuchos fueron realizadas por Takara, mientras que Crystal Dynamics lo transportó a la versión 3DO y JVC para la consola Sega CD. Cuando Samurai Shodown fue realizado para el sistema AES de Neo Geo, este juego causó controversia en los Estados Unidos, debido a que se mostraban grandes cantidades de sangre, pero todo se pudo modificar para otras consolas, censurando la sangre roja con sangre blanca. También este juego sirvió como el punto inicial para las modificaciones en cuanto al sonido de la consola Neo Geo.

-Samurai Shodown II(Shin Samurai Spirits: Haohmaru Jigokuhen)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Shin Samurai Spirits: Haohmaru Jigokuhen
Distribuido y Publicado por: SNK
Diseñado por: Galapagos Team
Fecha de Publicación: 28 de Octubre de 1994
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, Neo Geo, Sega Saturn, Playstation, Windows

La primera parte del juego se convirtió en una de los favoritos del género de peleas, así que pronto vimos esta segunda parte. Como bien nos decía su nombre japonés, el protagonista de esta parte es Haohmaru, ya que el juego recibía a su peor enemigo: Genjuro, estableciéndose la dualidad “Ryu-Ken” del juego(aunque en este caso, sus movimientos eran bastante distintos). Jugablemente la saga se actualizaba incorporando más personajes y “super-ataques”(que podían destruir nuestra espada y dejarnos indefensos), al mismo tiempo que compensaba más a los personajes(añadiendo nuevos ataques para la mayoría) y algún extra jugable, como un esquive o la posibilidad de agacharse. Repetía el repartidor de “ítems”.

En esta nueva entrega, la plantilla se ampliaba a 15 personajes; desaparecían Amakusa(muerto) y Tam Tam convertido en mono, así que le dejaba su lugar a su hermana Cham Cham. Así, las nuevas incursiones eran: Genjuro Kibagami, Cham Cham, Neinhalt Seiger y Caffeine Nicotine, mientras que el papel de jefe final era para la bruja Mizuki y aparecía un personaje oculto, Kuroro(el árbitro). Este juego corrió con peor suerte, ya que salió mientras se hacia la transición entre máquinas de nueva generación, con lo que tuvimos que esperar hasta 1998 para ver Samurai Spirits: Kenkaku Yubinan Pack, una conversión de la propia SNK para Playstation y Samurai Spirits Best Collection para Saturn. Ambos incluían las 2 primeras entregas(con una estupenda calidad). Aun así, no opaco para nada su éxito, el cual hizo que GameSpot, lo pusiera en su lista como "El más grande juego de los últimos años".

-Samurai Shodown III: Blades of Blood(Samurai Spirits: Zankuro Musouken)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits: Zankuro Musouken
Distribuido y Publicado por: SNK
Diseñado por: Galapagos Team
Fecha de Publicación: 15 de Noviembre de 1995
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, Playstation, Sega Saturn, Game Boy

De nuevo, el título japonés nos da la pista sobre la historia del juego. Un nuevo(y terrible) rival ha aparecido, sembrando el terror: Zankuro. De nuevo, los héroes de las entregas anteriores se reunirán para intentar derrotarlo. En este juego encontramos un punto de inflexión en la saga: se reduce drásticamente el plantel de personajes(aunque también había nuevas incorporaciones) y se incorpora algo totalmente nuevo: la posibilidad de elegir el manejo de cada samurai, entre Slash(bueno) y bust(malo), cambiando los movimientos especiales y detalles del personaje. por ejemplo, Nakoruru pasaba de tener su águila a tener un perro. Se incorpora(quizá del KOF 94) el “paso lateral” para esquivar y la posibilidad de cargar la barra de poder. Al mismo tiempo, aparecen escenarios que cambian según la estación/personaje y cuyo fondo se transforma por la magia de Amakusa. También(para dar más emoción), desaparecía el repartidor y de vez en cuando aparecían ítems.

Actualizamos el plantel de personajes, que ahora tiene a: Haohmaru, Ukyo Tachibana, Galford, Gaira Caffeine, Genjuro Kibagami, Shizumaru Hisane, Nakoruru y su hermana Rimururu, Hanzo Hattori, Basara Kubikiri, Kyoshiro Senryo, Amakusa(resucitado) y el malo malísimo, Zankuro Minazuki(cuyos ataques quitaban media barra fácilmente). El número baja de 17 a 13, pero todos tienen un doble surtido de ataques, con lo que se compensa ese aspecto. Se pueden disfrutar de 2 versiones del juego, ambas de la mano de SNK, la de Playstation y la de Sega Saturn, siendo mejor esta última, gracias al cartucho de expansión de memoria. Esta entrega también tuvo una versión para Game Boy, otra vez programada por Takara.

-Samurai Shodown IV(Samurai Spirits: Amakusa Kourin)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits: Amakusa Kourin
Distribuido y Publicado por: SNK
Diseñado por: Galapagos Team
Fecha de Publicación: 25 de Octubre de 1996
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, Playstation, Sega Saturn

Y por fin llegamos al que es considerado uno de los mejores juegos de lucha 2D de toda la historia: Samurai Shodown IV. Aumentando el plantel de personajes, con 2 nuevas inclusiones(los hermanos Kazama, que tienen las espadas del fuego y el agua) y alguna cara antigua, y con una jugabilidad mejorada, que incorporaba combos brutales y fatalities, la saga llegaba a su punto máximo. Y ya que hablamos de fatalities, muchos haremos memoría a otro juego conocidisimo en el género de las peleas, que es Mortal Kombat. De nuevo, volvíamos a enfrentarnos a Amakusa(aunque si éramos rápidos, había una sorpresa al final). También quedaba eliminado el factor “azar”, ya que no aparecían ítems. Cronológicamente, este vendría siendo el segundo episodio y final dentro del intervalo detrás de Samurai Shodown I y II, siendo la tercera entrega, el primer cappítulo de la saga.

El plantel de personajes quedaba en: Haohmaru, Ukyo Tachibana, Galford, Kazuki Kazama, Sogetsu Kazama, Shizumaru Hisane, Charlotte, Genjuro Kibagami, Tam Tam, Jubei Yagyu, Rimururu, Nakoruru, Hanzo Hattori, Gaira Caffeine, Basara Kubikiri, Kyoshiro Senryo, Amakusa y Kankuro. De nuevo, encontramos 2 versiones del juego, fuera de los originales de Neo-Geo. SNK programaba ambas, la de Sega Saturn y la de Playstation, que convertida en versión “especial” incluía un personaje más: Cham Cham. Aquí encontramos la primera “derivación” de la saga principal, un RPG con todas las de la ley.

-Shinsetsu Samurai Spirits Bushidoretsuden(Samurai Shodown RPG)
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Shinsetsu Samurai Spirits Bushidoretsuden
Distribuido por: SNK/Asatsu/Fuji Television
Publicado por: SNK
Fecha de Publicación: 27 de Junio de 1997
Género: RPG
Modo de juego: Un sólo jugador
Plataforma: Neo Geo CD, Playstation, Sega Saturn

De la mano de SNK, un estupendo juego de rol 2D que nunca se pudo ver fuera de Japón. La historia comprendía los arcos argumentales de la primera y la segunda entrega(se dividía en 2) y nos dejaba elegir a 6 protagonistas para empezar la aventura: Haohmaru, Ukyo, Nakoruru, Genjuro, Galford y Cham Cham. Cada uno tendría una submisión y unos acompañantes distintos, y se incluían un montón de nuevos personajes y tramas para los protagonistas. Otro de sus puntos fuertes eran los combates, que nos permitían hacer combos y ejecutar las “magias” de nuestro personaje de forma manual o automática, aunque esta última menos eficaz. Lo único malo eran las cargas, excesivas para la duración de los combates. El juego salió en Neo-Geo CD, Playstation y Sega Saturn; lamentablemente, ninguna compañía lo tradujo.

Los personajes son:
-Jugables
Cham Cham
Charlotte
Galford
Haohmaru
Genjuro Kibagami
Nakoruru
Rimururu
Kyoshiro Senryo
Shippuu no Reon
Ukyo Tachibana

-Otros
Amakusa Shiro Tokisada
Nicotine Caffeine
Earthquake
Hattori Hanzo
Gaira Caffeine
Kubikiri Basara
Kuroko
Neinhalt Sieger
Poppy
Mizuki Rashojin
Gen-an Shiranui
Tam Tam
Wan-Fu
Yagyu Jubei
Shizumaru Hisame(Sólo para la versión NeoCD)
Kazuki Kazam(Sólo para la versión NeoCD)
Sogetsu Kazama(Sólo para la versión NeoCD)

-Samurai Shodown 64(Samurai Damashii: Samurai Spirits)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Damashii: Samurai Spirits
Distribuido y Publicado por: SNK
Fecha de Publicación: 19 de Diciembre de 1997
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade

Este juego fue creado para la sistema Hyper Neo-Geo 64. El salto a las gráficas 3D de los personajes no fue muy bueno que digamos y el juego es algo "flojo". El aspecto poligonal del juego no era demasiado malo(para esa época), pero algunos personajes resultaban excesivamente simples, y lo peor de todo(algo que también tenía Fatal Fury 64) era su tremenda lentitud. Demasiado lento para ser realmente jugable. Como puntos buenos, la dualidad Bust/Slash, que cambiaban los poderes de los personajes, y unos ataques especiales realmente sorprendentes. Cronológicamente, Samurai Shodown 64 toma lugar un año después de Samurai Shodown II, teniendo como jefe final a Yuga the Destroyer.

Los personajes son 11(+ 2 jefes) y 2 novedades. Ellos son: Haohmaru, Genjuro, Ukyo, Nakoruru, Rimururu, Galford, Hanzo, Sogetsu, Kazuki, Shiki y Hanma. Para interrumpir los combates podían aparecer Gandara o Kuroro (el árbitro). En el papel de jefes finales aparecían Deku(copia de Haohmaru) y Dekurina(de Shiki), además del antes mencionado Yuga.

-Samurai Shodown Warriors Rage(Samurai Spirits 2: Asura Zanmaden)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits 2: Asura Zanmaden
Distribuido y Publicado por: SNK
Diseñado por: Galapagos Team
Fecha de Publicación: 16 de Octubre de 1998
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade

La segunda parte del primer intento de SNK por llevar a la saga en 3D, conocido también con el sobrenombre de Samurai Shodown 64 II y con una historia encadenada de la entrega anterior. Se añadía al plantel de los luchadores Ashura, el hijo robado por Yuga. El juego principalmente mejoraba 2 aspectos: los gráficos y la velocidad. Aparecían más texturas, mayor carga poligonal y con una ingeniería mejorada, haciendo los combates mucho más dinámicos. Por otra parte, se corregían los bugs y se ajustaban los daños, haciendo la experiencia mucho más jugable. Con todo y con eso no pudo competir con los grandes del género y se perdió en el olvido.

El plantel de personajes es de 13(+ 2 jefes), a los personajes anteriores hay que añadir a Ashura y a Taizan. Al mismo tiempo, se mejoran los estados de “Bust” y “Slash”, cambiando “realmente” el aspecto de los personajes(en especial, los 2 hermanos Kazama). La experiencia de este juego es "revivida" en la Consola Neo Geo Pocket Color, con el título Samurai Shodown 2. Otro dato interesante es que cuenta con una versión de anime, la cual esta representada en un OVA de dos partes, donde se muestran fieles los eventos del juego.

-Samurai Shodown!(Samurai Spirits!)
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits!
Distribuido y Publicado por: SNK
Fecha de Publicación: 1998
Género: Peleas
Modo de juego: Un sólo jugador
Plataforma: Neo Geo Pocket(B/N y Color)

Para Neo-Geo Pocket, una estupenda entrega portátil. Con una jugabilidad simplificada por sus 2 botones, pero llena de posibilidades(como rupturas o cambio de guardia, etc) el juego es una pequeña delicia. Destacan los golpes estilo “Super-Deformed”(incluyendo algunos realmente cómicos) y la estupenda animación de los pequeños personajes. Tremendamente jugable, recupera a la mayoría de personajes clásicos(con estilos “Slash” y “Bust”). Los personajes son 14;: Haohmaru, Nakoruru, Kazuki, Sogetsu, Genjuro, Rimoruru, Hanzo, Galford, Shizumaru, Ukio, Jubei, Amakusa, Zankuro y Shiki.

-Samurai Shodown! 2(Samurai Spirits! 2)
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits! 2
Distribuido y Publicado por: SNK
Fecha de Publicación: 1999
Género: Peleas
Modo de juego: Un sólo jugador
Plataforma: Neo Geo Pocket Color

La segunda parte, que tiene 2 alicientes claros sobre la anterior: Es entera en color y tiene un elenco de personajes mayor. Además de esto, el juego tenía un estupendo sistema para desbloquear más movimientos especiales(y equiparlos), así como objetos especiales para los combates. Junto a “SNK vs Capcom”, el mejor juego de la portátil(no sabemos como SNK no hizo nada parecido para ninguna otra portátil). En esta trama se retoma a los personajes de Samurai Shodown 64. Al plantel del juego anterior hay que añadir a Ashura, Taizan, Yuga y Charlotte, junto a Gandara como sub-jefe.

-Samurai Shodown: Warriors Rage(Samurai Shodown: Warriors Rage 2)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Shodown: Warriors Rage
Distribuido y Publicado por: SNK
Fecha de Publicación: 22 de Diciembre de 1999
Género: Peleas
Modo de juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Playstation

¿Me he equivocado poniendo el nombre? ¿Apoco ya había un juego que se llamaba así? Bueno, esta entrega es una supuesta segunda parte del SS64 Warriors Rage. Nos sitúa en un futuro lejano, es decir, 20 años después, en el que Haohmaru es ya un viejo, y en el que la amenaza de Yuga vuelve a resurgir. Las fuerzas del bien(llamadas por Nakoruru, renacida como niña) y las del mal(llamadas por Yuga), volverán a verse las caras.

Básicamente, este juego rompe totalmente con la mecánica clásica de la saga, dando lugar a un extraño juego, más cercano en muchos momentos al Soul Calibur que al propio Samurai Shodown. Se eliminan la mayoría de magias, se busca más realismo en los estilos de lucha y el juego se oscurece. Ni técnicamente, ni jugablemente, era rival de los grandes del género, y además, la mayoría de fans se sintieron totalmente decepcionados con él. Lo mejor era su tremendo elenco de personajes, eso sí, casi todos caras nuevas, y el modo historia, realmente interesante y amenizado con estupendas ilustraciones. Entre los personajes repiten Haohmaru, Hanzo y Ashura. El resto son todos caras nuevas, la mayoría de ellas sin demasiado carisma: Brute, Daruma, Garyo, Haito Kanakura, Iga Ninja, Jin-Emon Hanafusa, Jushiro Sakaki, Mikoto, Minto, Mugenji, Oboro(el jefe final), Ran Po, Rinka Yoshino, Samurai, Saya, Seishiro Kuki(el nuevo protagonista de la serie), Seishiro Kuno, Tashon Mao, Oboro's Amazon, Tohma Kuki, Yaci Izanagi y Yuda. Este juego fue exclusivo para Playstation y llegó a distribuirse en los Estados Unidos.

A partir de aquí, comenzó el desastre para la saga; SNK cierra sus puertas, aunque un rayo de esperanza parece alumbrar cuando Playmore absorbe a gran parte del plantel de la compañía y comienza a distribuir sus juegos. Desgraciadamente, se centra en los más comerciales(KOF, Metal Slug) y deja de lado a esta saga. Pero no es hasta finales del 2003, en el que se anuncia el regreso de la saga, con 2 excelentes noticias: Una nueva entrega en 2D y Nobuhiro Watsuki, creador de Rurouni Kenshin se hace cargo del diseño de personajes. Un sueño cumplido para el propio autor y para los fans.

-Samurai Shodown V(Samurai Spirits Zero)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits Zero
Distribuido por: Yuki Enterprise
Publicado por: SNK Playmore
Diseñado por: Yuki Enterprise
Fecha de Publciación: 11 de Diciembre del 2003
Género: Peleas
Modo de Juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, Neo Geo, Playstation 2, Xbox

Lamentablemente, las dos buenas noticias con las que se anunciaba este juego acaban siendo 2 de sus mayores fallos. Pese a que SNK ha hecho sus mejores trabajos en 2D, el motor gráfico en el que se sacó este juego estaba obsoleto ya hace algunos años. Así que, pese al esfuerzo de animadores y diseñadores gráficos, el resultado era pobre(en el mejor de los casos). Watsuki ha creado algunos de los personajes más feos y anticarismáticos de la saga. No sabemos como el creador de Kenshin ha llevado su trabajo a ese punto, pero los nuevos personajes son anticarismáticos en general(aunque hay alguna excepción salvable).

Para no engañar más a los fans, el juego volvía al punto de partida; de hecho, la historia nos sitúa antes de la primera entrega, es decir, 2 años antes. Como bases más fuertes, el juego presentaba una versión “mejorada” del estilo Bust/Slash, fusionando los movimientos de ambos estilos de lucha y dando la opción de elegir distintos modos de defensa y ataque; la barra se nos carga al golpearnos a nosotros y al golpear al enemigo. Al mismo tiempo, la jugabilidad básica del juego se enriquecía demasiado rápido, cambiando la esencia de juego; un montón de nuevos movimientos de ataque y defensa, rupturas de guardia, movimientos de meditación o “casi-invulnerabilidad” temporal convertían la experiencia jugable en un caos hasta que se llegaba a dominar.

El plantel de personajes es una de sus bases más fuertes con 25 personajes entre los cuales podemos elegir a Basara Kubikiri, Charlotte, Enja, Gaira Kafuin, Galford, Genjuro Kibagami, Hanzo Hattori, Haohmaru, Jubei Yagyu, Kazuki Kazama, Kusaregedo Youkai, Kyoshiro Senryo, Mina Majikina, Nakoruru, Poppy, Rasetsumaru, Rera, Rimururu, Shizumaru Hisame, Sogetsu Kazama, Suija, Tam Tam, Ukyo Tachibana, Yoshitora Tokugawa y Yunfei Liu.

-2004: Samurai Shodown V Special(Samurai Spirits Zero Special)
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits Zero Special
Distribuido por: Yuki Enterprise
Publicado por: SNK Playmore
Diseñado por: Yuki Enterprise
Fecha de Publicación: 22 de Abril del 2004
Género: Peleas
Modo de Juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Arcade, Neo Geo

Unos meses después, SNK Playmore le da una "vuelta a la hoja" y se dedican a "parchar" gran parte de los fallos(principalmente en el modo de juego) del título anterior. No hay novedades “reales”, pero el juego está mucho más pulido, los ataques mejor promediados, el daño mejor calculado, etc.. El plantel de personajes aumenta sumando los 4 jefes como personajes jugables: Sankuro Yorozu, Yumeji Kurokochi, Gaoh Hinowanokami Kyougoku y Ankiou. A cambio, se eliminan personajes "cómicos" como Poppy, el perro de Galford.

-Samurai Shodown 6
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
***FICHA TÉCNICA***
Nombre original: Samurai Spirits: Tenkaichi Kenkyakuden, Samurai Shodown 6
Desarrollador: SNK Playmore
Fecha de Publicación: 25 de Enero del 2006
Género: Lucha
Modo de Juego: 1 o 2 jugadores simultaneamente
Plataforma: Playstation 2

Samurai Shodown 6 fue el último juego de la saga que hemos conocido actualmente. Tomando elementos 2D y 3D en sus gráficos, y teniendo 24 personajes, la mayoría de la anterior entrega, el juego tendría ciertos cambios como el hecho de que ahora se podría escoger entre 6 distintos estilos de pelea basados en las anteriores entregas de todos los juegos de Samurai Shodown. El juego salió de su país y en Estados Unidos fue patrocinado por Sega para el sistema Atomiswave. El juego fue realizado para la consola Playstation 2 y agregó mas personajes y tres nuevos modos a escoger. Con la realización de la versión para PS2, también hubo aparición de otros personajes como las mascotas como Kuruko, además de Hikyaku, personaje que era exclusivo de la versión de Game Boy del primer Samurai Shodown.

Los personajes son:

-De Samurai Shodown V y V Special
Ukyo Tachibana
Hanzo Hattori
Nakoruru
Genjuro Kibagami
Kyoshiro Senryo
Shizumaru Hisame
Gaira Caffeine
Rimururu
Basara Kubikiri
Sogetsu Kazama
Kazuki Kazama
Tam Tam
Charlotte Christine Colde
Galford D. Weller
Jubei Yagyu
Rera
Rasetsumaru
Suija
Enja
Yoshitora Tokugawa
Kusaregedo
Mina Majikina
Yumeji Kurokouchi
Zankuro Minazuki
Yunfei
Mizuki Rashojin
Amakusa Shiro Tokisada
Gaoh Kyougoku Hinowanokami
Sankuro Yorozu
Haohmaru

-De Samurai Shodown I y II
Gen-an Shiranui
Cham Cham
Earthquake
Nicotine Caffeine
Neinhalt Sieger
Wan Fu
Kuroko

-Nuevos personajes
Andrew
Iroha
Sugoroku Mitsuribayashi
Karakuri Ocha-Maro

-Versiones alternativas
EX Nakoruru
Bust Galford
Kim Wenchue
Super Gaoh

-Mascotas
Chample
Poppy
Shikuru and Mamahaha
Pak Pak

.Cameos

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Hasta la fecha, los personajes de Samurai Shodown han aparecido en:

- SNK vs. Capcom Match of the Millenium(Neo Geo Pocket): Haohmaru y Nakoruru.
- Capcom vs. SNK(Arcade, Playstation, Dreamcast): Nakoruru.
- Capcom vs. SNK 2(Arcade, Dreamcast, Playstation 2, Game Cube, Xbox): Haohmaru y Nakoruru.
- SNK vs. Capcom Chaos(Arcade, Xbox, Playstation 2): Genjuro, Earthquake y Shiki.
- Neo Geo Battle Coliseum(Arcade, Playstation 2): Haohmaru, Nakoruru, Genjuro, Shiki y Ashura.





Samurai Shodown es un juego que nos transportará, como lo hizo The Last Blade, al Japón antiguo. Y es cierto, tiene referencias con personajes históricos como Hanzo Hattori o Jubei Yagyu. Lo que más me sorprende es el modo de juego, quizás algo difícil para varios, pero cuando sepamos manejar bien el aspecto del modo de juego y el sistema Bust/Slash, se nos hará muy fácil.

El aspecto musical es muy bueno, tomando en cuenta que los juegos del género de samurais nos traen música bastante ambientada a la época y que a veces, como lo fue en el caso de The Last Blade, nos quitaban de ese aspecto, transportandonos a la pelea misma, aunque claro, un juego no sería nada sin buena música. Para terminar mis comentarios, son muchos personajes pero los más populares son Haohmaru, Genjuro, la hermosa Nakoruru y en mi particular punto de vista, Shiki(es que me encantan algunas chicas "malas" XDD). Si ya jugaste The Last Blade, es una buena recomendación para continuar jugando y por que no, ponerte a investigar sobre la cultura japonesa, dicen también que de los juegos podemos aprender algo y este no es la excepción. Bien, hemos terminado con esta pequeña reseña a este juego. Sólo me resta invitarlos a jugar con un servidor muy pronto pero por ahora me despido diciendo: GAME OVER!!!

MÚSICA DE ANIME
Black Stones
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Cable

Hay grupos que han salido de las series de anime más famosas como Ranma 1/2 y Oh Mi Diosa, en este caso, hablamos de DoCo y The Goddess Family Club. Pero, hay grupos que no necesariamente existen aunque se han quedado en el gusto del público por la buena música que desarrollaron para ellos, es decir, otros artistas se han encargado de interpretar sus canciones. Hoy hablaremos del caso del grupo ficticio Black Stones y su relación con la serie Nana.

.Talento musical de a "mentiras"

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Black Stones o también conocida como Blast es una banda de J-Rock/Punk ficticia que tiene como líder a la cantante Nana Osaki, todo esto al interior del manga Nana, creación de Ai Yazawa. La historía de este grupo comienza de la siguiente manera, siguiendo la trama de la serie Nana: Tanto Ren como Yasu ya tenían su propio grupo(ambos tocaban con un grupillo punk llamado Brut), pero un día en casa de Nobuo, entre los tres deciden formar un nuevo grupo. En ese momento aparece Nana, que viene a devolverle un Cd a Nobu, y Ren se queda prendado de ella y le propone ser la cantante del grupo.

Aquí empieza la corta pero intensa carrera musical de los Black Stones(el nombre viene de la marca japonesa de tabaco del mismo nombre, que es la que Yasu fuma, ya que en un momento de falta de inspiración para el nombre les pareció que quedaba bien con el estilo del grupo, y además está el doble juego de unir el principio de cada palabra Bla- y St-, quedando Blast, que a su vez significa ráfaga en inglés). Pero la banda no llega a más que un par de conciertos en su pueblo natal, y cuando Trapnest, que en aquel entonces ya era un grupo muy conocido, le propone a Ren ocupar el puesto de guitarrista. Este acepta y se marcha a Tokyo en busca de la fama, dejando atrás a Blast.

Nana decide buscarse la vida por su cuenta y dos años después se va a Tokyo a probar suerte, pero Nobu la sigue y le pide que continúe en Blast. Yasu, batería y fundador de la banda, incapaz de dejar solos a Nana y Nobu se va también a Tokyo. Allí se les une Shin, que pasa a ser el bajista. Gracias a su atractiva imagen y a su carisma pronto empiezan a dar pequeños conciertos, y en uno de ellos son fichados por la productora Gaia. Sin embargo, Black Stones es un proyecto muy arriesgado para una productora que en esos momentos está mal económicamente, y apenas apuestan por ellos.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Por suerte(o desgracia) para ellos, los paparazzi descubren la relación entre Ren y Nana, y tanto la pobre Nana como los demás miembros de la banda empiezan a aparecer en televisión. Gaia aprovecha este repentino interés por la banda y decide grabar un disco, aprovechando el tirón. Pero Blast, sin disco aún, llega a ser tan famosa como Trapnest, y empieza una rivalidad entre ellos, hasta el punto de que ambos grupos presentan su nuevo single el mismo día. "Lucy", primer single de Blast, será el pistoletazo de salida para el grupo. Actualmente este manga de Ai Yazawa sigue publicándose en la revista Cookie.

Tomando esto como algo obvio, una banda ficticia de manga no puede tener su propia música, pero si varios artistas han lanzado canciones o singles en el nombre de ésta. La más importante sin duda ha sido la cantante Mika Nakashima interpretando a Nana Osaki en su canción "Glamorous Sky", de la cual el single fue el más vendido del año 2005 por una cantante mujer. Algunos de los grupos que han interpretado temas a nombre de los Black Stones son:

-Mika Nakashima con "Glamorous Sky" y "Hitoiro".
-Do As Infinity con "I Miss You".
-Tommy heavenly6 con "Gimme All Of Your Love!".
-Kaela Kimura con "Twinkle".
-Abingdon Boys School con "Stay Away".
-JapahariNet con "Reimei Jidai".
-Sex Machineguns con "Black Crow".
-Anna Tsuchiya con "Rose","Kuroi Namida","Lucy" y "Zero".

En la película Nana(2005) y Nana 2(2006), los integrantes de los Black Stones fueron interpretados por los actores Mika Nakashima(Nana), Hiroki Narimiya(Nobu), Kenichi Matsuyama(Shin) y Tomomi Maruyama(Yasu).

.Integrantes

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

-Nana Osaki(Nana): Vocalista
Las cosas favoritas de Nana son: Vivian Westwood(diseñadora de moda al estilo punk que impuso el punk), Sex Pistols(grupo punk), café con leche y tarta de fresa, flores de loto(el kanji de Ren significa "loto" como la flor que lleva Nana en el brazo izquierdo).

-Nobuo Terashima(Nobu): Guitarrista
-Shinichi Okazaki(Shin): Bajista
-Yasushi Takagi(Yasu): Baterista





Bueno, y así terminamos con la historía de este grupo ficticio, pero que la colaboración de artistas como Do As Infinity y Anna Tsuchiya ha logrado sobresalir, al menos para los fans de la serie Nana. En fin, para la próxima ocasión, si les tenemos a un grupo o artista del país del sol naciente verdadero para que lo conozcan.

JAPANESE MYSTERY TOUR
Seijin no Hi
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Cable

La COMBI vuelve a estar en forma para un nuevo viaje al país del sol naciente, y en esta ocasión, conoceremos otras de las fechas que se festejan a principios de año. Aquí tenemos el día del abuelo, pero en Japón existe algo conocido como Seijin no Hi. Pues bien, si estamos listos, comenzamos con el viaje.

.De adolescentes a adultos

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Después del Sichi-go-san, una de las ceremonias que marca importancia en la vida del japonés, y que también está relacionada con la edad, es el Seijin no Hi. Seijin que significa adulto, y Hi, día, literalmente significa el día de la llegada de edad, es decir, el día de la mayoría de edad para los adolescentes japoneses. En la Era de Edo (1603-1868), los jóvenes para la celebración vestían el Hakama(los pantalones tradicionales japoneses), y llevaban el pelo rapado. Por su parte, las jóvenes llevaban los dientes pintados en negro. No existía una edad estándar, para marcar el paso de la adolescencia a la madurez, y variaba según el sexo, así pues en los jóvenes era cuando alcanzaran la edad de 15 años, y en las jóvenes cuando llegaran a los 13.

Es en el año 1876, que se instituye la edad que marcaría ese cambio(de ser adulto) la cual sería a los 20 años. Ésta es la que actualmente sigue en vigencia como mayoría de edad en Japón, y en la que el nuevo adulto adquiere derechos ante la sociedad, entre ellos el derecho al voto, fumar, y beber. En el año 1948 se estableció que esta celebración se efectuara el 15 de Enero de cada año, pero a partir del año 2000 se celebra el segundo lunes del mes de Enero. Por tanto este año(2007), se ha celebrado el 08 de Enero. En la actualidad, la mayoría de los jóvenes para la celebración de esta ceremonia, se visten con traje oscuro y corbata, aunque algunos prefieren ir más tradicionales y llevan el Kimono y Hakama. Las jóvenes mujeres, se mantienen en lo tradicional, y por tanto llevan el Kimono en estilo Furisode, el de largas mangas hasta el tobillo, y de hermosos diseños estampados, que es el que utilizan las mujeres que no están casadas, y las jóvenes adultas, llevan además los Zori de calzado y un pequeño bolso. Como es la primera vez, que se ponen un kimono solas, recurren a la ayuda de las madres o las mujeres de la familia.

Otras recurren a la ayuda de un Kimono Kitsuke, que las ayudan en esta difícil tarea. Los trajes, así como todos los complementos, suelen en su mayoría ser alquilados, debido al alto precio que representa la compra de un Kimono. Las mujeres pasan horas el día anterior, peinándose y haciéndose pruebas de maquillaje. Para esta ocasión especial, todas las peluquerías permanecen abiertas durante toda la noche, ya que vienen jóvenes procedentes de distintas partes de la ciudad. A pesar de ello, el mismo día de la ceremonia se suelen ver colas en las peluquerías desde muy temprano, para el peinado definitivo, y el maquillaje de impacto, pero delicado. Se deben levantar muy temprano, para estar como hermosas muñecas.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Este día es una fiesta de júbilo nacional, pues es la presentación en sociedad de estos nuevos adultos, que pasarán a formar parte de la población activa. Todas las calles, se llenan de estos jóvenes ataviados para la ocasión, y en una de las ciudades de la prefectura de Chiba, utilizan incluso las instalaciones de Disneyland para dicha celebración. La ceremonia se realiza en horas de la mañana, y en todas las prefecturas de Japón se llevan a cabo las mismas. Esta ceremonia se conoce como Seijin Shiki(ceremonia de adultos). Los Alcaldes de las distintas prefecturas, y distintas personalidades de las mismas, realizan discursos para los nuevos adultos, honrándoles por el cambio en su vida, animándoles a ser participativos en la sociedad, así como de las nuevas responsabilidades que tendrán que afrontar en su nueva vida.

Después de los discursos, las familias y los agasajados, se dirigen a los diferentes templos Shintoistas para orar por la suerte, el éxito y la buena salud en el futuro de los advenedizos adultos. El regalo que se le suele dar, al nuevo adulto en la familia es dinero. La familia comparte una comida junta, y posteriormente los grupos de jóvenes se reúnen para celebrar su primera noche fuera de casa. Es común ver los karaokes y discos, llenos de los jóvenes honrados, así como experimentado con sus primeras bebidas alcohólicas hasta altas horas de la madrugada. Hay un punto que es interesante, y al mismo tiempo preocupante. Según las cifras publicadas por el Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicación, para esta ceremonia los jóvenes que se presentaron representan un 1.09 % de los 127.3 millones de personas que cuenta como población actual Japón. Es un número muy bajo, e incluso el más bajo, según las estadísticas.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Estos datos, reflejan pésimas expectativas de futuro, y dispara la alerta de escasez de empleo, merma de los impuestos bases y una prueba dura para el sistema de pensiones, al existir tan pocos contribuyentes dentro de la población activa, que gracias al pago de sus impuestos, puedan mantener las pensiones de los ancianos. Los miedos de estos nuevos jóvenes japoneses, no varían demasiado con el resto del de los occidentales, y es el enfrentarse al futuro: el quedarse sin trabajo, el salario, la precariedad, el retiro, la pensión, el acceso a una vivienda digna. Son algunas de las incertidumbres, que también ya empiezan a preocupar a esta nueva sociedad nipona.





Bueno, a veces los cambios serán difíciles pero se tiene que demostrar que uno puede salir adelante. Aquí en México, la mayoría de edad es a los 18 años. Bien, terminamos este viaje que estuvo lleno tanto de fiesta como de madurez. Por ahora, dejemos descansar la COMBI y nos vemos la siguiente semana. Matta ne!!!(Hasta Luego!!! ^^).

LA ENTREVISTA CON...
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Cable

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Luego de estar en constante gira y de ir de lugar en lugar, la COMBI no se encontraba muy bien que digamos, en especial, tenía fallas mecánicas. Pense en ir a la Corporación Capsula, pero no se encontraba nadie por ahí, ya que todos se reunirían con Gokú para una fiesta. Entonces, luego de meditar un poco, recorde que había un chico bastante hábil para esto de reparar coches y motos, un chico del Instituto Nekomi llamado Keiichi Morisato. A duras penas, logré llegar a su casa. El chico me recibió y revisó inmediatamente la COMBI. Me dijo que podía entrar un momento a la casa y ver la televisión, a lo cual no me negué. Al entrar a la casa, pude ver a una chica bastante bella, digna de ser toda una diosa, tenía el cabello largo y castaño, y un rostro fuera de este mundo. Lo primero que me dijo fue...

-Belldandy: Bienvenido a la Residencia Morisato. ¿Es algún amigo de Keiichi?

-Cable: Bueno, la verdad es que vine a que reparará mi COMBI, ya que tiene varios problemas y es el único que puede hacerlo.

-Belldandy: Keiichi lo hará muy bien. ¿No gusta tomar una taza de té?

-Cable: Será un placer, pero me gustaría también poder entrevistarla.

-Belldandy: ¿Una entrevista? De acuerdo, podemos tomar té y platicar un rato.

Belldandy fue a preparar el té y yo, estaba más que animado por esta plática que tendría con ella. Fue entonces cuando prendí la televisión y de pronto, apareció una chica, en una pose bastante sensual y la cual decía...

-Urd: Oye, ¿no te animas a venir y darme un besito?

De pronto, ella comenzó a salir del televisor, y la chica se empezó a reír a carcajadas.

-Urd: Jajaja.. ¿porqué te pones tan nervioso? Era una bromita, es que así suelo recibir a los visitantes extraños.

-Cable: Ya veo =P. No se preocupe... Estoy acostumbrado a ser acosado XD.

-Urd: Mi nombre es Urd. ¿Qué vienes a hacer aquí?

-Cable: Estan reparando mi COMBI y estoy esperando a que Keiichi termine.

-Urd: ¿COMBI? Suena raro. ¿Puedo ver de que se trata?

Entonces lleve a Urd a que conociera la maravilla de vehículo que tenía. Keiichi continuaba en plena reparación, pero como Urd es bastante curiosa decidió ver como funcionaba esa cosa. Al no saber usarla, y como su paciencia no es su mejor cualidad, usó magía e hizo explotar la COMBI.

-Cable: NOOO!!! Mi COMBI. ¿Y ahora quién podrá ayudarme?

-Skuld: YOOOO!!!

-Cable: El chapu... digo, ¿quién eres?

-Skuld: Soy Skuld, la hermana de Belldandy y Urd. Yo soy capaz de reconstruir y mejorar esa famosa COMBI.

-Cable: ¡Que maravilla!

Belldandy llegó al lugar y se ofreció como voluntaria para apoyarnos a reconstruir la COMBI.

-Cable: Antes de eso, ¿puedo hacerles una entrevista?

-Keiichi: De acuerdo, será agradable.

-Urd: Por mí, no hay ningún problema.

-Skuld: Muy bien, ya después repararemos esta COMBI.

-Belldandy: Ya esta listo el té, vayamos a disfrutarlo todos.

Todos entramos a la residencia y nos dispusimos a tomar el té que había preparado Belldandy. Poco después, comence con mi ronda de preguntas.

-Cable: Amigos, ha llegado el momento de entrevistar a esta "singular" familia, es decir a las bellas diosas Belldandy, Urd y Skuld, acompañados por Keiichi Morisato, integrante del Club de Motos y Autos del Instituto Nekomi.

-Keiichi: Gracias por hacernos esta entrevista, aunque no somos ninguna clase de familia.

-Belldandy: Hola a todos. Mi nombre es Belldandy, diosa de Primera Clase, segunda categoría, ilimitada.

-Urd: Saludo a todos los chicos. Soy Urd, diosa de Segunda Clase, segunda categoria, limitada.

-Skuld: Ya te puedes ir Urd, porque ya te vine a opacar. Hola, soy Skuld, diosa Segunda Clase, segunda categoria, limitada.

-Cable: Parece que todos se llevan muy bien. Pero dime Keiichi, ¿qué tan difícil ha sido tener una vida con estas tres diosas?

-Keiichi: Bueno, pues tuve que acostumbrarme a muchas cosas. No sabía que cuando pedí ese deseo, tendría una vida así, tanto llena de felicidad como de otras circunstancias. Ha sido bonito estar con ellas, en especial con Belldandy.

-Belldandy: Ahhh, Keiichi-san *O*

-Cable: Srita. Belldandy, ¿qué se siente vivir con una persona como Keiichi?

-Belldandy: Keiichi es una persona muy linda. Yo no me quede con él solo por cumplir el contrato, sino porque de verdad quiero que el sea muy feliz y yo quiero ayudarlo a que tenga muchas cosas buenas en su vida.

-Cable: Urd, ¿Porqué te involucras tanto en la relación de tu hermana Belldandy con Keiichi?

-Skuld: Porque es una chismosa de primera. Debería aprender de mí, que sólo hago inventos para el beneficio del cielo.

-Urd: ¿Porqué te entrometes en lo que no te importa? Eres una niña x)

-Skuld: ¿A quién le dices niña? ¿Qué no te has visto en el espejo? Pareces toda una viejita... XDDD

-Urd: ¿Vieja yo? Ahora verás...

En ese momento, Urd y Skuld comenzaron a "discutir" sanamente y salieron al patio a arreglar sus diferencias. Mientras tanto, proseguí mi entrevista sólo con Belldandy y Keiichi.

-Cable: No saben lo difícil que es entrevistar a cada persona ¬¬U... Pero sigamos... Keiichi, ¿porqué elegiste ser parte del club de motocilismo y autos del Instituto Nekomi?

-Keiichi: Digamos que es algo que me apasionó mucho desde pequeño. Ver que tu puedes viajar a otros lados con estos vehículos, es sorprendente. Aunque la verdad, en parte se lo "agradezco" a mis sempais.

Keiichi imaginaba la "tortura" a la que lo mantienen sus sempais, Tamiya y Osaki.

-Cable: Srita. Belldandy, ¿le han propuesto participar para Miss Universo?

-Belldandy: ¿Miss Universo? ¿Y de que se trata eso?

-Cable: Ah, se trata de un concurso de belleza donde participan las chicas más bellas del mundo.

-Belldandy: Me gustaría participar, pero si Keiichi-san me apoya en el concurso.

-Cable: ¿Y te apasiona el mundo de los autos como a Keiichi?

-Belldandy: Si, es sorprendente. De hecho, soy su asistente y su copiloto en varios de los vehículos que hemos probado. Es interesante y me hace muy feliz.

-Cable: Keiichi, espero que ya estes más repuesto después de pensar en la tortura de tus sempais. ¿Has pensando en el futuro ser piloto de carreras como Schumacher?

-Keiichi: Espero que para ese entonces, me haya librado de mis sempais =P. No, la verdad es que trataré de correr en alguna carrera profesional, porque tengo el apoyo de varias personas, en especial, de Belldandy.

Después de arreglar sus diferencias, y como buenas hermanas, Urd y Skuld volvieron para que les hiciera unas preguntas.

-Cable: Skuld, a pesar de tu joven edad, has logrado hacer grandes inventos... ¿Has pensado en vender alguno de ellos para el beneficio de la humanidad?

-Skuld: Claro, si me llegan al precio. En cada invento que hago, trato de dar lo mejor de mí y de divertirme. Banpei-kun es la base de todos mis inventos y de hecho, es el guardian de esta casa.

Banpei-kun llego a la sala y vió a Keiichi como un intruso, por lo cual lo atacó y lo correteó por toda la casa. Mientran eso pasaba, decidi seguir con la plática...

-Cable: Urd, ¿porqué te llevas tan mal con tu hermana Skuld?

-Urd: Es una latosa, le trato de mostrar cosas buenas pero jamás toma mis consejos.

-Skuld: Pero si tu eres una mala influencia, lo único que haces es meterte en la relación de mi hermana con Keiichi.

-Cable: Dime Skuld.. Al principio, tu odiabas a Keiichi y ahora lo defiendes... ¿porqué?

-Skuld: Es que pensaba en ese momento que sólo quería a mi hermana por el hecho de pedir un deseo tonto, pero luego conocí sus razones. También aprecio mucho a mi hermana y no quería quedarme sola en el cielo.

-Urd: Lo que pasa es que es un niña llorona y por eso se vino a quedar aquí en la Tierra.

-Skuld: ¿Otra vez quieres pelear? Ahora verás...

-Cable: Creo que jamás terminaré esta entrevista u_uU...

¿Y qué creen? Sí logre terminar esta entrevista, pero conocerán el final de esta plática la próxima semana. Mientras tanto me despido y les recuerdo: "Lo más importante no es lo que yo pregunte, sino lo que la otra persona tiene que decir".

LA OPINIÓN DEL OTAKU
¿Dónde encuentra uno la inspiración?
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPor Cable

Sé que cada semana es difícil encontrar un tema acerca del mundo del anime, aunque este año ha tenido muchas cosas, tanto buenas como malas. Pero hoy, quiero tomar otro tema aparte, y decidi opinar de un aspecto fundamental, que no sólo tiene que ver con los sueños de nosotros, sino en los animes. Mi pregunta en esta opinión semanal es... ¿Dónde encuentra uno la inspiración para hacer algo?

Pongamos mi ejemplo: Yo soy una persona que trató de fijarme una meta, la cual es llevarles cada semana la información del mundo del anime. Pero para poder lograrlo, necesito apoyo, es decir, sugerencias, críticas y comentarios para continuar con esta misión, además de tener algo en que inspirarme para lograrlo. Lo mismo pasa con los animes; por ejemplo, pongamos el la situación de cierto personaje como Astroboy de Osamu Tezuka. Astroboy es un robot que trata de mantener al mundo de la apatía de varias personas que piensan que los robots sólo son objetos a los cuales hay que usar para el beneficio propio, y al revés, ya que hay varios robots que piensan que los humanos son tontos y que sin los robots no son nada. La situación de Astro, reflejada por el autor, es simplemente para pensar... ¿Sería apropiado seguir con esta meta cuando todo esta en tu contra? ¿Quién puede ayudarme en esta situación tan difícil? ¿Cuál es el motivo de este robot por querer ese sueño? Son varias preguntas que te hacen ver en esta serie, pero Tesuka-sama nos muestra sin duda que hay que ser necios para conseguir lo que queremos, aunque en ello perdamos todo. Astro, en este caso, tiene inspiración en sus amigos, los cuales son humanos, sabiendo ellos que tanto humanos como robots pueden vivir en armonía.

Y esta misma situación la reflejo en mí. Yo no seré Astro, pero también tengo esa misma inspiración, en esas personas que debemos tener confianza, en los amigos. Aunque la misión es difícil, se que puedo confiar en ellos para continuar adelante. Claro, para eso deben ganarse tu confianza, cosa que nos es fácil, porque también uno debe conocerlos bien(claro, jamás terminamos por conocer a las personas) pero si saber por lo menos como son, que hacen, que cosas comparten entre sí, etc. Los amigos se ven reflejados en muchas series de anime, en especial, cuando hablamos del trabajo en equipo. Sin duda, y lo mencionado muchas veces, el trabajo en equipo en el anime es muy primordial; eso nos hace falta en nuestro país, tener confianza y esa misma confianza hará que las cosas que tengamos en común, logren salir adelante.

Muchos encontramos la inspiración en otras cosas, como las cosas bellas de la vida, como las flores, la música o en este caso, las mujeres(en el caso de los hombres) o de los hombres(en el caso de las mujeres). Cualquier cosa que nos haga sentir mejor, será nuestra inspiración. Y puedo decir, sin temor a equivocarme, que la inspiración para hacer un anime no es sólo la de ganar dinero o atraer al público, sino la de darnos un mensaje, como la de no rendirse ante nada, cosa que se ve reflejada en la realidad, cuando vemos lo que le paso a este país por las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Y recuerden, la inspiración de esta revista, son ustedes y agradezco que sigan apoyandome como hasta ahora.

.De último momento...

Nuevamente tenemos una semana sin tantas noticias, recordando que ya la próxima semana, es decir, el día 25 se estrena por Canal 7 de Tv Azteca, Jericho, de la cual ahorita les menciono algunos datos, a las 21:30 horas y Lost, en su nueva temporada, a las 22:30 horas. De Jericho, hay buenos datos; uno de ellos es que esta serie esta basada en algunos hechos importantes que sucedieron en los Estados Unidos como el ataque a las torres gemelas y el huracan Catrina en Nueva Orleans; no sólo eso, la serie tiene un mensaje en código morse, el cual se puede oír cuando se presenta el título en la serie y por si fuera poco, como anecdota, esta serie estuvo a punto de ser cancelada, pero los fans no se hicieron esperar y con una protesta singular de nueces, se logró mantener al aire, haciendo de esta serie, la que tuviera más protesta en la historía. Sólo queda esperar a ver que sucede con esta serie. Bien, eso es todo y la próxima semana, ahora si les tengo un tema del cual hablar. Hasta la próxima ^^.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

EXTRA! EXTRA! CAE UN PERRO DEL TECHO DE MI CASA!!!

Este hecho si fue real, aunque no tengo pruebas XDD.








Les recuerdo que pueden visitar el siguiente lugar, aquí en el DF, para que convivan en un espacio para otakus.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Gracias por leer esta edición 42 de la Revista RPG MX. Los invito a que sigan participando con nosotros, con tu crítica, comentario, sugerencia o aporte, la cual es importante para mantener el trabajo semanal. La dirección de email es: revistarpgmx@hotmail.com. En el próximo episodio, no salvaremos a una chica o al mundo, pero si les tendremos el relato del Picnic Cosplay en Cuernavaca, Morelos, además de que regresamos con más de las diosas de Oh Mi Diosa y otras cosas más del mundo del anime. Muchas gracias por su atención y que pasen un excelente fin de semana.

Itekimasu!!! FIN DE LA TRANSMISIÓN

2 comentarios:

Blackzero dijo...

Saludos jefe Cable:

Pues mas que nada gracias a ti por recibirme en tu proyecto y espro cumplir tus expectativas en las reseñas que hasre para esta gran revista, asi que adelante por que siemnpre hay nuevo anime para reseñar... ( y tambien hay verdaderos tesoros en el pasado que casi nadie conoce)

CroMiX dijo...

Saquen a ese Neko de la redacción... se piratea las reseñas de Wikipedia ¡¡¡¡¡¡¡ XD

es broma... pues muy bien por ustedes amigos, felicitaciones neko, buen trabajo, espero ver mas actividad tuya no solo reseñando, y cable...¿ya vez? poco a pocotienes a mas gente de tu lado a si que a esforzarse mas ^-^