26 de octubre de 2012


.DE EVENTOS A EVENTOS

Estas semanas son importantes para el medio otaku en la capital. Bueno, al menos así deben lucir en el papel; por un lado, los amantes de la música japonesa y coreana, tendrán como marco el evento del J-Fest, en su tercera edición. Por el otro lado y una semana después, vendrá una nueva TNT, en su edición número 24, donde la comunidad cosplay y el medio general se reúne. Queda claro que una lleva más renombre, con el simple hecho de nombrarla, sin embargo, hay una clara monotonía de un evento y del otro lado, uno que apenas comienza. ¿Qué pasa en realidad con nuestras convenciones? ¿Acaso el “anime fan” ya no encuentra nada más que mercadotecnia en ellas? ¿Será que los organizadores solo buscan un beneficio propio sin saber que se trata de un medio de entretenimiento? Trataré de explicar(no se si de ayudar a resolver) todas estas cuestiones.

.HACE NO MUCHO...

Photobucket 

Fue en los 90’s cuando comenzaron las convenciones de cómics en nuestro país. Con el boom del anime en esos años, fue más que obvio que las expos comenzaran a recibir más a menudo al fanático de la animación nipona. El término de disfrazados fue cambiando al cosplay, los cómics y las historietas fueron agrupadas con el manga y los grupos de música han ido combinándose con chicos que se dedican a bailar K-Pop.

Lamentablemente, el no saber dividir o darle la misma importancia a las diferentes variedades de los aficionados y en general a las expos, obligo a que eventos como La Mole o TNT, se transformaran en eventos únicamente dirigidos al anime fan en un 90%, mientras que el comiquero se relego al 10% de la atención. Personas que estaban involucradas directamente en eventos importantes como Luis Gantus, quien era el organizador de la entrañable “Conque”, decidió retirarse de la dirección de convenciones y seguir participando como historietista, alejado de los reflectores de las expos.

Mientras tanto, la TNT y La Mole fueron creciendo(más TNT) con la inclusión de más atractivos como la inclusión de invitados internacionales, en este caso, cantantes y grupos reconocidos por ser autores de openings de anime o de juegos de baile, así como la llegada de las cosplayers de países como Italia, España, Francia o Brasil. Del medio local, los actores de doblaje y algunos proyectos de dibujantes, tenían sus conferencias. Con el paso de los años, empezó a mostrarse una repetición gradual de estas formulas en convenciones venideras y a la par, muchas de las cosas que eran parte del evento, fueron desapareciendo, porque según los organizadores ya no son “factibles e interesantes”. Las conferencias de dibujantes y de actores de doblaje, las mesas redondas, las exposiciones de los coleccionistas, los grandes artistas musicales y otras más, fueron simplemente borradas del mapa de las convenciones, aunque otras, sólo han estado apareciendo en estas llamadas “ediciones especiales”.

.LA MISMA FÓRMULA

Photobucket

Es cierto que varias convenciones han cambiado en diversos aspectos, ya sea varios de los que he mencionado hasta el precio. No obstante el costo de la entrada no es equivalente a lo que se consume en cuanto a entretenimiento; yo, como aficionado, me gustaría que los 90 pesos que estoy pagando por entrar un día a una expo se viera reflejado en ver a un artista de renombre, las estrellas del cosplay internacional, observar una conferencia sobre una publicación importante mexicana, una conferencia de doblaje del elenco de mi serie favorita, un buen grupo musical local, tener regalos por parte del evento(independientemente de un póster de la edición que viene o un minicalendario de 3 varos del año entrante), tomarme fotos con los cosplayers y comprar cosas de calidad y a un precio accesible, conocer gente con la que comparta mis gustos y un sin fin de etcéteras. Se pide mucho, pero veo con tristeza que todos en lugar de disfrutar una convención, parece un calvario. No soy un organizador de eventos pero si un difusor de este medio y un observador agudo y a veces llego a violentarme por todas las cosas que ocurren; me gustaría enmarcar y denunciar los siguientes aspectos que están pasando en las convenciones últimamente.

Desde la entrada se vuelve un martirio. Es verdad que la seguridad debe cumplir un estatuto marcado por el mismo organizador, pero también muchos de nosotros tenemos ciertas prioridades, como medicamentos por si estamos enfermos, desodorantes(debido a la mala ventilación), comida(con el estomago vacío no se puede hacer mucho) o en el caso de los cosplayers necesitan peinar pelucas y deben usar fijadores de cabello. Se viene a disfrutar de un evento, no de hacer un aquelarre.

Hace no mucho ocurrió algo que no se esperaba, una sobrepoblación. Fue tal el caos que hubo un portazo para que mucha gente entrará desesperadamente a la expo. En países como Japón o Estados Unidos, no hay necesidad de hacer eso, ya que, los lugares son bastante amplios para poder disfrutar de un evento y de los atractivos; se adecuan espectáculos, conferencias y varios puntos de venta se encuentran a las afueras de dichas convenciones. Es una medida que francamente se toma muy poco en cuenta; uno extraña la Expo Comic Poder Joven, porque en un espacio verdaderamente amplio, lograron hacer una convención amena, sin disturbios y todo bien ubicado; mientras se sigan con espacios ya de por si gastados y chicos(como Expo Reforma y Tlatelolco) se puede esperar un nuevo portazo.

Ya lo mencione pero vale recalcarlo; el precio con el que se están basando las entradas en las expos, son demasiado altos para lo que ofrecen. Un ejemplo: Si yo simplemente quiero ir a la convención por ver a mis cuates y me quedo unos minutos, no tiene caso que haya pagado. También hay que tomar en cuenta los precios que se dan en artículos y comida, son al triple del precio normal.

Por otra parte, y vale retomarlo, el no tener invitados que cumplan con los gustos del aficionado provoca que estos dejen de apoyar al medio. No se si también el efecto de la crisis económica, pero creo que los organizadores(con los que ganan de las entradas) deberían de tener el presupuesto suficiente para traer artistas de calidad, ya no se digan grupos, sino un mangaka(digo, si se supone que es una expo de anime y no de cómic). De por si, traen a cosplayers internacionales, que, a mi entender, sólo traen el título de internacional pero no son lo que esperan los organizadores, es decir, las estrellas de la convención. La falta de patrocinios también es otro punto importante; hace años que no se tiene compañías de importancia patrocinando el evento, ya que, la Conque contaba entre su filas con muchas empresas importantes que daban buenos dividendos en cuanto a ganancias y satisfacción al público en general.

Otra cosa que también ha ido cambiando para mal son los dichosos concursos de cosplay; yo no se que tanto tenga de “influencia” la gente, pero se ha perdido el respeto por parte del público hacia la gente que sube al escenario a participar; no digo que sea a la mayoría de los concursantes, pero buscan el mínimo defecto para hacer sentir mal a un cosplay, especialmente a la nueva gente que se anima a entrar a ellos. A mí me gustaría ver que varios de esos mequetrefes que sólo van a hacer ruido y no entienden que se trata de divertirse y disfrutar de un evento, se subieran al escenario a hacer un performance. Ya ni digamos que clase de rumores se hacen sobre los que concursan, que si están arreglados o hay una clara línea de los que ganan siempre, así como en las distintas presentaciones, como en los concursos grupales, donde ya buscan el lado divertido o bailarín en lugar de meternos en la historia de los performances que nos transportan a escenas importantes de una serie o videojuego, aunque claro, no todos los performances necesariamente deben ser así y no estoy diciendo que tampoco deban tener diversión y originalidad, pero luego se abusa demasiado.

.LOS CAMBIOS PARA BIEN

Photobucket 

A raíz de que por varios años las convenciones de cómics fueron relegadas por las de anime o en dado caso, abundo más lo oriental, es apenas hasta el año 2011 que comenzaron a regresar, en cierta forma, las expos de cómics. No se si se pusieron de acuerdo pero en el mes de Junio de dicho año, llegaron casi juntas con 2 semanas de diferencia la “ComicCon México” y después la “Expo Comic MX”; ambas se desarrollaron en lugares realmente lujosos, la primera en el World Trade Center y la segunda en el Centro Banamex. Las expectativas eran altas, ya que, en ambas se contó con dibujantes de cómics reconocidos tanto mexicanos como extranjeros pero fue la mala difusión, los tiempos, los precios y hasta cuestiones políticas las que hicieron que ninguna funcionará mucho, especialmente la primera. Mal trato a la prensa especializada(ya que hasta de medios ajenos pasaran solo unas horas para su dichosa inauguración), reservación del derecho de admisión, precios elevados y más, fueron lo que causaron que este evento pasara sin pena ni gloria; inclusive este año se desarrolló otra edición de la “ComicCon” en las instalaciones del Centro Médico Siglo XXI(lugar donde se han desarrollado varias expos de anime) pasando desapercibida.

De la “Expo Comic MX”, muchos confundieron esta con la desaparecida Expo Comic Poder Joven(gracias a personas inexpertas que no saben organizar eventos y a personas ajenas a este) pero eso sí, tuvieron una mejor organización, muy buenos invitados y no hubo derecho de admisión en cuanto a los cosplayers. Lamentablemente no hay una fecha próxima para que esta expo vuelva a realizarse. El regreso de las convenciones o eventos de cómics a México ha sido una gran noticia(van a decir que me volví loco); el mismo Luis Gantus ha regresado a la organización de eventos para los comiqueros y es que también en 2011 organiza la “Festo Comic”, un evento meramente con talento mexicano que ha triunfado no sólo aquí sino en el extranjero. Tal fue el éxito de la primera edición que este año en el mes de Noviembre se realizará una segunda edición en el CENART(Centro Nacional de las Artes), uno de los lugares donde se organizan grandes eventos. 

Así como ha habido cosas malas en las expos, hay que ver el otro lado del sol. Hay cosas rescatables y nuevos beneficios en el caso de la TNT; han surgido descuentos para los cosplayers que, ahora pueden adquirir una pulsera para poder entrar y salir sin problema durante los 4 días del evento y a un precio cómodo(menos de la mitad de lo que cuesta comprar boletos 4 días en taquilla o preventa). Nuevos atractivos como pasarelas cosplay, conferencias, variedad de artistas locales, la llegada del grupos que bailan K-Pop, entre otras más, han hecho un poco más amenas y valiosas las expos últimamente.

.FALTA MUCHO POR HACER

Hace unos meses se realizó en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Juventud(institución que organizó la Expo Comic Poder Joven) la presentación de la tercera edición del J-Fest. Dicho evento tiene la intención de presentar y reunir a las diversas plataformas musicales locales del género J-Music y K-Music. Para el organizador del J-Fest hay una consigna clara: el problema de las convenciones y por el cual no se traen artistas de calidad(llámese Lar’c en Ciel, Megumi Hayashibara o Ayumi Hamasaki, solo por mencionar algunas) o por el cual Japón y el mundo no voltea a ver nuestro mercado es la piratería.

Si bien es cierto que la piratería es un tema bastante delicado y que no se puede erradicar de la noche a la mañana, me parece que sólo es uno de tantos. Muchos confundimos la distribución libre(de fan a fan) con el obtener lo original; es claro que el “anime fan” no es de gastar en lo legal, al menos en lo general, pero los grandes fanáticos son los que apuestan al ahorro y a obtener lo francamente genuino. Otra parte del problema es que no existe un medio muy seguro para obtener los artículos de nuestros artistas, son escasas las vías que te dan confianza y en otros casos, no llegan, además de que son escasos los lugares donde están los discos originales.

Tomando entonces las palabras del organizador del J-Fest, el consumir lo original hará que se abra el mercado y vengan mejores eventos(como la Comiket de Japón o la ComicCon de Estados Unidos), lleguen los artistas, entre otras cosas positivas. Ese debe ser uno de los principales cambios, el otro paso lo tenemos que dar nosotros y los organizadores. Los fans deben de cambiar su mentalidad de conformismo y exigir lo que se adecue a los presupuestos de los que se prestan a realizar expos; mientras que los organizadores deben de ver por las exigencias de los fans, las sugerencias, los problemas y no sólo en como beneficiar sus bolsillos.

Es cierto que no he hablado de las convenciones de provincia, pero son pocas las valiosas y eso me gustaría hablarlo en otra opinión, así como el caso de los cosplayers y los eventos chicos. Hoy sólo quise tomar eventos de los llamados “grandes”. Ojalá un día digamos con orgullo que en este medio se llegó a niveles de otros países en cuanto a convenciones de anime como Chile, España y el mismísimo Japón. Como conclusión, si bien es cierto que hay muchos problemas, también hay gente que busca dar ese instante de alegría para ustedes en cuanto a la organización de eventos; un servidor estando con Aikomiunity, ha logrado que muchas de las sugerencias positivas que han marcados las últimas TNT fueron ideas que llegaron por ustedes y guiadas por nosotros hacía el organizador. Y un favor, no me pidan que organice una expo(al menos no de momento) pero si seguiré dando mis granitos de arena para que los eventos del medio del “anime fan” mejoren y sean conocidos a nivel mundial.

.MI HOMENAJE A... GERARDO JASSO(EL GATO FINEAS)

Photobucket

Brillante, enfocador y disparador de tomas que casi rayan lo perfecto. Amigo, y al que llamo “Doctor de la Fotografía Cosplay”. Tú, has logrado plasmar con seriedad pero a la vez con una confianza y una alegría mayúscula, varias de las mejores postales de las convenciones en la actualidad. Si bien es cierto que apenas son 4 años de conocernos, conseguiste lo que muchos ahora envidian y otros quieren aprender de ti.

Como en toda relación de amistad, tuvimos nuestros baches; los malentendidos existirán y son inevitables, pero lo que si puedo decir es que son productivos para la construcción de un camino de aventuras y eventos; de hecho, en algún tiempo, compartimos demasiados eventos juntos, tanto así que, hasta la fecha, algunos hablan de que somos un “dúo dinámico”. Hemos conocido a mucha gente del medio, muchos cosplayers, grupos e infinidad de amigos. Y es porque, cuando platicas con la gente, siempre tienes una anécdota o una historia realmente interesante y con eso haces más ameno y divertido ese momento.

Pero no sólo es tu trabajo como “kameko” el que nos sorprende; el ganar 2 veces en los concursos de fotografía cosplay a nivel nacional son un gran logro teniendo a llamados “dioses” al lado. También es sabido que fotografías de todo, aunque en los últimos años encontraste un estilo muy particular que te ha hecho entrar a otros concursos de fotografías a nivel nacional.

Fan de las Chivas del Guadalajara, del Chelsea, del Real Madrid y hasta de los Vikingos de Minnesota(creo que hasta de los Yankees de Nueva York), un conocedor de los cómics, cine y de todo lo mexicano, un profundo amante de los gatos(de ahí tu nombre artístico); eres un apasionado en todo lo que haces, aunque has mostrado momentos de debilidad, como todo el mundo. Has hecho escuela en el medio, no hay kameko o fotógrafo que no conozca que te haya pedido un consejo, no sólo con la cámara sino con sus problemas.

Si es verdad que la cámara fotográfica tiene todo un mundo por recorrer, nunca te inmutaste a eso; decidiste aprender de los “grandes”, tomar consejos por tu cuenta, empezando con una simple cámara digital hasta luego tener el monstruo de lente que tienes ahora y al cual quieres ir mejorando hasta seguir tomando las espectaculares tomas como hasta ahora. Aprovecho la oportunidad para decir que gracias a ti, he logrado seguir forjándome en el medio y no despegarme por completo, porque así como tú, yo hace tiempo no me veía continuando en estos lares.

Él conocernos fue una suerte, recuerdo que fue un evento de bandas en un bar. Durante todo el día, ambos estuvimos tomando muchas fotos pero yo lo hice todo el día de pie, mientras que tu lograste descansar por momentos. Terminando el día, mientras platicábamos con algunas de las personas de los grupos, dijiste que merecía una estatua por estar tanto tiempo de pie y no dejar de trabajar en las tomas. A mi entender y ahora que pasaron los años, yo soy el que se pone de pie ante tu trabajo y decide que aunque te mereces una estatua, esta manera de homenaje es sólo parte del cimiento que te has ido colocando para dicho monumento y no solo eso, es la piedra angular con la que estas poniendo tu nombre en letras de oro dentro del medio otaku en nuestro país. En hora buena, doctor, continua adelante con esas bellas fotos no sólo con los cosplays sino con lo que te gusta, desde grupos musicales hasta los edificios más bellos de México; muchos de nosotros, incluyéndome, estamos agradecidos por tu gran trabajo.

.DE REGRESO AL VIAJE

Les recuerdo que este 27 de Octubre se realiza el J-Fest 3 en Expo Reforma; 22 grupo de J-Music y K-Pop, así como la presencia desde Japón del artista Ryo Fujimura. Además habrá conferencias, exposiciones, espacios temáticos y mucho más. El costo de la entrada será de 60 pesos. Pueden checar los detalles del evento en http://www.jfest.ws/

Es todo por ahora; mi próxima opinión la daré el día Miércoles ya que, se aproxima la TNT 24, y en ella tendré tiempo de hablar del Akimatsuri 2012, un gran evento cultural; y después de TNT, mi siguiente entrada la haré hasta el día Viernes 09 de Noviembre; el viaje del guerrero solitario continuará con muchas cosas interesantes en el camino. Pueden seguirme en twitter por las cuentas @ReporteroOtaku(sugerencias para el blog) y por @CableAiCosplay(para todo lo que deseen saber del medio y demás) y en Facebook por mi pagina de likes Cable Hayashibara Se despide su amigo y eterno reportero del anime, Cable Hayashibara.   

2 comentarios:

El Gato Fineas dijo...

Muchisimas Gracias por tus bellas y alentadoras palabras mi estimado Hugo, Te mando un enorme abrazo!!!

Yawara20 dijo...

Hablar de las convenciones de comics en nuestros país realmente da dolor de cabeza...

La TNT es sin duda apesar de lo trillado que ya suena pagar por entrar a la "Frikiplaza".

Siempre es lo mismo... Mismo lugar, misma comida, mismos precios, mismos ganadores, mismos stands, mismos grupos hasta mismas canciones... La primera TNT a la que asistí fue a la 10, en el lejano 2005. No lo voy a negar fue agradable la experiencia, el grupo de aquella ocasion (Jack Rose, grupo bastante popular en Japón) realizo una muy buena actuacion,era interesante ver a los cosplayers, Grupo Editorial Vid llevaba novedades, en fin un ambiente agradable para una novata en el tema...

En 2007 parecia que comenzaba a haber una evolución, incluso en lo que se referia a todo el movimiento del anime-manga en nuestro país atravesaba por buen momento, se tenía la sensacion de que podia haber un "nuevo boom" como habia sido en los 90´s. Se llevo la TNT al WTC, se prohibio la pirateria, el cosplay ya estaba en otro nivel pues los ganadores representarian a México en el WCS, se trajo a Hironobu Kageyama! VID estaba publicando por lo menos lo mas popular del momento (Bleach, Naruto, Death Note)Los concursos de toda indole tenian una mucha mejor organización, incluso los vendedores ofrecieron mucha mayor oferta de productos. Ya se veia que se estaba a poco de dar el "salto" para estar al nivel de convenciones de renombre internacional, pero vaya decepcion.

La TNT GT se traslado a Tlatelolco para convertirse en otro "tianguis de pirateria", los puestos nuevamente inundados de de dvds y playeras mal hechas, los pocos que ofrecian productos originales lo hacian a precios exagerados, la comida pesima, muchisimo calor, muchisima gente, poca oferta de productos, la calidad de grupos extranjeros incluso en algunas ocasiones era nula y cuando se trataba de algun artista nipon, ni en su casa lo conocian y lo peor de todo el conformismo de los asistentes a la convención.

La TNT se hace llamar "expo manga comic" yo me pregunto y ¿donde estan los mangas y los comics? Los pocos mangas que hay, estan a precios exorbitantes y bajo el monopolio de Don Octavio amo y dueño de la TNT.Del comic mejor ni hablo, es practicamente inexistente. ¿Cuando se ha invitado a algun mangaka? ¿cuando se han invitado a personalidades de Japón? ¿cuando se ha hablado del pais del sol naciente en terminos culturales? ¿Alguna vez ha habido alguna muestra gastronomica? todas estas preguntas tienen una sola respuesta. JAMAS

Mientras la TNT no de el "salto" jamas pasara de ser un tianguis de paga. Pero no solo es culpa de los organizadores, si no de la comunidad que va y acepta las porquerias que ofrece esta "convencion" Tan solo chequen lo que sucedio en el Salon del Manga del año pasado para que se den una idea de los años luz que estamos de poder disfrutar de una verdadera convencion de manga-anime.

La Mole, parece esta tomando las riendas y el año pasado invitaron a Norm Breyfogle, quien es considerando dibujo una de las mejores epocas de Batman. El Festocomic esta reivindicando a la escena nacional.

Un tema que da para mucho que hablar.